lunes, 24 de agosto de 2009

EL VECINO DE ARRIBA

El vecino de arriba se mudó hace casi un mes. Y no supimos quién era hasta la semana pasada cuando vinieron a buscarlo, no uno, sino tres policías nada conspicuos.
Al principio creímos que el vecino de arriba era un señor cincuentón, de pelo gris y rizado como un Bisbal tullidito. Llegó en una furgoneta tipo kangoo azul y le vimos subir y bajar las escaleras con viejas maletas, algunas cajas de cartón con libros y planchas de madera. No tardamos en oir algún martillazo -nada molesto ni continuo-, y el ritmo de la sierra sobre la madera. El tipo tenía toda la pinta de ser un diseñador de interiores o al menos preocuparse del estilismo de su entorno.
Una semana después comenzaron las irregularidades. El guiri decía que cada noche oía gritos de madrugada en el salón, gritos de pelea, se entiende. Mientras yo acaricio los brazos de Morfeo, el guiri aún está viendo la tele y oyendo los ruidos nocturnos de nuestro inquilino superior. Concluyó, así, en que el nuevo ocupante del apartamento del segundo piso, había sido, seguramente, expulsado del hogar conyugal por su esposa y que se había refugiado aquí y sostenía fuertes discusiones telefónicas con su ex, ya que la única voz que se oía era la suya. Nunca vimos a nadie entrar o salir del apartamento, ni oimos tacones sobre nuestras cabezas ni nos encontramos en las escaleras con nadie más. La furgoneta azul llegaba a diario y aparcaba al otro lado de la calle, sobre las cinco y media de la tarde, horario habitual del que acaba de finalizar su jornada de trabajo.
Sin embargo, el guiri dijo haber visto más tarde a un joven abandonando el inmueble en varias ocasiones, o entrando... y puesto que el tercer piso esta vacío, sólo podía ser el misterioso vecino. Y así, la especulación siguió, especialmente porque cogió la costumbre de poner música a toda mecha a partir de las once de la noche. Por lo general suele durar media hora, excepto cuando llega con unas copas de más. Entonces podemos oír su banda sonora durante al menos una hora. Si la borrachera es grande, nos acompaña con su rendición de los mejores éxitos del momento. En su defensa diré que canta como un pato borracho, pero tiene un excelente gusto musical.
Tal vez por ello, no es tan molesto. Si la música estuviera sobre el dormitorio y no me dejase dormir, habría subido ya a quejarme, pero su salón está sobre el mío y Mundy de fondo no es ninguna molestia. Parece favorecer la acústica, a veces no estoy segura de si está escuchando un Cd o tiene puesto un Dvd en sonido sourround. Unos días el volumen es más alto que otros. La semana pasada golpeamos el techo con la fregona. Nos respondió con el pie. Le dije al guiri que no me gustaba nada su problema de actitud, y que si la cosa iba a peores, le dejaría una escueta pero educada nota. Pudiera ser que no se haya dado cuenta de que el suelo que le separa de mi techo es tan delgado que puedo oir sus tripas si rugen.
La semana pasada al fin le vimos el rostro. O se lo vio el guiri. Debe tener veintitantos. Moreno. Delgado. El martes por la tarde nos picaron al interfono. Era la policía, preguntando por xxxx. Desconocemos su nombre por lo que dijimos que no sabíamos quién era y abrimos la puerta principal. Tres jóvenes de la Gardai entraron, revisaron el correo que se coloca sobre la mesita en el hall de entrada y procedieron a subir al segundo piso. Sin suerte, porque el misterioso vecino nunca llega a casa antes de als 9 o las 10 de la noche. Y no eran más de las cinco o las seis.
La policía regresó a eso de las ocho y media. Y se volvieron a marchar con las manos vacías. No había pasado ni media hora cuando alguien tocó con los nudillos nuestra puerta. Yo estaba en pijama, de modo que el guiri abrió. La conversación que oí fue de lo más subrealista. La Gardai debió dejar algún tipo de nota o tarjeta de visita, porque lo primero que xxxx preguntó fue:
-Hummm... ¿Ha venido alguien a buscarme hoy?
-Sí -contestó el guiri sin inmutarse- La policía estuvo aquí.
-¿Eran tres?
-Sí.
-Joder, es que no te puedes imaginar, tío. Necesitaría 10 horas para explicarlo... es como una novela de Ruth Rendell...
-Oh?
-Sólo te digo que nunca hables con famosos, de verdad. Sucedió en un bar.... bueno... ya te digo, ¡horas necesitaría para explicarlo!, es totalmente...

Entre sonrisitas y risillas nerviosas, se despidió y nosotros nos miramos. ¿Ein? Conclusión: debe haberle dicho algo realmente insultante a algún ¿"famosillo"? ¿Existe tal cosa en Limerick? Las únicas celebridades menores locales son los componentes el equipo de Munster... algunos politiquillos... el Ministro de Defensa... Y digo yo que si se hubiera metido con algún jugador de Rugby de seguro que no le estaría buscando la policía... estaría en el hospital curándose las penas...
Hoy ha intentado entrar en nuestro apartamento poco antes de que yo llegase, me reporta el guiri. Después del trabajo me fui de compras (mmm... un pantalón, tres tops y una rebeca laaarga negra), y oyó una llave como intentando abrir. Se pensó que yo venía cargada, pero en lo que tiró de la cerradura el muchacho había subido para arriba. Sin duda se equivocó de piso, ¿o ya llevaba un cebollón de caballo...?
Son las 10:20 y reina el silencio.

domingo, 23 de agosto de 2009

COMO VIVIR DEL CUENTO

Hace un par de semanas que la controversia está servida. Aunque en realidad, es un problema de toda la vida, o un "modo de vivir" de algunos parásitos del Estado. Y si el Estado, además, produce sin tapujos todas las facilidades para que seas un chupasangre, pues mejor que mejor. Hoy por hoy, Irlanda sigue siendo Jauja en cuanto a beneficios sociales. Para unos cuantos, naturalmente.
Siempre se dice que el mundo está mal repartido y a veces esa premisa es cierta al cien por cien. Mientras hay familias que tienen que subsistir con 200 euros pelados a la semana con los que pagar alquiler, comida, vestimenta y facturas, otros se llevan al bolsillo casi 4000 euros por no hacer nada.
En un trabajo full-time, currando 39 horas semanales cinco días a la semana, el trabajador medio se lleva a casa en este país entre 1500 y 2500 euros netos. Trabajos más cualificados, verá mayores ingresos. Un trabajador en sueldo mínimo gana €8.65 la hora (que el Gobierno está estudiando recortar en el próximo Presupuesto General). €8.65/h = 337.35/semana = 13349.40/mes. ¿Pero 4000 euros mensuales por estar en casa durmiendo calentito bajo las mantas mientras fuera el frío arrecia y la lluvia golpea los cristales? ¿4000 euros por rascarte la panza frente a tu televisor plasma High Definition de 50 pulgadas mientras te tomas un whiskyto? ¡Manda cojones!
Pero sucede: es el caso de la familia Harte, que recientemente ha provocado titulares en la prensa seria. El matrimonio formado por Danielle y Ger tiene seis hijos y han tenido que "abandonar" su casita de alquiler de 8 habitaciones porque llevaban tres meses sin "poder permitirse" el alquiler, que se igualaba a la cantidad de una hipoteca (1000 euros al mes). Vivían en una casona de €440,000. Ambos están en el paro y cobrando 3800 euros netos al mes. A veces, incluso más. Y ese dinero sale de mi bolsillo y del de todos los trabajadores del país que pagan sus impuestos. Ya no teníamos bastante con pagarle el "sueldo" a todos los knackers y scumbags que no han dado un palo al agua en su vida, que además tenemos que rascarnos el monedero para soltar dinero a gente que no quiere trabajar.
En ciertos casos, cierto es que hay gente con múltiples derechos a cobrar bastante del Estado, en el caso de algún tipo de minusvalía o incapacidad. Naturalmente, se podría decir que este par de aprovechados son incapacitados en un modo: el producido por su indolencia y su descaro, desde luego. Amparados por un sistema que recompensa al vago y castiga al trabajador.
El padre de esta familia numerosa admite que podría trabajar pero que entonces ganaría mucho menos de lo que está recibiendo ahora en beneficios del Estado. Y además, se queja de que el dinero no les llega. ¿Difícil de entender, cierto?
Desgranemos el asunto: Una persona normal, en esta sociedad de crisis, ya es afortunada si mantiene su trabajo, especialmente en Limerick donde el varapalo ha sido consistente. La familia Harte vive en un pueblecito de Clare, otra región que tampoco ha salido ilesa de los numerosos despidos y la falta de creación de empleo e infraestructuras. Ahora bien, poniendo todo esto en cifras y en un mundo real, un trabajador normal tendría que ganar al menos 80,000 euros anuales para decir que gana 4000 euros al mes. Y cualquier persona que gane semejante cantidad en este clima de incertidumbre laboral debe tener un trabajo estupendo. Estupendísimo. En el caso de esta familia, su idea de hacer algo estupendo es hacer... absolutamente nada. Y como todos los que consiguen las cosas del modo mas fácil y sin esfuerzo, aún se quejan y piden más.
Además de su casita gratis, el dinero gratis, las 4 televisiones de plasma que poseen (incluyendo una de 50 pulgadas), sus dos coches, sus dos ordenadores (de los más caros, precisamente), y de haberse alojado durante tres meses en una suite de un hotel porque el Ayuntamiento no les pudo encontrar una casa adecuada para sus necesidades, se quejan de que las autoridades locales dicen que su casa no es apropiada para una familia joven (al tener una renta tan elevada, les van a quitar la ayuda del alquiler a no ser que se muden a una casa más pequeña y barata). Danielle dice que de seguir así la situación, acabarán viviendo en sus coches. Y su marido apostilla que hay un tipo que continuamente le pregunta si quiere trabajar con él, con un sueldo decente y sus 39 horas semanales garantizadas, pero admite que de aceptarlo, sería un gili, porque acabaría ganando mucho menos dinero y perdiendo algunos de sus beneficios.
En tiempos pasados, en los tiempos de nuestros padres, estar en el paro era casi una deshonra. En este país también, máxime cunado todo el mundo tiene derecho a subsidio. Aún así, las familias trataban por todos los medios de conseguir algo, lo que fuera, con la premisa de que el trabajo dignifica y ennoblece. Ir a pedir "el paro" era el último recurso, una manera ya desesperada de mantener a los deudores alejados de tu puerta y poder poner un poco de pan en la mesa. No un medio para comprarte el último modelo de portátil o de televisión de pantalla plana.
Ahora, para algunos, vivir del paro se ha convertido en una carrera más, como la de abogado o médico. Un modo de vida. Porque que alguien me diga, ¿cuánta gente tiene en casa 4 televisiones? ¿quién necesita 4 televisiones, de todos modos? Ger se lamenta de que su televisor, que le costó €2,000 es lo único que tiene a su nombre. Lo siento, pero mi tele no me ha costado tanto. De hecho, ni siquiera tengo una televisión de pantalla plana aún. Claro que tal vez se debe al hecho de que no vivo de caridad.

Según un artículo del Irish Independent firmado por Ian O'Doherty, las pasadas Navidades, a petición de un amigo, se ofreció voluntario a ayudar a la asociación de St. Vincent de Paul a distribuir los sobres con dinero para los pobres de una zona poco afortunada del norte de Dublín. Y cuenta que, excepto una señora que cuidaba de sus nietos porque sus tres hijas estaban hasta el culo de crack, el resto de la gente que visitó con el sobrecito le produjo total repulsión. Y no por ser pobres, o ser yonkies o nada de esto, no, no. Todo lo contrario. Le repulsó el modo en que exigían y demandaban algo que se les da por opción. En su labor, encontró jóvenes como zombies demandando su "cesta de navidad" y cogiendo el dinero gratis sin un sentido de la vergüenza ni gratitud. Nada les impedía trabajar, estaban sanos, eran jóvenes. Naturalmente lo único que les detenía era su vagancia y esa idea de que tienen derecho a recibir algo de las agencias de caridad y de los voluntarios que los han acogido bajo sus alas.
Así que en estos tiempos de crisis en los que el gobierno busca el modo de recortar gastos y aumentar las vacías arcas de un estado desbordado por el creciente desempleo, lo que debería de veras hacer la autoridad pertinente es obligar a estos parásitos a trabajar.
Una idea sería mediante trabajo comunitario o voluntario (mejor dicho involuntario, porque se les debería "voluntariar" a trabajar por esos derechos cuando se trata de cantidades tan elevadas o de llevar años en el paro sin levantar un dedo y sin ni siquiera intentar conseguir un empleo).
Ojo, que no me estoy quejando de que se paguen beneficios, eso sería como tirar piedras sobre mi propio tejado. Si has trabajado x tiempo, pagando tus impuestos religiosamente, siendo un ciudadano responsable y dentro de la ley, naturalmente que tienes derecho a cualquier tipo de beneficio que te procure una vida digna sin pasar penalidades, pero otro caso diferente es el de personas que nunca han trabajado un día de su vida y no tienen intención de hacerlo y a los que el Estado garantiza una casa y enormes beneficios. De todos es conocido aquí en Limerick (y en toda Irlanda, pero hablo del caso que veo a diario) la "facilidad" con la que jovencitas menores de edad se quedan embarazadas para independizarse. Con 204 euros semanales más ayudas para los hijos y una casa gratis (amueblada y con la mayoría de facturas subsidiadas), es fácil vivir. De hecho, desde el pasado Budget (Presupuesto Gral.) muchos de estos beneficios se vieron recortados por el abuso, precisamente, de estas "niñitas" y de tantas otras "madres". Aquí es muy sencillo decir que el padre de la criatura te ha abandonado y no tienes medios. Conozco a gente que ha conseguido cunas, cochecitos y hasta sillas para el coche aduciendo "abandono". Y mientras, viven con su pareja tranquilamente que, trabajando en la construccóon, se ganaba más de lo que declaraba.
También se han recortado las prestaciones para los menores de 21 años (y mayores de 16) desempleados, que en lugar de ser de 204 euros semanales es simplemente de 100. ¿Y qué menor de 18 años ha trabajado lo suficiente para cotizar? Pero como digo, aquí no es necesario. A no ser que seas extranjero y entonces se te pide al menos haber vivido y trabajado en el país un mínimo de 2 años o 52 semanas de trabajo. De modo que, tal y como yo lo veo, un chico de 16 años con 100 euros semanales ya tiene más de lo que tenía yo a su edad, que viviendo con mis padres y dependiendo de ellos para todo, me tenía que conformar con 300 pesetas a la semana para mis gastos. Ahora, cualquier adolescente se ríe si su madre le da un viernes 20 euros para sus gastos. O 50, para el caso.
Volviendo a la familia Harte, sus "ganancias" se desglosan del siguiente modo: €480 en beneficio de desempleo. €800 al mes de ayuda para el alquiler y €1144/mes en beneficio infantil. Vivían en una casa de 8 dormitorios. Sin hacer tantos números como los que le gustan a Chema, tienen a un hijo por dormitorio y los padres ocupan el séptimo. Lo cual quiere decir que probablemente utilizan el octavo dormitorio como habitación de recreo. Estupendo. De niña yo vivía en un piso de tres dormitorios, de los cuales uno era salita (porque el salón se reservaba para las ocasiones especiales), y compartía dormitorio con mi hermana. ¿Acaso esta familia no podía "relocalizarse" a una casa de 4 dormitorios y tener a 2 hijos por habitación? ¿No suena medianamente respetable? ¿Razonable? ¿Tanta intimidad y privacidad ha de ser prioritaria...? Aquí os dejo una foto de esta joya de familia. Ger tiene 33 años y ella 31. Unas edades muy apropiadas para poder trabajar.

¡Yo también quiero que me esponsorice el Estado! ¡Quiero dos coches, y 4 teles (¿50"? Nah, algo más grande,por favor...!).
Cuando los Harte se convirtieron en grandes titulares de cómo vivir sin dar un palo al agua, alegaron que habían sido "malinterpretados" y que la prensa se ha cebado en ellos innecesariamente. Mas información de todo esto, aquí. Me parece que, haciendo algunos cálculos, poco se queda en la imaginación para "malinterpretar".

sábado, 22 de agosto de 2009

Las Barbacoas del Carranza 2009

Hoy encontré un artículo en El Diario de Cadiz sobre los vídeos de Youtube de las Barbacoas del Trofeo Carranza este año subidas por los usuarios. La siguiente no tiene desperdicio: no me he podido reir más... ¡Qué arte más grande!



De los otros vídeos de los que habla el artículo, el "Mortal Grifa" no me parece tan divertido como para siquiera reseñarlo, y el de 9 minutos de duración, por más que lo busco (estoy cansaíta ya de arena, batucada y fuegos artificiales), no lo encuentro. Pero este de arriba merece la pena.

viernes, 21 de agosto de 2009

MIGUEL

¡El pequeñín de Vicky y Juan ya tiene dos meses! Si parece que fue sólo ayer que fui a verlo al hospital... dormidito y tirando de la teta...






(Si lo queréis sin música dadle al botoncín)

miércoles, 19 de agosto de 2009

DEBS EN IRLANDA (¡ay mi niña!)

Este post podría ser el perfecto epílogo de una historia pasada, la de mis tiempos de Au Pair que relato como puedo y cuando puedo, rescatando mis viejas memorias de mi llegada a este país en mi otro blog. Entonces Jayne tenía 6 años recién cumplidos y era una petarda insoportable.

Insufrible. Malcriada. Caprichosa y mentirosa. Una vez nos dijo duarante la cena a su madre y a mí que una compañera de clase le quitaba el dinero todos los días durante el recreo. Cinco minutos de presión por mi parte y la promesa de esperarla al final del día y romperle las piernas desbarataron su historia. A Jayne no le faltaba de nada, no necesitaba mentir para llamar la atención. Supongo que algunos niños son así por natruraleza. Jayne no era mala niña. Simplemente era... ladina cuando podía. Y miradala ahora, convertida en toda una mujercita:



Y el adorable William, un ratoncillo travieso y gracioso que, hiciera lo que hiciera, te hacía reír. Perdías la paciencia con algunas de sus "gracias", pero era un encanto que te comías a besos:


Dentro de cuatro años llegará el momento de su graduación, también (los cabrones crecen):


Hoy es e; baile de graduacion de Jayne. Ya tiene 18 años y me he sentido un poco madre. Esta familia, para lo bueno y para lo malo (como todas las familias), es un poco mía. A mucha gente le extraña que casi 12 años después de dejar de ser su Au Pair aún sigamos en contacto (detrás mía tuvo otras 4 más que ya no viven en Limerick y de quienes no sabe nada), y que me tengan en cuanta para celebraciones varias. Por motivos de trabajo no pude asistir en el pasado a las comuniones de Jayne y William, pero siempre me han invitado. He compartido más de una comida de Navidad en su mesa, antes de conocer al guiri. Todavía me invitan cada año, pero ahora ya las celebramos en el pueblo del guiri y sin duda a su familia le sentaría mal que favoreciera a "otra familia" que no fuera la suya.

La mamá, las dos titas y la abuela

Así que hoy ha sido un poco como volver al pasado. Antes de ir al baile, que comenzaba a las 7 de la tarde en un hotel del centro, toda la familia en pleno, vecinos y amigos, se han reunido en su casa para admirar su peinado, sus zapatos, su imponente vestido. Este es un día en el que todas las chicas de dieciocho años que se gradúan se sienten como princesas. Algunas hasta tiran la casa por la ventana (ellas no, sus padres), alquilando exclusivas limousinas e incluso helicópteros para llegar al baile, que tiene lugar en un hotel y no en el hall o gimnasio del instituto como en las películas americanas. De hecho, esta graduación no tiene nada que ver con lo que vemos en los telefilms americanos. Para empezar, no se celebra al acabar el curso académico, sino en Agosto, Septiembre u Octubre. Hay bastante variaciones de fecha, algunas tienen lugar en medio de Julio y otras pueden tener lugar antes de Navidad. Lo más habitual es en estas fechas o Septiembre.

Al final de la fiesta en casa de Jayne esta tarde, algunas de sus amigas acudieron con sus acompañantes a recogerla con sus citas para llegar todas al baile juntas (es lo que tiene tener un papá taxista). Y... Conversación oída en las escaleras cuando entró una chica rubia con un traje celeste:
Jayne: ¡Ah! ¡Conseguiste al final una cita!
La otra chica (con los ojos al cielo y un fuerte suspiro de alivio): Sí, esta misma mañana, ¡buf!


(el chiquitajo del centro no era el acompañante de la del vestido azul electrico de su altura, sino de la chica del traje violeta)
Y es que para los estudiantes es una preocupación ser invitados o encontrar una cita, aunque es raro que dejen de acudir incluso si no encuentran a nadie. Por lo general intentan citarse con chicos por los que sienten afecto. Los chicos/as no han de ser de su mismo curso. Pueden invitar a sus novios, amigos, o familiares para que las "escolten". Cuando pregunté a Jayne si el chico que la acompañaba, Derek, era su novio, me contestó arrugando la nariz: "No, sólo es un amigo, el chico de la tienda local". Ouch. Ganado. En realidad no es ninguna preocupación ir al baile con alguien con quien no estés saliendo, lo importante es ir con un grupo de chicos/as y pasarlo bien. El bebercio es lo principal, ¿alguien lo dudaba? Aquí da igual si la chica pregunta al chico que la lleve al baile o viceversa. Lo importante es que ellas lleven trajes largos y ellos trajes de chaqueta. El corsage (o ramillete) en la muñeca es imprescindible. Generalmente es una orquídea adquirida por el chico.
La fiesta suele durar hasta altas horas de la noche. Temprano por la mañana, se puede ver grupos de chicas con el peinado ya deshecho (o el maquillaje corrido), con la chaqueta del chico sobre los hombros, caminando hacia casa o en busca de un taxi tras desayunar copiosamente. Pero antes de hacer el "camino de la vergüenza" por la mañana y antes de parecer como si hubieran librado una batalla campal, las parejas habrán posado cansinamente ante el fotógrafo oficial para tener un recuerdo más de "su" noche.
En el caso de Jayne, creo que la pobre ya estaba cansada antes de llegar al baile. Le hicimos fotos en todos los rincones con buena luz, sola o con amigos. ¡Esa es mi niña!

PURA CALAMIDAD


Nació de la mano de Reg Parlett, papá también de Fina y Guillermito y su Voraz Apetito, para más tarde ser dibujada por Thomas Williams.

Su nombre original con el que se dio a conocer en Inglaterra fue Belle Tent. En España la conoceríamos como Pura Calamidad, y aparecería en varias publicaciones, una de ellas, la Revista Lily.


Pura Calamidad aparece por primera vez en el cómic Whizzer & Chips el 27 de Junio de 1970.
El personaje era una niña más bien brutota, grandota y con un apetito insaciable por la vida, con tanto entusiasmo que normalmente causaría grandes conmociones y caos con sus intentos por satisfacer los deseos de su padre de convertirla en una "niña delicada". O al menos en una niña normal. Pura intenta gimnasia, ballet, música, arte... todo sin éxito. No es una machota, simplemente es bruta, no tiene delicadeza alguna ni tampoco maldad.


Sin embargo, Belle Tent comenzaría su vida en los comics mucho antes de ser Belle Tent. El 30 de Octubre de 1965 y hasta el 13 de Enero del 68 aparecería en la revista Buster bajo el nombre de Dinah Mite.

martes, 18 de agosto de 2009

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, PURITA!


Hoy, hace unos años, venía a este mundo la mujer que traería la felicidad a miles de adolescentes de los setenta y ochenta.
Hoy es el cumpleaños de Purita Campos, la mamá de Esther, la madre de nuestras ilusiones y nuestras fantasías.
Purita, sin tí, sin tu dedicación y tu trabajo, nuestra infancia no habría sido la misma ni por asomo. La historia del cómic femenino en España no existiría sin figuras del dibujo como tú.

Gracias por estar ahí!
Espero que pases un día estupendo con tu Paco del alma. Besos!

lunes, 17 de agosto de 2009

HEIDI

De pequeña me apasionaba Heidi. No sólo el serial televisivo. También tengo mi libro del Círculo de Lectores que mi madre solía leerme cada tarde sentada en el escalón entre el lavadero y la cocina. Hace poco, naturalmente, también me hice con la reedición de Glénat de la Heidi dibujada por Purita Campos en el volumen que incluye Heidy y Otra vez Heidi. Tengo además la versión del personaje dibujada por Trini Tinturé. Y he de conseguir el álbum de cromos de Heidi, que una vez tuve. Llegó el dia en el que me consideré demasiado mayor para guardar según que chorradas y todos mis álbumes desaparecieron para ser, sin duda, incinerados en algún basurero.
La semana pasada me hice con esta edición inglesa de Heidi de 1956, especialmente editado para The Golden Picture Classics por Deborah Hill e ilustrado por Grace Dalles Clarke.
El tomo perteneció antes a alguna niña llamada Anne Bolton, porque su nombre aparece en mayúsculas escrito en tinta azul en el margen superior de la primera página, lo cual lo hace, al menos para mí, un poco más especial, porque sé que no es un libro que quedó sin vender y abandonado en alguna vieja librería. Es un libro que una vez alguien más disfrutó. Tal vez también llegó el día en el que se dio cuenta de que era demasiado mayor para conservar un cuento infantil, aunque a mi entender, Heidi es una historia universal apta para todas las edades.

sábado, 15 de agosto de 2009

LA IGLESIA ESCONDIDA

En la calle Bedford Row de Limerick (ahora ya peatonal), existía un cine llamado Savoy. Al otro lado de la carretera, el Savoy-2 se utilizaba para sesiones especiales o cine extranjero. Era un edificio de fachada art-deco de 1930, cuya planta baja estaba ocupada por la tienda de ropa No Name. Al cierre del multisalas Savoy para dar paso a un hotel y complejo comercial, el Savoy-2 sobrevivió unos cuantos meses con su única sala, hasta que la "nueva calle" dio paso también a su remodelación.

Un día pasé por la calle y encontré bulldozers y obreros tranquilamente trabajando en derribar la fachada ocre casi a golpe de martillo. Como si estuvieran pelando una cebolla, poco a poco, aparecía tras el frente original, el de la Iglesia Meodista que se había levantado en el lugar desde 1820 y que posteriormente pasó a usos seculares.


Como todo edificio listado, la Iglesia Metodista, aunque en desuso por los feligreses desde principios del siglo XX, no puede derribarse, y por ello los trabajos de desescombro y derribo de la fachada de 1920 tuvo que llevarse a cabo con sumo cuidado. Luego llegarían las labores de restauración que devolverían a la piedra gris todo su gótico esplendor.

El edificio se destinará a oficinas y locales comerciales. Y digo destinará porque a día de hoy, casi dos años después de haberle colocado la moderna mampara columnada que proteje su exterior, aún no se le ha encontrado uso.

viernes, 14 de agosto de 2009

CATY, LA CHICA GATO



Caty la Chica Gato, es también conocida como The Cat Girl en UK y como Katja Kruif, Het Katmeisje en Holanda. Producto, una vez más de la Syndication inglesa, dibujado por el artista Giorgio Giorgetti, autor tambien de la serie Star Struck Sisters para la revista Tammy.
Caty nace un poco como respuesta al superhéroe masculino. Es una adolescente con unos superpoderes dados por un traje especial que le proporciona habilidades felinas, haciéndola extremadamente ágil y fuerte. Su único familiar conocido es su padre (su madre ha muerto), detective de profesión y bastante malo en su gremio, por cierto, al que por lo general, Caty saca las castañas del fuego. Un día descubre el singular disfraz en un arcón en el ático, enviado a su padre por un doctor africano agradecido por su ayuda. Cuando Caty se lo prueba por primera vez, descubre sus nuevos “adquiridos” poderes.
El personaje apareció en las páginas de la revista holandesa Tina, uno de los tebeos de mayor éxito en la tierra del tulipán. Tina se publica semanalmente desde el 10 de Julio de 1967 hasta el día de hoy, con páginas dibujadas por artistas británicos, holandeses y españoles. Caty fue uno de los productos británicos que apareció en sus primeras páginas, entre más o menos 1970-72. El último episodio de la Chica Gato se publicaría en el número 26 de Tina de 1972. En esta versión holandesa, su apellido es Kruif.
Sus enemigos conocidos son El Aguila (Eagle) y X.
En Inglaterra podía encontrarse entre otras publicaciones, en los anuales de Sally, y en las revistas semanales del mismo nombre, donde se publicó por primera vez el 14 de Junio de 1969 hasta el 27 de Marzo de 1971. De ahí pasaría a la revista Tammy donde comenzaría a publicarse el 3 de Abril de 1971 hasta el 4 de Septiembre del mismo año.
En cuanto a su autor, Giorgio Giorgetti, poco se sabe de su biografía. Podría haber llegado a Inglaterra a mediados de los cincuenta o quizá había nacido en Gran Bretaña de padres italianos. Sus primeros trabajos aparecen a mediados de los cincuenta en la revista dificilísima de encontrar Famous Romance de Picture Library. De ahí, Giorgetti pasa a Pearsons donde trabajó en Mirabelle and Marty durante muchos años.
A mediados de los sesenta dibuja muchísimas tiras para June y Schoolfriend Picture Library (la mayoría aventuras de Mamselle-X). En los setenta sería un autor habitual de Tammy, donde dibujaría los comics Star Struck Sisters, Tag Along Tania, Witch Hazel, Masie of Mo Town, Clara, A Bus in the Family, The Upper Crust, The Outcast at Oakbridge, Temper, Temper Tina!, Sister in the Shadows, Tina’s Telly Mum, Jolly’s Hockey Stick, Belinda Bookworm, The Breaking Of Faith y Jump, Jump Julia. Y podría haber dibujado algunos chistes y tiras breves de humor en títulos como Buster o Knockout.
Desafortunadamente se desconoce si Giorgetti sigue vivo y retirado del mundo de la ilustración o si murió a mediados de los ochenta.
Mis agradecimientos a Manuel Andrés y David Roach por toda su ayuda obteniendo información para este artículo.