lunes, 14 de junio de 2010

La Tienda de Antigüedades

Hice este decoupage hace unos meses pero me olvidé por completo de enseñarlo. Me costó bastante trabajo porque tiene muchos detalles y el tamaño no es tan grande como pueda parecer, media cuartilla. Lo que más trabajo me costó fue recortar los paneles de la ventana ya que estas láminas no venían pre-cortadas y me pareció oportuno darle un poco de profundidad al escaparate. Recortar sin romper un panelito llevó mucha paciencia y bastante tiempo... Afortunadamente el resultado final es altamente gratificante y ya lleva su tiempo colgando en la pared...

20 comentarios:

  1. QUE BONITO¡¡¡es muy laborioso pero queda fantastico el resultado
    me gusta¡
    b3sos coonchi

    ResponderEliminar
  2. Es muy bonito pero no lo que yo entiendo por decoupage. Esto tiene otro nombre del que me acordaré algún día, jajaja
    Bssssssss
    Cloti

    ResponderEliminar
  3. Pues esto, aquí, y en el libro que me compré de donde saqué la idea y busqué luego las láminas, se llama Decoupage de toa la vida. Miratelo por internet...

    ResponderEliminar
  4. Esta técnica nos la enseñaron en el colegio en las clases de plástica. Hice cuadros chulísimos, que por cierto, ya no sé dónde están. Te ha quedado muy, muy guapo, pero conociendo la técnica, está claro que con el escaparate, te has acordado del momento en que escogiste la lámina... Luego el resultado, genial!

    ResponderEliminar
  5. es precioso, dan ganas de meterse dentro del cuadro. esa técnica de darle relieve añadiendo capas de anchura decreciente da unos resultados muy buenos. te ha quedado chulísimo.

    ResponderEliminar
  6. Estoy con Cloti, nunca lo he llamado así.
    Lo que yo conozco por decoupage es pegar una lámina en una superficie y tratarla de tal manera que parezca pintada.

    ResponderEliminar
  7. ¡Estás hecha una artista!
    Yo lo he intentado sólo una vez, y era muy fácil, unos tulipanes, pero no fui capaz de terminarlos sin romperlos. Aprendí la lección y me dedico a leer y a escribir un poquito, que es bastante más llevadero y fácil.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Repito: aqui se le llama Decoupage y no es el primero que hago, tengo como 200 haditas... y un buen tocho de libro llamado Decoupage...

    ResponderEliminar
  9. Pues yo no tengo ni idea sobre el decoupage, pero la wikipedia me dice esto: http://en.wikipedia.org/wiki/Decoupage

    ResponderEliminar
  10. Ruth
    Es precioso. Te ha tenido que costar bastante trabajo hacerlo. Pero ha merecido la pena.
    Lucía

    ResponderEliminar
  11. ¡Qué chuliiiiiiiiiii!, ¿se pueden hacer encargos?, ¡fiuuuuuuuuu!, jaja...
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Pues aqui os dejo yo laminas de este tipo de decoupage...

    http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.franticstamper.com/image/dutch3d/stonebridge/STO-571948.jpg&imgrefurl=http://www.franticstamper.com/stonebridge.htm&h=299&w=425&sz=43&tbnid=Jvf5KSn_9G0DTM:&tbnh=89&tbnw=126&prev=/images%3Fq%3D3d%2Bdecoupage&usg=__afbDpnceOoR5fqtpAfDc8cYfHLs=&sa=X&ei=XzEXTO6_KpHuNOqcgLUL&ved=0CDoQ9QEwBg

    ResponderEliminar
  13. Vaya trabajo, está muy currado y ha quedado genial. No conocía yo esta vena tuya tan de artista.
    Por cierto, ayer publiqué un meme, y aunque no he nominado a nadie en particular, sí me gustaría pasártelo a tí.

    ResponderEliminar
  14. Muchas geacias, Ella. Lo hago en cuanto tenga un minuto esta tarde porque mañana... ¡me voy a España!

    ResponderEliminar
  15. Me encanta. Yo también hice alguno en el cole.
    Por cierto, creo reconocer al ilustrador, que me gustaba muchísimo, aunque ahora mismo no recuerdo el nombre.
    Todavía conservo algunas láminas de él.

    ResponderEliminar
  16. Menuido lio con la denominación de la técnica. Para mi esto siempre fueron cuadros en 3D y decoupage, lo que dice Marian pero bueno llamemosle como le llamemos el cuadro te ha quedado precioso. Yo no tendría tanta paciencia, jajajajja

    ResponderEliminar
  17. ¡Qué manos tienes!, se necesita bastante habilidad y mucha paciencia para que algo quede bien, y desde luego lo has dejado perfecto!.

    He leído por ahí que vienes a España, espero que tengas un feliz viaje.
    Nos vemos a la vuelta!
    Besines.

    ResponderEliminar
  18. Cariño, mira que te gusta hacer cosillas.

    A mi, nada más pensarlo, me produce una pereza infinita. Por lo demás, sí, me parece precioso.

    Muchos besos, alter ego.

    ResponderEliminar
  19. Pues en una tienda de manualidades de Limerick (Irlanda). Era el unico que habia y no lo he vuelto a ver mas. A lo mejor por Internet lo encuentras. suerte!

    ResponderEliminar

¡A ver qué me dices!