jueves, 15 de enero de 2009

La Resurrección de A. Hitler


Su nombre saltó a las noticias el pasado mes de Diciembre, cuando en un centro comercial le fue denegado a sus padres escribir tal nombre en una tarta para el cumpleaños de su pequeño de 3 años, Adolf Hitler Campbell. Los empleados de la confitería consideraron que no era apropiado y en el pequeño pueblo de Greenwich, en New Jersey, se armó el belén. Qué impulsó a estos padres a nombrar a su retoño de esta manera es fácil de entender cuando otra de sus hijas, de 1 año recibió el nombre de JoceyLynn Arian Nation Campbell. La otra hija de 8 meses de Heath y Debotrah se llama Honszlynn Hinler Jeannie Campbell. Su padre está cubierto de tatuajes nazis que asegura "pertenecen a una juventud ya pasada, un error". Lo que me es incomprensible es que esos nombres fueran aceptados en el registro, porque imagino que en algún registro han de estar en su pueblo, o incluso que fueran bautizados canónicamente, cualquiera que sea la religión de los padres (en ningún artículo que he encontrado en la red lo especifica.
Sólo puedo imaginar que estos individuos que se hacen llamar padres pertenecen a algún grupúsculo neonazi o similar, motivo por el que quizá las autoridades pertinentes han decidido finalmente remover a los niños del hogar paterno. Los servicios sociales, dicen, sin embargo, que no es debido a sus particulares nombres y se niegan a dar una razón a la prensa aduciendo confidencialidad. Según el Sheriff del pequeño pueblecito, Heath es un buen padre y jamás ha tenido problemas de abusos o negligencia.
Yo creía que lo peor que podían haberme hecho mis padres era darme un nombre vulgar y corriente como Juana, Petra, Micaela, Josefa o algo similar. De pequeña lo pasé fatal con mi propio nombre (Ruth) porque la pronunciación del sur lo dejaba en un "Rú" que hacía que los niños me preguntaran si era diminutivo de Ruperta o Rufina. Aunque yo lo negaba encarecidamente y lo deletreaba, se reían de mi "nombrecito de marras", acusándome de tratar de pecar de sofisticada llevando nombre de pueblerina. Mi madre quería llamarme Rebeca, pero lo descartó pensando que se burlarían de mí en el colegio durante años apodándome "chaqueta", "abrigo" o "sueter". Ruth le pareció una solución fácil, pero ella misma aún me llama "Rú" y yo desde pequeña insistí en que la T tenía que pronunciarse. Años batallando con mis monjitas castellanas profundas, que trataban de dejarme en un Ruz que no era mío. "Me llamo RUTH R-U-T-H, y no me pronuncies la TH como Z que estamos en España". Por rebeldía, comencé a firmar como Rut, sin la h. Muchos años me costó hacer la paz con mi rúbrica y mi D.N.I.
Pero si me llegan a llamar Arian Nation o Adolf Hitler, ¡los hago enviar al paredón directamente!

17 comentarios:

  1. Hay que profundizar en la historia. No creo que les quitaran la custodia por esos nombres tan inapropiados. Es posible que haya muchísimo más, pero es hablar por hablar sin datos.
    Es típico poner nombres así de rocambolescos cuando los padres tienen unas ideas excesivamente arraigadas y no piensan en el bien de sus hijos. Si sólo se hubiese llamado Adolf, nadie hubiera dicho nada y en casa le podrían haber llamado como quisiesen. El problema está en el daño que pueden hacer en los niños.
    Piensa en la gente que se llamó Stalin y Lenin en América latina. Son unos cuantos.
    Lo malo es cuando el fanatismo se transmite y hereda. Ahí está el problema. No en los nombres.

    ResponderEliminar
  2. No puedo creer que aún la gente use ese tipo de nombres. Espero que los niños realmente se encuentren bien y no hereden esos pensamientos que seguro les inculcarán sus propios padres...

    Yo me llamo Noemí y siempre me llamaban Noelia o Naomi...en fin, que nadie acertaba jajaja y algunos pues le ponen la h en medio NOHEMI pero para nada lleva hache...gajes del oficio jaja

    ResponderEliminar
  3. Por muy radicales que sean esos padres, podrían haber pensado un poco en sus hijos, que, con esos nombres acabarán sufriendo mucho. Para empezar, no hay tarta, ya ves

    ResponderEliminar
  4. Lo fuerte tiene que ser la mentalidad del padre, si es como me lo estoy imaginando hay que andar con cuidado, que miedo

    ResponderEliminar
  5. Parece imposible que en pleno siglo XXI continúe, imperando de esta manera este tipo de ideologia hasta el punto de cruzar el charco y apoderarse de gentes que no tiene nada que ver con lo que paso en el viejo continente y que encima se regodeen imponiendo a unas pobres criaturitas que aún no tienen ideologia, semejeantes nombres.

    Yo me pregunto cuando sean mayores que opinaran de sus padres??

    Es increible e inverosimil ver esta tendencia cada vez más extendida en el mundo.

    Diria que me da pena pero no es así, me produce asco e indignación.

    Pero es lo que hay en este caprichoso mundo donde impera "ya no lo sé".

    En cuanto a tu nombre aquí en Catalunya no habria ningún problema, cariño, por cierto es muy bonito.
    Como anécdota curiosa, puedo decirte, que mi hermana se llama Noemí y mi bisabuela como le parecía raro le llamaba nuevemil, ya vés hay casos y casos.

    Muchos besitos cielo.

    ResponderEliminar
  6. ¡nuevemil!! Yo me partoooooo... Mi abuelo paterno se negaba a llamarme Ruth, decia que eso no era un nombre español e insistia en llamarme Rosa.

    ResponderEliminar
  7. Mi nombre no se llevaba como ahora cuando era pequeña, y me llamaban de todo menos por mi nombre correcto, poniendo erres de más, añadiendo eles, eses o zetas sin sentido. Mi abuela paterna que quería que me llamaran como a ella dijo que era nombre de perro... Y si a eso le añades mi apellido que es francés, ya era el sumun... Ahora cuando alguien me pregunta el nombre y apellido lo deletreo y me lo tomo a coña, pero de pequeña era un auténtico martirio...

    ResponderEliminar
  8. Que bueno tu abuelo ja ja
    Debería estar prohibido poner nombres a los hijos que puedan afectar a su dignidad como personas, seguramente no han pensado en los traumas que puedan tener en el colegio o de mayores.
    A mi me llamaban magadalena y a mi hermana pastelito por lo de Ortiz que graciosos

    ResponderEliminar
  9. estoy de acuerdo con lo que comentáis, los hijos no tienen por qué cargar con las paranoias ideológicas de sus padres. y lo 'arian nation' es peor aún si uno piensa en las connotaciones que tiene.

    ResponderEliminar
  10. Lo de los nombre,es un mundo apasrte, yo me llamo Berta, todo el mundo diciendome que si es diminutivo de Alberta o Roberta y yo que no que me llama Berta que no es ningun diminutivo que es eso mi nombre, que si Mariaberta, jolin que pesados, mi marido, estuvo un tiempo llamandome Ruperta, por el UN, DOS, TRES... me dava una rabia.
    Sobre los nombre de los ditadores o nacis o cualquier otro, si no se estimula con ciertas cosa, como relijion o narcismo, no siempre se sigen los estereotipos, no se si me esplico, que va con la persona y sus ideales o vivencias, porque aqui hay muchos Francicos sea Franco de apellido o no y no por ello los linchan o les pegan, vamos dijo yo.

    ResponderEliminar
  11. Ay padres que creen que sus hijos son una propiedad para jugar, ya sea con nombres estrafalarios, peinados y vestimentas "graciosas" o para que sean una monería rentable en la tele.

    Lo de los apellidos es inevitable. El mío tiene seis consonantes y una vocal. Me moriré viéndolo mal escrito, lo sé. Las combinaciones son infinitas.

    ResponderEliminar
  12. Ja esto de los nombres... es todo un dilema (lo digo por experiencia) tengo dos hijas Carla siempre preguntan diminutivo de Carlota no??? Pues NOOOOOO es un nombre reconocido e independiente de Carlota y Mireia pues todos la llaman Mirella y me da una rabia...
    Carla tiene un amigito que se llama Joel y su abuelo se empeña en llamarlo JO-EL, el niño esta del abuelo hasta .......
    la verdad es que cuando vas a tener un hijo cuesta escojer un nombre, no es facil... y luego que no queden mal los apellidos....
    que lo va a llevar toda la vida...!!

    ResponderEliminar
  13. Aquí también dirían Ruz... Pero es un nombre precioso, ¡aún te quejarás!

    Y el pobriño de Adolf Hitler Campbell no tiene los ojos azules, menos mal...

    ResponderEliminar
  14. Cómo está el patio.

    Yo me llamo Amaya, aunque firmo en euskara: Amaia. La verdad es que en el D.N.I. figuro como Amaya porque en tiempos de Franco no se podían poner nombres en euskara, pero nunca me he molestado en cambiarlo. Me preocupa muy poco, y cuando me preguntan cómo se escribe, suelo dar libertad a los demás para que lo pongan como quieran.

    Hace un tiempo salió una noticia que decía que en un país oriental (creo que era Corea) se habían prohibido una serie de nombres porque se consideraban de mal gusto y poco apropiados para niños. Entre estos nombres figuraban algunos tan increíbles como: eructo, pedo, y otros similares. Ver para creer.

    ResponderEliminar
  15. Esto me recuerda a la gran lucha de Ana de las Tejas Verdes: "Anne con E al final", XDDD.

    ResponderEliminar
  16. no tuvieron problema al bautizarlos con tales nombres , ya que esta comprobado que el clero catolico fue un fuerte y secreto apoyo para el nazismo.

    ResponderEliminar
  17. Walt, pero el registro donde van sus nombres es civil, y siendo de esa America profunda (el pueblecino no es mas que un puntito en el mapa), imagino que lo mas probable es que sean Metodistas o Presbiterianos. La poblacion catolica en America es minima.

    ResponderEliminar

¡A ver qué me dices!