Memento Park se encuentra a las afueras de Budapest. Bien a las afueras, aunque llegar es fácil. Desde nuestro hotel, que tenía una estación de metro al lado cogimos el metro y cambiamos de linea un par de estaciones más tarde. De ahí fuimos hasta nuestra estación final y justo afuera cogimos el autobús que te deja a dos pasos de este museo al aire libre dedicado a las monumentales estatuas comunistas.
La entrada se halla flanquada por las impresionantes esculturas de Lenin, Marx y Engel. el museo se divide en dos secciones: el parque de estatuas y placas que tiene el nombre oficial de "Una frase sobre la tiranía". Al otro lado del parque hay una réplica de las botas de Stalin que se convirtieron en símbole de la revolución húngara de 1956 cuando la estuatua de Lenin fue tirada de su pedestal. Bajo las botas hay un bunker del que hablaremos más abajo.
Cuando traspasas la puerta de entrada, encuentras una radio antigua emitiendo antiguas canciones de tinte militar ruso, y un viejo trabannt en el que puedes entrar y sentarte cómodamente. También hay una zona de picnic.
Ya dentro de los jardines, hay 42 estatuas y monumentos que fueron eliminados de Budapest tras la caída del comunismo en 1989 (las esculturas datan desde 1949 a 1989). A finales de junio de 1993, en el segundo aniversario de la returada de las tropas soviéticas de territorio húngaro, el parque celegró su gran inauguración.
Aquí os dejo algunas de las estatuas y esculturas más impresionantes (son de un tamaño enorme)
![]() |
| Bela Kun Memorial |
![]() |
| Liberation Army soldier |
![]() |
| Workers' Movement Memorial |
![]() |
| Republic of Councils Monument |
En el parque también hay un monumento en bronce y piedra dedicado a los Combatientes Húngaros que lucharon en la Brigada Internacional en la Guerra Civil española, 1200 voluntarios. El monumento se erigió originalmente en 1968:
![]() |
| Martyrs Monument |
Como decía más arriba, frente al parque se encuentran las botas enormes de Lenin y bajo ella, en le bunker, hay una serie de esculturas y estatuas, sobre todo de Lenin, incluyendo una de cuando Lenin era niño un tanto inquietante. También hay bustos de Stalin y un video (en otro edificio contiguo), La vida de un agente, un documental sobre los métodos utilizados por la policía secreta, dirigido por Gábor Zsigmond Papp y fotografías de la Revolución de 1956.












No hay comentarios:
Publicar un comentario