domingo, 12 de febrero de 2012
Una de Whitney
martes, 13 de abril de 2010
JUANA
Un documental digno de ver, dura poco más de ocho minutos. Rocío Navas y José Velasco demuestran visualmente lo que un pasodoble del carnaavl gaditano les inspiró. La letra de la canción de fondo es la del pasodoble, versionada por Alejandra Fernández, vocalista del grupo Stereo Love.
Porque no todos los golpes vienen del mismo frente...
Y he aquí el pasodoble original:
viernes, 29 de enero de 2010
SAVOY


El cine fue construído en el antiguo solar del viejo Granville Hotel por la compañía Associated Cinemas Ltd. El lujoso auditorio tenía 2789 asientos, y la primera película proyectada en su sala fue On With The Show. En 1954 se alteró para dar cabida a la pantalla de CinemaScope y se mostraría la primera cinta en widescreen en Irlanda: The Robe.
Además de ser el cine más antiguo del país, es el más modificado de la historia de Dublín. En 1969 conseguiría su segunda sala y en 1975 el anexo Restaurante Savoy pasaría a ser la tercera pantalla, con 200 asientos. En 1979 llegan las subsecuentes divisiones, incorporando un total de cinco salas. en 1988 se le añade otra sala más, pero durante el proceso perdió un tercio de su capacidad.
No concluirían aquí las renovaciones, y en 2004 el Box Office se muda de las dos casetas situadas a ambos lados de la entrada al área donde se ubicaba hasta entonces una pequeña tienda.
Es en este cine donde tienen lugar las premières de un buen número de películas, la mayoría de las cuales tienen conexiones irlandesas. Por ejemplo, Once, Alexander o The Man in the Iron Mask celebraron su primer pase en el Savoy, y aquí se celebra el Jameson Dublin International Film Festival y el Surprise Film.
Quizás los asientos no sean los mejores, ni la decoración tan cool, ni tenga pantallas con trailers por todo su hall ni apeste a palomitas recién hechas (la tienda ni siquiera está a la vista), pero es un cine como los de antes, donde vas a experimentar el puro placer de ver cine. Uno de esos cines de los que por desgracia, quedan cada vez menos...
¿Si me gustó Avatar? Sí. Pero eso es lo de menos.
sábado, 19 de diciembre de 2009
UNA ANECDOTA DE LA QUEDADA
lunes, 26 de octubre de 2009
ED GEIN, INSPIRACION TERRORIFICA (Especial Halloween II)
La granja en sí no producía ninguna ganancia, era una vida dura para los hermanos. Henry murió poco después supuestamente tratando de apagar un fuego en unos matorrales cercanos a la edificación. Su madre sufriría una apoplejía en 1944 que la dejaría discapacitada y Ed la cuidó durante un año hasta que una segunda hemorragia cerebral se la llevó de este mundo en 1945.
A los 39 años de edad, Ed Gein estaba solo en la vida por primera vez, y de este modo, su ya apartada existencia se cerró más y más fuera de la sociedad y de la realidad. Ed empezó a leer textos anatómicos y médicos y por primera vez mostró un interes especial en el cuerpo femenino. Con el subsidio que recibía del Gobierno, Ed ya no necesitaba trabajar en la granja, aunque de vez en cuando realizaba alguna chapucilla en los alrededores de Plainfield si necesitaba dinero rápido. Muchos de los vecinos de la pequeña localidad le tenían por una persona un tanto rara, pero suponían que su soledad le había convertido en un excéntrico. Poco podían saber que su soledad le habia transformado en un maníaco.
Viviendo en una casa tan grande, Ed decidió sellar cada habitación de la granja excepto por su dormitorio y la cocina. Su gran dependencia materna supuso que no supiera enfrentarse a la muerte de su progenitora, y así, tal y como se describía en Psicosis, intentaría sacarla del mundo de los muertos. Se rumorea que cuando no pudo devolverle la vida, la desolló, y curtió la piel preservando su físico femenino. Más tarde confesaría que se vestiría con piel de mujeres con frecuencia y que se pondría las ropas de su madre. Esta costumbre fetiche se convertiría en una obsesión y Gein adoptaría una fascinación enfermiza con la forma femenina alimentada con sus textos anatómicos.
La primera señal de la inminente locura de Gein aparece cuando empieza a robar tumbas frescas. Se llevaba parte de los cuerpos a su casa, donde las preservaba. Toda esta actividad pasó inadvertida durante años. Su falta de conocimientos carnales le hacía sufrir una confusión patológica sobre su amor por el cuerpo femenino, no estando seguro de si quería ser una mujer o simplemente le gustaba el tacto de los genitales femeninos. De hecho, a menudo pensó en castrarse a sí mismo, pero decidió que era suficiente con colocarse los femeninos sobre el suyo. Sus habilidades con el tratamiento de la piel mejorarían con la práctica y pronto se hizo un cinturón de pezones humanos, un chaleco de piel que llevaba en ocasiones especiales, adornos colgantes hechos de narices, y utilizó cráneos para adornar los postes de la cama y hacer cuencos. Su afición por la piel humana escaló con el tiempo y no siempre había tumbas frescas a las que recurrir, y esto llevó a Gein a matar por primera vez.
Su primera víctima conocida fue Mary Hogan, de 54 años, que desapareció de la taberna que regentaba en Diciembre de 1954. Después comenzaría a espiar los movimientos de Bernice Worden, que trabajaba en la droguería local. Cuando supo que su hijo, que era ayudante del sheriff estaría fuera de cacería el Sábado 16 de Noviembre, decidió que visitaría a Bernice. Cuendo el hijo regresó por la tarde, encontró la puerta de la tienda cerrada pero las luces encendidas. Tras proceder a mirar en el local y comprobar la desaparición de su madre, halló también una mancha de sangre cerca de donde la caja registradora debería haber estado, robada por Gein. El ayudante del Sheriff encontró, sin embargo, un recibo de anticongelante hecho por Bernice a Gein.
La Policía temía lo que pudiera encontrar en la granja de Gein, pero ni por asomo imaginaron lo que hallarían en la que bien puede llamarse "la casa del terror". La evidencia recogida sería suficiente para provocar pesadillas al más fuerte. Al llegar, ya notaron el olor putrefacto que provenía del interior. En el cobertizo de la leña encontraron el cuerpo sin cabeza y desnudo de Bernice, colgando boca abajo de un gancho y abierto en canal. La cabeza e intestinos se encontraron más tarde en una caja y el corazón en una olla en el horno.
Un registro a fondo acabaría con el descubrimiento de restos de al menos 15 mujeres en la casona. Se encontró la piel de diez cabezas humanas, y otra piel del torso de una mujer, cuatro narices, fragmentos óseos, piel humana convertida en asientos para sillas, piezas de genitalia sazonada en una caja y varios órganos en la nevera. Gein confesó haber matado a las dos mujeres que, según dijo, le recordaban a su madre. A pesar de la evidencia, insistió en que no había cometido necrofilia o canibalismo, sino que utilizaba los restos para "decorarse" a sí mismo y a la casa.
Las autoridades pudieron relacionarle sólo a los asesinatos de las dos mujeres, aunque sospechaban que había matado al menos a otras cinco personas, incluyendo a su hermano, dos chicas adolescentes y otros dos hombres que habían trabajado en la granja.
Gein fue encerrado en el Central State Hospital de Waupon, diagnosticado con demencia, y en 1978 pasó al Mendota Metal Health Institute. Se dice que fue siempre un preso modelo, de personalidad agradable, discreto y educado. Murió de problemas respiratorios y fallo cardíaco por un cáncer en 1984 a los 77 años.
La granja se quemó hasta los cimientos en 1958. Se cree que el fuego fue provocado. Su coche fue vendido a un promotor ambulante que cobraba en ferias para ver el interior del vehículo que había transportado los cuerpos.
Su tumba fue vandalizada durante años, los morbosos cazadores de souvenires se llevaron trozos de la piedra hasta que esta fue robada finalmente en el 2000. La lapida fue recobrada en Junio del año siguiente y ahora se conserva en un museo del Condado de Waushara, en Wisconsin.
domingo, 11 de octubre de 2009
La buena, la mala, y una de Tarantino... que no es de Tarantino
lunes, 10 de agosto de 2009
AYA
Esta es Aya. A muchos os sonará su rostro, su nombre. Aparece siempre al término de cada capítulo de 1 Liter of Tears, dorama que he descubierto (cómo no) gracias a la ayuda de Elphaba. Sin ella, habría permanecido en la inopia sobre la vida de esta fantástica persona que durante diez años batalló sin dejarse vencer contra su enfermedad.

"Esta enfermedad... ¿Por que me escogió? (...) ¿Cuál es el
propósito de mi vida?(...) Siempre que pienso en el futuro, acabo en lágrimas
(...) ¿Madre, podré casarme algún día?(...) Mi vida es como una flor que aún no ha florecido. Desde
el principio de esta juventud, quiero atesorarla y no arrepentirme de nada
(...)"
sábado, 11 de julio de 2009
LAS VIEJAS GLORIAS
Una vieja gloria venida a menos, deseando salir de esa oscuridad en la que no quiere estar, buscando la fama de nuevo a toda costa aunque ya no la merece. Nadie la recuerda. Se ha convertido en una sombra patética de lo que algún día fue.
Por desgracia, no se da cuenta de ello. O no quiere verlo. Un claro ejemplo de que las viejas glorias deberían quedarse en el olvido, para ser recordadas por lo que fueron, no por lo que pretenden ser. Aunque algunos no saben ni lo que quieren volver a ser, hay una gran selección para escoger como ejemplo en la televisión nacional de los últimos años, gente que vive de los recuerdos y parece despertar de un estupor para convertirse en un friki triste y pasearse por los programas de cotilleos vendiendo sus fabricadas "noticias".
Y luego, por supuesto, están estas "Viejas Glorias". Las del Carnaval del 96. Ahora que empiezan los festivales carnavaleros de verano...
miércoles, 1 de julio de 2009
MARUJAS ASESINAS
lunes, 27 de abril de 2009
UN PAIS DE CINE
Las que sí se rodaron en Irlanda fueron películas épicas y de renombre, en mayor o menor medida, usando un fondo que "posaría" como otro. Una de ellas es Educating Rita, donde el maravilloso Trinity College sirve como un Oxford donde Michael Caine y Julie Walters comienzan su estimulante romance. Pero no sólo el Trinity College. Toda la película fue rodada en Dublín en diferentes escenarios.

Braveheart escogió rodar en Irlanda algunas de sus principales tomas, utilizando la Torre del Homenaje del castillo King John en Trim y su espectacular paisaje para algunas de sus escenas, y el castillo de Dunsoghly (Co. Dublin) como el Castillo de Edimburgo. Las escenas de batalla fueron rodadas en montañas y bosques del condado de Wicklow, en las Curragh Plains (batalla de Stirling Bridge), y en los alrededores de Ballymore Eustace. Otros lugares escogidos como centro de rodaje fueron la Abadia de Bective, el Castillo de Dunsany, Luggala Estate y St. Margarets, aparte de varias tomas en los Estudios de Ardamore, en Wicklow.
Excalibur es otra de las películas rodadas en el país, en escenarios de los condados de Kerry y Tipperary, y en Powerscourt Estate (la lucha entre Arthur y Sir Lancelot) y Roundwood (Wicklow).
Además, Powerscourt ha sido escenario para numerosas series de televisión y films, como por ejemplo King Arthur, Barry Lyndon, El Conde de Montecristo, Willow (la cascada), o Henry V (la versión con Laurence Olivier), entre otras.
¿Y qué me decís de Saving Private Ryan? Pues esas playas no pertenecen a Omaha Beach ni a cualquier otra playa de otro país, sino a Curracloe Beach, en Wexford, en cuyos valles también se filmaron otras escenas. El resto de la película fue rodada en Inglaterra.
The Devil's Own (1997, Harrison Ford, Brad Pitt) fue rodada en Clogherhead (Co. Louth), y Dublín.
El Medallón, de Jackie Chan, fue rodada en el Castillo de Dublín y en el de Dunluce en Bushmills, condado de Antrim.
martes, 7 de abril de 2009
CINE, CINE, CINE, CINE, MAS CINE POR FAVOR...
No lo pude evitar. Me llamó la atención en El Corte Inglés la cantidad de películas antiguas que se han editado en formato Dvd. Tenía algunas en mis manos para comprar, cuando vi las de Paco Martínez Soria. Escogí dos. Luego vi otras, las dejé, rebusqué, elegí otros títulos. Finalmente vi el pack con diez películas y no tuve ninguna duda: tenía que llevármelo.
Soy una cutre-salchichera cuando se refiere a estos temas, lo sé. De pequeña no me habrían hecho tragar estas "españoladas" ni harta de vino, algunas las vi más tarde, en esos programas tipo Cine de Barrio. Paco Martínez Soria era un cómico excelente, aunque en su vida real dejaba bastante que desear. Pero ese es otro tema que comentaré luego. El caso es que ayer, que me moría yo sola (qué malita estaba, por Dios), me tiré en el sofá a la bartola después de llamar al trabajo y decir que no me esperasen, que no iba, que me moría mucho (no me tengáis pena, fue autoinfligido, media botella de Licor 43 que me traje de España, y claro... una ya no está pa esos lingotazos y el cuerpo se resiente).
El pack se compone de las películas:
- La ciudad no es para mí
- ¿Qué hacemos con los hijos?
- El turimo es un gran invento
- Abuelo made in Spain
- Hay que educar a papá
- El padre de la criatura
- El abuelo tiene un plan
- El alegre divorciado
- Estoy hecho un chaval, y
- Vaya par de gemelos
Ayer vi las dos primeras y me tronché de la risa, aunque debo confesar que alguna lagrimilla también se me escapó, en esas películas de voz en off y Madrid en blanco y negro. Qué le voy a hacer, me debo estar convirtiendo en ñoña o algo así, las malas influencias...
También me había comprado el libro de la biografía de Alfredo Landa (Alfredo el Grande, Vida de un Cómico), no por su calidad literaria o su información verídica y cercana sobre la cinematografía española, para qué nos vamos a engañar. La compré por su fama de múltiples cotilleos sobre los actores de la época. Ya me he devorado más de medio libro (lo que hacen horas de aeropuerto, vuelo y autobús) y no deja títere sin cabeza. Incluso de aquellos con los que se llevaba bien, suelta la lengua. Porque a ver, me encantan las biografías, pero aquellas de actores y/o actrices no me las compro para leerme su curriculum ni ver maravillosas fotos de estudio (para eso, al Wikipedia, la fuente de los que no buscan veracidad). Las compro para enterarme de lo que se cuece detrás de las escenas, para saber con quién se acuesta éste o el otro o a quién despelleja.
Y despellejar, don Alfredo se despelleja hasta a sí mismo. A Manolo Gómez Bur lo pone a caldo. Al parecer el hombre era chupacámara y chupaescenas de teatro, con cierta anécdota (o anégdota, como diría Marta Minguella), sobre una escenita en la versión teatral de Las que Tienen que Servir, donde el Bur para llamar la atención sobre su breve personaje, clavaba un alfiler a la gallina que portaba entre brazos para acallar las réplicas de las actrices que debían responder a su diálogo (una de ellas Concha Velasco, o Conchita como se la llamaba entonces).
Y otro que no se libra es Martínez Soria, que ya antes de saltar a la fama con sus películas era bien conocido en el ambiente teatral y un tacaño de cuidado. Al parecer muchas de sus interpretaciones se basaban en otro actor muy famoso de la época que ya al final de su carrera cayó en desgracia y que había sido mecenas de don Paco. Paco, en un "alarde" de generosidad, le empleó en su compañía teatral dándole papeles ínfimos por aún un más ínfimo salario, pero al parecer el otro señor calló y apechugó. Se dice que todos sus gestos, sus frases, eran calcos de aquellos que habían dado fama a su mecenas. Naturalmente el cine difunde más que el teatro y el otro actor pasó al olvido.
También defiende Alfredo el término "landismo" que se dio a su cine. Como bien dice, un actor a veces no es responsable de la calidad de las cintas en las que interviene. En esos tiempos a muchos actores no les quedaba más remedio que rodar lo que se les daba, no por dinero, sino porque les ligaba un contrato. Alfredo tuvo una mala experiencia con el Sr. Dibildos, que de modo sibilino y velado le hizo firmar un contrato donde durante tres años debía trabajar para él haciendo películas que financieramente a Alfredo le aportaban bien poco, mientras Dibildos se llenaba las arcas. Otras películas dibujaban bien en papel y luego eran un fracaso de taquilla. Y Landa defiende el "landismo" de forma singular. Es el único actor que ha dado nombre a un género cinematográfico. No existe en brandismo, o el marilynmoroismo o el charlotismo. Y ahí le aplaudo. Sí señor. Con dos cojones.
Y de este modo, aunque me troncho de risa con Martínez Soria mientras me descojono viva viendo a jovencísimos actores con nombres en diminutivo: Conchita Goyanes, Manolito Alexandre, Pepe Oneto, etc., Paco ya no será el mismo hombre a mis ojos: ahora diferencio completamente entre la imagen dulce, casi bobalicona pero en el fondo inteligente de este abuelete con cara de corral y la del hombre calculador y avaricioso que había detrás. Aún así, no puedo esperar para llegar a casa y tirarme de nuevo en el sofalito a ver otra entrega.
Creo que Sarah también se va a tomar unas vacaciones... mmm... ¿Qué decís?
domingo, 1 de marzo de 2009
EL DESPERTAR DE UN SUEÑO

Sin embargo, ya están viendo el único hogar que han conocido con otros ojos. "Ya no me gusta tanto estar aquí", dice Rubina, de 9 años. "La gente no es tan agradable como en América."


No es sorprendente, así, que ambos jóvenes aún no puedan creer que hace una semana estaban en Los Angeles en medio del brillo y la ostentación de la noche de los Oscars, cuando su película ganó 8 estatuillas. Azharuddin -todavía vestido con su smoking-, ríe: "Conocí a todos estos actores y actrices, pero no tenía ni idea de quiénes eran. Angelina Jolie me pidió un autógrafo y me trató como a una gran estrella. Yo no tenía ni idea de quién era, tuve que preguntar a alguien más tarde. Fue la noche más memorable de mi vida. Nunca, jamás la olvidaré. Fue como vivir en un sueño."
Uno de los mayores shocks para el par de jovencitos fue el tener su propia habitación de hotel. Rubina explica que "nunca había dormido sola en una cama de verdad antes. Fue agradable, supongo. A Azharuddin y a mí nos encantó saltar en ella, y la rompimos porque saltamos con tanta fuerza. Teníamos una habitación cada uno pero me fui a dormir a su habitación. Su madre estaba allí también. Nunca he dormido en una habitación yo sola y tenía miedo, me sentí mejor durmiento con gente."

Azharuddin, que según se informa, fue golpeado por su padre Mohammed fuera de su casa el pasado viernes, se enamoró de los EEUU tanto que quiere vivr allí cuando sea mayor.
El viaje supuso que fuera la primera vez que había subido a un avión y cuenta con orgullo: "No tenía miedo. Mis oídos se taponaron y estaba un poco preocupado pero todo fue bien. Me encanta Hollywood, la comida es increíble. Cuando sea mayor voy a conseguir un piso y vivir allí. Comí pizza, esa es mi comida favorita de todas, ahora. Comí comida china, perritos calientes y helado. Me gustó, aunque me habría gustado que tuvieran biryani también."

Las 480 libras que recibió Rubina se fueron en el tratamiento para la pierna rota de su padre, y un teléfono móvil para ella. Las 1725 libras de Azharuddin se fueron en el tratamiento de la tuberculosis de su padre. Sin embargo se ha creado un fideicomiso de 35,000 libras para que se la repartan los niños cuando cumplan la mayoría de edad. Y la autoridad local les ha prometido a sus familias nuevas casas.
El hermano de Rubina, Hussein, de 15 años, dice: "Queremos mudarnos de este sitio donde hay gente mala que se aprovecha de nosotros. No es un área buena. Tenemos electricidad pero tenemos que pelearnos por el agua. Hay un grifo donde tenemos que ir a cogerla y la gente se pelea los unos con los otros."
Pero por ahora todo lo que Rubina y Azharuddin pueden pensar es en los increíbles meses que han pasado. Azharuddin dice: "Desde el primer día que empezamos a grabar ha sido alucinante. Cuando el Tío Danny quiso hacer fotos de nuestra área, nos dejó ir con él en un helicóptero. Al principio estaba asustado, pero fue muy excitante y divertido. Saludé a mi familia desde el aire pero no sé si me vieron. Toda la experiencia ha sido como estar en otro mundo, ha sido brillante y al final tuvimos una gran fiesta. Espero que cuando crezca pueda ser un actor de nuevo. Me gustaría tener una vida como esa cada dia."
lunes, 23 de febrero de 2009
DE ORO
Por lo demás: notar las prominentes cachas de Beyoncé (¿todo ese culo es de ella?); la broma en referencia a Joaquin Phoenix por parte de Ben Stiller; el esperadísimo Oscar póstumo a Heath Ledger; los gritos de Pe, que mencionó a Almodovar pero se olvido de mencionar a Javier (qué pena que no se desmayase, hombre); la presencia de Jerry Lewis, que acorde con la autobiografía de Tony Curtis es un ególatra de cuidado; el cuerpazo de la Loren, ya lo quisieran muchas veinteañeras, aunque se le olvidó lo que iba a decir casi al final...; el desastroso vestuario (o sábana) de Tilda Swinton y Jessica Biel; los pendientes verdes de la Jolie (yo tenía unos iguales, hechos con dos lágrimas de lámpara), y la presencia multitudinaria de todo el cast and crew de la Mejor Película del año, brillante colofón para una ceremonia innovativa e internacional, con ganadores japoneses, españoles, alemanes, ingleses, indios...
sábado, 31 de enero de 2009
MI GUERRA DE LOS NIÑOS


domingo, 25 de enero de 2009
A LITTLE PRINCESS
miércoles, 14 de enero de 2009
ALIMENTOS PARA EL ALMA
Otros dos libros que compré con el vale para mi librería favorita que me regaló el guiri, entre otras cosas estas Navidades, fue la biografía de Bette Davis (Bette Davis, La Chica que se fue a Casa Sola), y Matar a un Ruiseñor, de Harper Lee. Aunque soy una gran fan de la película, no había tenido oportunidad de leer el libro, y allí estaba, en la cuarta balda de la estantería, mirándome golosamente a los ojos. No pude resistirme. ¡Un clásico escondido entre las ofertas de Enero!
Eduardo Manostijeras era una de esas películas que en los noventa casi me cansé de ver, por repetitiva en la televisión estatal, pero ahora hace ya más de diez años que no la he visto y una vez más, con un precio así, no iba a hacerle ascos.
Pero cuando no me siento ñoña, también me gusta la acción. De Dark Knight a estas alturas ya no voy a decir nada porque no hay nada más que se pueda añadir para adornar esta obra maestra del cine de acción, pero los extras son fantásticos. Hellboy es una especie de amor platónico. Me encanta el actor que lo encarna, no por lo atractivo, evidentemente, porque sin maquillaje es mucho más feo que el propio Hellboy, sino por el cinismo que desprende este personaje del cómic llevado al cine. Aunque no la encontré tan buena como la primera, grité como la que más -de pura alegría- cuando reconocí a Santiago Segura en la primera fila de la sala de subastas, justo antes de que irrumpa ese Luke Goss que aún tan blanquito tiene su atractivo (hay que saber verlo, vale, pero cuando una sabe lo que hay debajo, la imaginación tiene que hacer bien poco). También es que a mí, Santiago Segura, hasta me pone.
Y esta joya de la foto de arriba, este pack con cinco películas de Audrey Hepburn, rebajada de 75 a 19.99 euros ha sido la joya de la corona de mis compras peliculeras. Roman Holiday, Paris When it Sizzles, Brekfast at Tiffany's, Leadin Ladyes y Fanny Face no son moco de pavo. Y se suman a mis packs de dvds de Bette Davis, Joan Crawford, Humphrey Bogart y... ejem.. Marisol.
Para llorar y para reir. Joyeux Noel me hizo llorar, una buena y nominada obra a la venta por menos de seis euros, una velada fantástica con una buena botella de vino y lágrimas a tutiplén. Las mismas lágrimas que me provocó Mamma Mia! (de pura risa), que digan lo que digan, a mí no me ha gustado, sino que me ha encantado. Ok, Pierce Brosnan no tiene ni idea y a Maryl le falta un poco más de voz, pero todo eso da igual porque saben reirse de sí mismos y el combinado de buenos actores y buena música, funciona. Podría ser peor.
miércoles, 15 de octubre de 2008
LORCA Y EL TRAJE MARRON



sábado, 20 de septiembre de 2008
CYNDI LAUPER Y UNA PELI MUUUY MALA
En The Last Dragon, un chico busca al "maestro" para alcanzar el nivel superior de las artes marciales (conocido como el Brillo o algo así), y se enfrenta con el malo malísimo, como es normal, y rescata a una atractiva cantante de su obsesionado promotor. Supongo que esto me atrajo sobremanera con quince años, pero ahora no se la recomendaría ni a una niña de cinco.
Las historias que se ocultan tras las carátulas de los discos de nuestra adolescencia!
domingo, 10 de agosto de 2008
THE KITE RUNNER
