Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

PORTADAS RIDICULAS NIVEL 3

Os traje con anterioridad algún post de esas horribles portadas de discos que ponen los pelos de punta de puro... de puro... ¡es que ni encuentro las palabras!

Para muestra un botón aquí y aquí. No pensé que hubiera portadas aún peores, pero... me equivoqué. Y para mi horror, seguro que aún habrá un cuarto post algún día!!


No sé si es un cruce entre La Casa de la Pradera y Amityville...


¿Modeló su imagen Sacha Baron-Cohen en este mushasho para crear a Borat???


Se le ha olvidao el sujetador...


Esta de arriba se ha convetido, como poco en mi favorita: La Organista sin manos: Un Verdadero Milagro de Dios. ¡¡De Oscar!! Película biópica ya!!


Esta debe ser la prima de Carmen de Mairena, lo menos...


Esta portada apesta... no, en serio!


¿De quién fue la brillante idea...?


Pa no ser ella menos, hombre...


HOMBRREEEEEEEE ¡Dustin Hoffman!


Sin palabras...


Creo que voy a llorar...


¡Soy yo, mamá! Pues si tu propia madre no te reconoce... imagínate los demás!


"Todos mis amigos están muertos!. Les habrá dado algo al ver esas botitas!!


¡Ay omá!


¿La Sra. Doubtfire y hermana...? La del acordeón que parece una máquina de escribir no puede ser una mjer... no, no puede serlo! Creo que esta noche tendré pesadillas...


"Querida Madre" (reza el titulo en alemán) y añado... soy yo... tu padre...


La Amy Winehouse de su tiempo!


WTF???


Pues yo me pregunto lo mismo... ¿Qué es lo siguiente???


sábado, 12 de febrero de 2011

Lo que Irlanda llevará a Eurovisión...

No contentos con enviar a un pavo al Festival de Eurovisión de hace unos años... este año Irlanda enviará a dos.
Jedward es el duo compuesto por John y Edward Grimes, que concursaron hace un par de años en el X Factor, programa "cazatalentos" de la televisión británica. A pesar de no saber cantar, y de padecer de hiperactividad constante, quedaron sextos en el concurso. Y a los niños y adolescentes les vuelve locos. Empero, su único "talento" es ser increiblemente cansinos y pesados.




Anoche, en un programa de television nacional que lleva años en la parrilla prime-time de los viernes noches, se eligió la canción que representaría a Irlanda en el próximo Festival en Düsseldorf. Cinco grupos/solistas aspiraban a ellos, algunos con temas de una calidad increible. Pero no... tuvieron que escoger a este par de pavos desplumados.
sigo pensando que todo el cotarro no fue más que un TONGO tremendo. Pero no os preocupéis. Para representar al país aún tienen que clasificarse, y no pasarán de ahí... ¡por Dios!
Los otros aspirantes fueron Don Mescall, Bling, The Vard Sisters y Nikki Kavanagh, esta última quedó en segundo lugar tras las votaciones conjuntas de un jurado diseminado por varias ciudades de la Isla y el voto del público. Mi favorito era Don Mescall:



Y la que quedó en segundo lugar (iba ganando con el voto de los jueces, pero pedió con el voto del público (en qué puñetas está pensando la gente), por dos puntos:




Me pregunto qué se siente cuando siendo un cantante de calidad y cierta reputación se pierde frente a unos niñatos con el pelo engominado en alto que ni siquiera saben cantar...

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Ese día...: The Villagers



Can you hear me now /¿Puedes oirme ahora?                                                      
Lying in this bed/postrado en esta cama
Embedded in this written story/enterrado en esta historia escrita

Can you hear me now/ Puedes oirme ahora?
Calling from this bed/Llamando desde esta cama
I'm spitting words but there's no meaning, no/Estoy escupiendo palabras pero no tienen sentido, no

(Now he's taking his time)/(Ahora está tomándose su tiempo)
He's got nothing to lose/No tiene nada que perder
(But the first thing he sees)/(Pero lo primero que ve)
Is the last thing he choose/Es lo último que elige
(And when the moment arrived)/(Y cuando llegó el momento)
He just found he had nothing to say/Se encontró que no tenía nada que decir
That day/Ese día

Can you hear me now/Puedes oirme ahora?
Sky is turning red/El cielo se está volviendo rojo
The streets are all gone/Las calles se han ido todas
Am I dreaming, no/Estoy soñando? no

Can you hear me now/Puedes oirme ahora?
Falling from this bed/Cayendo de esta cama
Nudist that bears gifts/un nudista que lleva regalos
But when will it show me/pero cuando me enseñará

(Now she's taking her time)/(Ahora ella se toma su tiempo)
She's got nothing to lose/No tiene nada que perder
(But the first thing she sees)/(Pero lo primero que ella ve)
Is the last thing she choose/es lo último que elige
(And when the moment arrived)/(Y cuando llegó el momento)
She just found she had nothing to say/Se encontró que no tenía nada que decir
That day/Ese día

He lies awake in his bed every night devising ways to conceal the strain/El yace despierto en su cama cada noche ideando maneras de ocultar la tensión
She never tells of her midnight fears or admits that she does the same/Ella nunca cuenta sus temores de medianoche o admite que hace lo mismo
They never meet, never touch, never speak and for one tired old refrain/Nunca se encuentran, nunca se tocan, nunca hablan y al fin se cansan de evitarlo

Can you hear me now/¿Puedes oirme ahora?
Lying in this bed/Postrado en esta cama
Embedded in this written story/Enterrado en esta historia escrita

Can you hear me now/puedes oirme ahora?
Calling from this bed/Llamando desde esta cama
I'm spitting words but there's no meaning/Estoy escupiendo palabras pero no significan nada...

martes, 24 de agosto de 2010

Where's yer troosers?



Stuart Anderson. No teeeeengo nada más que decir. Cada vez que lo veo me descojono viva. Muy conocido por estas laderas...
La Wendy masculina de las Highlands...

jueves, 15 de julio de 2010

UNA LECCION DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

El Popurrí de la Chirigota del Carnaval de Cádiz de 2004 Los Pavos Reales: Una Especie en Extinción  no merece ser olvidado. ¡¡¡Si sólo hubiera existido en mis tiempos de estudiantes en EGB!!! ¡Qué fácil habría sido aprenderse todos los reinados en unos 8 minutos! (He leido por ahí que en Valencia durante un tiempo [desconozco si aún lo hacen] utilizan la presentación y el presente popurrí para enseñar historia en clase.
Pero siempre está bien recordar la historia de nuestra realeza con una chispita de humor.

La historia comienza el día que la Reina de Castilla con pasión se enamoró
de un muchacho inteligente, buena gente y competente, elegante y guapetón;
lo de menos es que era el rey de Aragón...

Aunque ella no sabía ni leer ni escribir, luego demostró la historia que sabía latín.
Pa'l estudio nunca es tarde, ella puso de su parte y al cumplir los treinta y uno...
se leía sin ayuda el "misho uno".

Y ya en la luna de miel Isabel cogió a Fernando,
 y pasaron toa la noche tanto monta monta tanto,
todo el reino de Aragón entró dentro de Castilla... hasta la campanilla.

De este matrimonio nace de entre otros hijos Juana La Loca,
que por su forma de ser, la pobre iba de boca en boca.
Ella que era muy beata y le tiraba lo religioso,
hasta que llego ese día y conoció a Felipe El Hermoso
...y a la llamada de Dios... Juana le colgó.

Se casó muy feliz, pero al poco tiempo después
le daba en la nariz que Felipe le era infiel,
se escuchaba en palacio: "que viene Felipe! culito a la pared..."
Y ya se dió cuenta Juana de quién era su excelencia,
porque las doncellas le hacían la reverencia pero mirando pa preferencia...

Juana queda embarazada, porque a pesar de todo ella seguía enamorada.
Un día estando en una fiesta, le entró un retortijón,
y cuando estaba en el water, le vino una contracción...

Cuentan que su majestad tanto tuvo que apretar, que pensó que eran gemelos,
pero vinieron al mundo un mojón y Carlos primero.
Y así vió la luz quien luego sería el más grande del mundo entero,
(el mojón no, eh?): Carlos primero...
que fué educado para que fuera un digno heredero.

Luego se comprometió y en su prima se fijó...
Aquello para el clero resultaba tan inmoral,
que el Papa fué a verlo y le dijo: "¿Con tu prima te vas a casar?
Va a llevá tras-tras...
es sangre de tu sangre que te corre por las venas..."
"Santidad... mi prima está mu buena."
Este grandioso rey, lo tuvo todo en la vida... po más grande fue la caída:

La guerra, el hambre, la miseria, lo llevaron a la depresión,
y ya cansado, aburrido y decepcionado... abdicó... vamo, que lo mandó al carajo tó'.
Antes de que entrara en la depresión, antes de que su reinado se fuera a pique,
Carlos primero tuvo un hijo varón... ¿y saben cómo le puso?: Felipe...

Felipe segundo se casó con María Tudor, que le ponía las pilas,
si hubiera nacido niña... le hubiera puesto Alcalina...
pero como tuvo un pibe ¿sabéis como le puso?: Felipe...

Después Felipe tercero también tuvo su heredero,
dudaban entre ponerle, entre Eduardo o Enrique ¿y saben cómo le puso?: Felipe...
Y luego Felipe cuarto tuvo un hijo que era un flipe ¿y saben como le puso?... ..... ....
pos no!!! le puso Carlos segundo y se quedó con to el mundo.
A este Carlos segundo llamaban el hechizado...
qué forma tan diplomática de decirle encarajotado...
Con él la casa de Austria, en España terminó
y llega desde la Francia hasta la España el primer Borbón...

Felipe quinto sería el primero de los Borbones,
enseguida potenció la industria de la hojaldrina, las ensaimadas y los alfajores...
... no he dicho nada de polvorones.

Más tarde tres hijos suyos llegaría al poder,
Luis primero, Fernando sexto y Carlos tres...
¿Carlos tres? ...es que "tercero" no rima bien.

Como dice el refrán a rey muerto, rey puesto...
po después de Carlos tercero viene Carlos cuarto... por supuesto.
En Francia estalló por entonces la revolución,
y Carlos asustado por la guillotina se hizo coleguita de Napoleón...
y una manchita en el pantalón.

Su hijo Fernando séptimo se enfadó, hizo un motín y lo destronó, pero en seguida Napoleón...
al padre y al hijo los citó en Bayona y dijo a ver, traé p'acá la corona,
vamos a echarlo a suertes, tu pare, tu none... y la corona... pa mis cojones.

Mientras Pepe Botella reinó, Fernando seguía en Bayona prisionero,
y cuando a España volvió lo coronaron de nuevo,
cogió las Cortes de Cádiz, y se las pasó por alto.
A la hora de la sucesión Fernando no tuvo valor.

Fernando tenía una Infanta, pero claro había un problema,
reinaban los príncipes no las infantas...
y dijo: "¿qué hago?¿qué hago?.. po cambio la ley,
pa que en vez de un príncipe reine una Infanta, que eso no es trampa..."
Pa que reinara una mujer, se pegaban los carlistas,
Isabel le decía enfadada: "asqueroso, machista y machista!!!"

Y pa' que no faltara de ná... Isabel se casó con un hombre...
que dicen.. que dicen.. que era homosexual... el Duque de Cádiz..
"¿de Cádiz..? me cago en la má'"

Amadeo primero de Saboya, tres años estuvo de rey, rascándose... rascándose;
Alfonso doce perdió las colonias importantes,
menos mal que nos dejó el desodorante.

Su hijo Alfonso trece fué rey desde que nació,
menos mal que nació sin corona,
si no a la mama el pipi se lo desmorona.

Y aunque Franco hizo pensar que esto era el final del cuento...
larga vida a Juan Carlos primero y Felipe sexto,
Y que ustedes lo vean por supuesto...
Muchas gracias por su atención... esta historia se acabó....

lunes, 31 de mayo de 2010

EUROVISIONEANDO

Estos días me codeo con lo más de lo más del mundo Eurovisivo Irlandes: con la propia Niamh Kavannagh.
La historia empezó cuando Estela me envió esta foto de Dani Digés y Niamh Kavanagh juntitos y con una mano muy comprometedora...


A simple vista parece que Dany esté comprobando los latidos del corazón de Niamh y ésta se deje querer... (por no mencionar la cara de flipe del hombre de negro de enmedio). Le envié la foto -porque me consta que es una persona con un humor envidiable-, simplemente con el comentario: "Anything to say here, Niamh? Nice pic!" (¿Algo que decir, Niamh? Bonita foto!), a lo que replicó horas después: "Yes he was telling me I was Guappa or something, sweet boy, kindness in one so young is always appreciated. lol xxx" (sí, me estaba diciendo que estaba Guapa o algo, un chico dulce, la amabilidad en alguien tan joven siempre se aprecia).
A mi vez contesté como broma que creía que estaba comprobando "si eran reales", le agradecí que me respondiera y le conté que aunque soy de España vivo en Irlanda desde hace 14 años y que me parecía que la foto era graciosísima!!
Pero no quedó ahí la cosa porque Niamh me sacó de mi error, XDDD.

Hace apenas unos momentos que me ha dicho: "hate to admit but that is my hand there, not sure just how much I would have objected if it was his!!! And for info they are all mine!" (Odio admitirlo pero ésa es mi mano, no estoy segura de cuánto me habría opuesto si fuera la suya! Y para información, son todo mias!)
Es cierto. Si uno mira bien, la mano es solo suya, y Dany parece estar reposando la suya quizá en su codo o en el antebrazo mientras ella seguramente dice algo así como "Bueno, pues para mi edad no estoy tan mal, ahora que lo dices..."

Estoy que me parto...

domingo, 30 de mayo de 2010

It's my party... con Aneka

Cuando una canción, un sonido, un acorde, te lleva de vuelta a un solo instante del pasado... Mejor que una máquina teletransportadora, a dóde vamos a parar!



Que con su sonido, me recordó esta otra, uno de esos One hit Wonders:



¿Os acordáis de Aneka?

Fue número uno en las listas musicales con "Japonese Boy" en el 81, y después de un par de discretos singles desapareció del panorama musical... tal vez porque Aneka, en sí, nunca existió. Ni siquiera la voz era la de la cantante. No que estuviera haciendo lipsynch, o que otra cantante le prestara la voz. Para nada. Simplemente esa no es la voz habitual de Aneka, cuyo verdadero nombre es Mary Sandeman, que por aquel tiempo ya era una reconocida artista de música tradicional en su Escocia natal. En el 81 grabó "Japonese Boy" y su compañía discográfica quedó tan impresionada que le encargaron un álbum completo de música pop.
Mary encontró el nombre de Aneka en una guía telefónica mientras ideaba una imagen para promocionar el single que viniera bien con la temática oriental que se había escogido para la promoción.
Su siguiente single "Little Lady" fue un tanto más problemático, porque la imagen oriental ya no casaba para nada con el tema, por lo que Sandema adoptó la imagen de una lady del siglo XIX pero conservó el mismo tipo de voz. La canción no tuvo demasiado éxito en Uk, alcanzando en las listas allí el número 50, pero en Europa fue todo un número uno.
El álbum que contenía ambos temas, llamado simplemente "Aneka" incluía tracks pop y algunas baladas con la verdadera voz de la artista, pero pasó casi desapercibido. Incluso se lanzó un tercer single en 1982 ("Ooh Shooby Doo Doo Lang") que supuso el final de Aneka en UK aunque de nuevo la canción triunfó de maravilla en el resto de Europa, donde incluso se lanzó un cuarto sencillo. En los siguientes dos años Anuka volvió a intentarlo con otros dos temas sin éxito alguno, y finalmente abandonó su nombre artístico y retomó su carrera en la música folk con su verdadero nombre.
En años reciente hubo un revival de su música gracias a la inclusión de "Japanese Boy" en el videojuego Grand Theft Auto: Vice City, y en el 2006 Justin Lee Collins intentó organizar un concierto con los "One Hit Wonders" para uno de sus programas "Bring Back...". Sandeman acaptó entrevistarse con Justin, pero no quiso tomar parte en el evento para el que tenía que desplazarse a Londres desde Escocia, donde sigue residiendo, porque no deseaba volver a cantar la canción que le dio la fama y de la que se vendieron más de 5 millones de copias en todo el mundo.
Mary Sandeman es una mezzo soprano que ha actuado con la Scottish Fiddle Orchestra en conciertos y en álbumes y que vive alejada del mundanal ruido -y de la fama- en un pequeño pueblecito de la bella Alba.

viernes, 28 de mayo de 2010

Frikismo Eurovisivo (Nivel de principiante)



Lo sé. Soy un poco freaky. Tampoco me importa demasiado, puedo vivir de ello y con ello, así que ya me dirán. Y para entretenerme un rato, en espera de la final finalísima de mañana, aquí os dejo algunos datos "ruaros ruaros" como diría doña Eva Martos, que también atiende al glamouroso nombre de Blanche DuBois... Y le dedico el post a Estela si ha dejado ya de babear sobre el teclado cada vez que piensa en su Israelí de este año...

  • Italia boycoteó el Concurso de Eurovisión de 1981, aduciendo que estaba anticuado. Al año siguiente, Francia dejó de asistir con la excusa de que los costes eran demasiado grandes para tan mediocres resultados.

  • Algunas de las entradas Eurovisivas más populares incluyen títulos como "Boom Bang-a-Bang" (UK, 1969), "A-Ba-Ni-Ba" (Israel, 1978), "Bana Bana" (Turquía, 1989) y "Bourn Badaborun" (Mónaco, 1967).

  • En la competición de 1978, Noruega se convirtió en el primer país en no recibir ni un solo voto por su tema "Mit Etter Mil" (Milla tras Milla).

  • La entrada Eurovisiva de Turquía en 1983 ("Opera") consistía en su totalidad de la palabra "Opera" repetida una y otra vez.

  • El "La La La" de Massiel tiene 138 "La"s.

  • En 1968 Gran Bretaña se quejó de que España no había votado por su canción (El "Congratulations" de Cliff Richards) a posta para que perdieran. En 1966 Suecia y Noriega que acabaron en seundo y tercer lugar respectivamente, fueron acusados de "confabularse" para ayudarse mutuamente con la puntuación.

  • Noruega entró la competición de 1980 con una canción sobre la construcción de una planta hydroeléctrica. finlandia, para no quedarse atrás, no recibió ni un solo punto en 1982 con una canción de protesta sobre la construcción de una planta nuclear.

  • La ganadora de Eurovisión más jóven tenía 13 años. Sandra Kin de Bélgica ganó en 1986. Como resultado directo, los participantes comenzaron a ser cada vez más jóvenes. En 1989 Francia presentó a Nathalie Pâque, de 11 años e Israel a un concursante de 12 años.

  • El Concurso comenzó como una manera de presentar los ideales Europeos de libertad, unidad y paz.

  • El primer Eurovisión tuvo lugar el 24 de Mayo de 1956 en Suiza y desde entonces se ha retransmitido cada año sin interrupción, siendo uno de los programas de televisión de mayor vida en el mundo.

  • Estrellas como Abba, Celine Dion, Cliff Richard y Julio Iglesias deben su fama a este concurso, donde algunos de ellos se dieron a conocer por primera vez.

  • Más de 1100 canciones han participado en el certamen.

  • El primer Concurso de Eurovisión Junior fue en 2003.

  • La edición del 2008 batió el record de participación de paises con 43 entradas, uniéndose por primera vez San Marino y Azerbaijan.

  • Irlanda ha ganado 7 veces, Luxemburgo, Franci y Uk 5 veces, Suecia y Holanda, 4.

  • Johnny Logan ha ganado Eurovision para Irlanda tres veces: en 1980, 1987 y 1992.

  • La mayor audiencia en atender el evento fue la de 2001 con 38.000 personas en Copenhagen.

  • Eurovision se emite en toda Europa pero también en Australia, Canada, Egipto, Hong Kong, Jordania, Korea, Nueva Zelanda y los Estados Unidos.

  • La canción eurovisiva más versionada es el tema de Domenico Mudugno "Nel Blu Di Pinto Di Blu", más conocida como "Volare", que ha sido interpretada por artistas tales como Frank Sinatra, Cliff Richard, o David Bowie (Siii, vale, también por los Gypsy King y probablemente por el Príncipe Gitano).

  • El primer Eurovisión en color se emitió desde el Royan Albert Hall en Londres en 1968.

  • Existe una normativa que limita el número de intérpretes sobre el escenario a seis y tener al menos 16 años.

  • En 1999 se cambió la normativa del uso del lenguage, permitiendo elegir el idioma en el que se puede cantar la canción aunque no sea la del país de procedencia. Esto llevó a que la entrada de Bélgica en 2003, "Sanomi" fuese cantada completamente en un lenguaje ficticio. En 2006 "Amambanda", de Holanda, fue interpretada parcialmente en inglés y parcialmente en un lenguaje artificial, al igual que la entrada de 2008 de Bélgica ("O Julissi"), cantada en una lengua totalmente inventada.

jueves, 22 de abril de 2010

Niamh Kavanagh: La entrada de este año a Eurovisión

Hacía tiempo que no me gustaba tanto una entrada a Eurovisión presentada por este mi país de acogida. Niamh Kavanagh, además, ya tiene experiencia en Eurovisión, no en vano se proclamó vencedora del certamen cuando se celebró en Irlanda en 1993, tras la victoria de Johnny Logan el año anterior. Irlanda ganaría dos años más consecutivamente y de Niamh poco más se supo hasta que apareció como candidata para representar a Irlanda este año.
Y he aquí la entrada que la vio vencer en 1993:

martes, 13 de abril de 2010

JUANA

Un documental digno de ver, dura poco más de ocho minutos. Rocío Navas y José Velasco demuestran visualmente lo que un pasodoble del carnaavl gaditano les inspiró. La letra de la canción de fondo es la del pasodoble, versionada por Alejandra Fernández, vocalista del grupo Stereo Love.

Porque no todos los golpes vienen del mismo frente...

Y he aquí el pasodoble original:


domingo, 21 de marzo de 2010

ESA NO SOY YO

El próximo mes hará un año que se apagó su voz. De pequeña siempre pensé que cantaba enfadada. Y que podría soltar "pasmplis" en cualquier momento.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Mientras no estoy allí..

Estudiantes del Mary I organizaron un flashmob en Bedford Row, una centrica calle del centro de Limerick. Y yo me lo perdí.

martes, 22 de diciembre de 2009

Grandma Got Run Over by a Reindeer (La abuela ha sido atropellada por un reno)

Este es otro de mis villancicos no-clásicos favoritos. Y otra canción con historia propia, porque todo comenzó como una broma entre amigos, prácticamente. La letra dice así:

Grandma got run over by a reindeer/A la abuela la atropelló un reno

walkin' home from our house Christmas eve./al salir de nuestra casa en Nochebuena

You can say there's no such thing as Santa./Puedes decir que no existe tal cosa como Santa

But as for me and Grandpa, we believe./Pero eso es lo que el abuelo y yo creemos.

She'd been drinkin' too much egg nog./Había estado bebiendo demasiado licor de huevo

And we'd begged her not to go./Y le rogamos que no se fuera

But she'd forgot her medication,/Pero se le había olvidado la medicación

and she staggered out the door into the snow./Y se tambaleó por la puerta hacia la nieve.

When we found her Christmas mornin,'/Cuando la encontramos la mañana de Navidad

at the scene of the attack./en la escena del ataque

She had hoof prints on her forehead,/Tenía huellas de pezuñas en la frente

And incriminatin' Claus marks on her back./Y marcas de Claus incriminatorias en la espalda.

Grandma got run over by a reindeer,/A la abuela la atropelló un reno

walkin' home from our house Christmas Eve./al salir de nuestra casa en Nochebuena

You can say there's no such thing as Santa,/Puedes decir que no hay tal cosa como Santa

but as for me and Grandpa, we believe./Pero eso es lo que el abuelo y yo creemos.

Now were all so proud of Grandpa./Estamos todos muy orgullosos del abuelo

He's been takin' this so well./Se ha tomado esto muy bien,

See him in there watchin' football,/Viéndole ahí mirar el fútbol

drinkin' beer and playin' cards with cousin Belle./Beber cerveza y jugar a las cartas con la prima Belle.

It's not Christmas without Grandma./No es Navidad sin la abuela

All the family dressed in black./Toda la familia vestida de negro

And we just can't help but wonder:/Y no podemos evitar preguntarnos:

Should we open up her gifts or send them back? (Send them back)/¿Deberíamos abrir sus regalos o devolverlos? (Devolverlos)

Grandma got run over by a reindeer,

walkin' home from our house Christmas eve.

You can say there's no such thing as Santa,

But as for me and Grandpa, we believe.

Now the goose is on the table./El ganso está ya en la mesa

And the pudding made of fig./Y el budín hecho de higos

And a blue and silver candle,/Y una vela azul y plateada

that would just have matched the hair in Grandma's wig./que habría hecho juego con la peluca de la abuela.

I've warned all my friends and neighbors./He advertido a todos mis amigos y vecinos

"Better watch out for yourselves."/"Mejor tened cuidado"

They should never give a license,/Nunca deberían darle una licencia

to a man who drives a sleigh and plays with elves./A un hombre que conduce un trineo y juega con elfos.

Grandma got run over by a reindeer,

walkin' home from our house, Christmas eve.

You can say there's no such thing as Santa,

but as for me and Grandpa, we believe.(Sing it Grandpa)

Grandma got run over by a reindeer,

walkin' home from our house, Christmas eve.

You can say there's no such thing as Santa,

but as for me and Grandpa, we believe.

El tema fue escrito originalmente por Randy Brooks e interpretado por el duo Elmo y Patsy Shropshire en 1979. Según cuenta el mismo Brooks, les tocó la cancián al matrimonio Elmo y Patsy en el Lago Tahoe en Diciembre del 78 y estos le pidieron que la grabara en un cassette para poder aprenderla. Un año más tarde, los Shropshire la editaron ellos mismos en su propia discográfica en el área de San Francisco y a principios de los 80' ya se había convertido en todo un éxito festivo. En 1982 se volvió a grabar el single y se distribuyó nacionalmente. En el 84, con la canción convirtiéndose ya en un clásico de las Navidades, CBS Records se interesó en ella y contrató a Elmo y Patsy para Epic. A finales de los 90' se habían vendido más de 465,000 copias.

La canción ha sido interpretada y grabada por múltiples artistas a lo largo de los años, convirtiéndola en una melodía indispensable de esta estación. De hecho, existe una "secuela" de Elmo Shropshire del 2002 llamada "El Abuelo va a Denunciar a Santa" cuya versión rockera se puede hallar en el álbum "We Wish you a Metal Xmas and a Headbanging New Year".

domingo, 20 de diciembre de 2009

Fairy Tale of New York

Detrás de cada Villancico compuesto especialmente para estas fechas, hay historias de todo tipo. Pero esta canción, que ya incluí el pasado año en mi lista de canciones Navideñas favoritas, tiene además una larga historia que aún no ha terminado del todo...

"A Fairy Tale of NY", interpretado por el anglo-irlandés Shane MacGowan (The Pogues) y la desafortunadamente fallecida artista británica Kirsty MacColl suele acabar cada año en los números 1 ó 2 de las listas de mejores canciones de estas fechas. El single salió a la venta en 1987 y alcanzó de inmediato el número uno en las listas irlandesas y el segundo puesto en las británicas en las navidades de ese año, siendo número uno en ventas. Actualmente sigue siendo un clásico y casi el tema oficial que todas las cadenas de radio escogen como su primer villancico de la estación.
La canción cuenta la historia del ensueño de un hombre borracho en Nochebuena mientras duerme la mona en Nueva York en una celda. Otro borracho también encarcelado en su celda canta unos versos de la balada irlandesa "The Rare Old Montain Dew" y el borracho primero comienza a soñar sobre una relación amorosa fallida. El sueño deriva en dos immigrantes irladeses, amantes o examantes, cuyas ilusiones juveniles y esperanzas se ven aplastadas por el alcoholismo y las drogas, recordando y peleóndose en Nochevieja en Nueva York.
La melodiosa y dulce voz de MacColl contrasta con la voz ronca de cazalla de MacGowan y la letra a veces es amarga: "Happy Christmas your arse/I pray God it's our last" (Y una mierda Feliz Navidad, le pido a Dios que sean nuestras últimas [Navidades]). El título, "A Fairy Tale of New York", se tomó de la novela homónima de J.P. Donleavy, y fue escogido después de que la canción estuviera escrita y grabada.
En la letra, Shane y Kirsty cantan "The boys of the NYPD choir still singing Galway Bay", pero el Departamento de Policía de NY no tiene un coro, sino una unidad de Tambores y Gaitas que sale en el vídeo. The NYPD Pipes and Drums no conocían el tema "Galway Bay" y por ello tocaron una canción diferente para el vídeo, que fue editada a cámara lenta para que encajase con la melodía. También en el vídeo participa el actor Matt Dillon como un policía de la NYPD que arresta al "intoxicado" MacGowan.
La cantante, Kirty MacColl, no fue la primera elegida para interpretar el tema, sino la bajista de The Pogues Cait O'Riordon, pero ésta dejó la banda en 1986 justo antes de que se completara el tema. El productor del grupo entonces era el marido de Kirsty, por lo que le preguntó si prestaría su voz a la canción.
Cuando "A Fairy Tale of New York" fue interpretada por primera vez en televisión en el programa Top of The Pops en la Navidad del 87, la BBC insistió en que MacColl cambiase la ofensiva palabra "arse" (culo) por "ass"(que además de trasero puede traducirse como asno) , pero Kirsty dejó bien claro lo que quería decir cuando durante su interpretación se pegó un cachete en salva sea la parte, dejando bien claro lo que quería decir. Y esta no es la única ocasión en que el villancico ha sido "cortado" por la censura. En 2007 BBC Radio baneó las palabras "faggot" (maricón) y "slut" (puta) que aparecen en "Fairy Tale...", alegando que algunos miembros de la audiencia podrían sentirse ofendidos. La madre de MacColl dijo a los medios que le parecía del todo ridículo editar la canción a estas alturas de la película, mientras que a los miembros de The Pogues les pareció simplemente divertido. Después de las criticas recibidas por los radio oyentes, la cadena dio marcha atrás a la decisión y puso el tema original a partir de esa misma tarde. MTV en UK también ha recortado la canción en diversas ocasiones eliminando esas tres palabras "ofensivas".
El single fue relanzado de nuevo en 1991 y en 2005. Todas las ganancias de esta última remasterización fueron donadas a una serie de asociaciones caritativas para los sin techo y para Justicia para Kirsty, una campaña designada a averiguar la verdad tras la muerte de Kirsty en el 2000, mientras veraneaba en México. La artista se hallaba nadando cerca de la playa cuando fue golpeada en la cabeza por una lancha.
La canción incluso tiene un grupo de Facebook inaugurado el Noviembre pasado que ha sido creado con la intención de convertir el single de nuevo en número uno estas Navidades.


It was Christmas Eve babe
In the drunk tank
An old man said to me,
won't see another one
And then he sang a song
'The Rare Old Mountain Dew'
I turned my face away
And dreamed about you

Got on a lucky one
Came in eighteen to one
I've got a feeling
This year's for me and you
So happy Christmas
I love you baby
I can see a better time
When all our dreams come true

They've got cars
Big as bars
They've got rivers of gold
But the wind goes
Right through you
It's no place for the old
When you first took my hand
On a cold Christmas Eve
You promised me
Broadway was waiting for me

You were handsome
You were pretty
Queen of New York City
When the band finished playing
They howled out for more
Sinatra was swinging,
All the drunks they were singing
We kissed on a corner
Then danced through the night

The boys of the NYPD choir
Were singing 'Galway Bay'
And the bells were ringing
Out for Christmas Day

You're a bum
You're a punk
You're an old slut on junk
Lying there almost dead on a drip
In that bed

You scum bag
You maggot
You're cheap & your haggard
Happy Christmas your arse
I pray God
It's our last

The boys of the NYPD choir
Were singing 'Galway Bay'
And the bells were ringing
Out for Christmas Day

I could have been someone
Well so could anyone
You took my dreams From me
when I first found you
I kept them with me babe
I put them with my own
Can't make it all alone
I've built my dreams around you

The boys of the NYPD choir
Still singing 'Galway Bay'
And the bells were ringing
Out for Christmas Day

lunes, 30 de noviembre de 2009

La ganadora del sorteo es...



... la otra Candela, mi alter ego, jejejeje.
Tras dos infructuosos intentos (nadie tenía los dos últimos dígitos del número premiado en la ONCE el viernes como tampoco los del sábado noche [fui anunciándolo cada día en los comentarios de dicha entrada]), esperé a ver el sorteo de anoche, cuyas dos última cifras fueron el 68... número que fue elegido por Candela de Sevilla.
¡Enhorabuena y a disfrutarlo!

martes, 24 de noviembre de 2009

SUSAN BOYLE : I Dreamed a Dream, the Album

Acaba de salir a la venta el primer álbum de Susan Boyle, aquella señora de aspecto un tanto "desangelado" que se convirtió de la noche a la mañana en toda una sensación en Internet gracias a su perfecta y sorprendente rendición de I Dreamed a Dream en el programa de cazatalentos Britain's Got Talent de este año.
No sólo ha sufrido un importante cambio de imagen sino que su voz está mucho más cuidada en este álbum que ya tengo en mis manos y que contiene además del tema que le da título, otros tan sugerentes y que se ajustan a la perfección a su registro de voz como Wild horses, Cry Me a River, Amazing Graze, Silent Night o The End of the World entre otros. 12 temas en un debut que ha batido records: el cd estaba vendido antes de llegar a las tiendas. Aquí en Limerick no ha habido problemas: tenían todo un stand lleno de Cds.



¿Que por qué hay dos en la foto? Porque uno es para un@ de vosotr@s. Tengo que celebrar un par de cosas esta semana y qué mejor modo que hacerlo con vosotros: tenéis hasta el viernes para, de nuevo, escoger un número de dos cifras que coincida con los dos dígitos finales del número premiado en la ONCE del próximo día 27. ¡Suerte! (Para amantes de la buena música sólo, por favor...)

lunes, 12 de octubre de 2009

ELENORE


Hoy es uno de esos días en los que sólo me apetece relajarme y oir canciones como ésta...

jueves, 25 de junio de 2009

DICEN QUE TE HAS IDO...


Esta noche he llorado.
No lo hice por Elvis, ni por Lennon ni por Freddy. Me había metido ya en la cama cuando alguien me ha enviado un mensaje al móvil. Pensé que era una broma.
Sky News da noticias contradictorias. Muerto. En coma. No, muerto.
Pero tú no te puedes morir.
Los genios nunca mueren.
Edito: Me ha llegado un email de mi amiga Angelnet desde Alemania. Sus palabras resumen perfectamente lo que sus fans sentimos. sirva de homenaje a un Rey. El Rey ha muerto. Larga vida al Rey!:
Michael Jackson fue mi ídolo de juventud, y lo que más siento es no haberme equivocado pues siempre tuve la intuición de que moriría rondando los 50 y se convertiría en un mito, porque lo que más rabia me da es que hay artistas que nos lo suficientemente valoradas en vida y tienen que morir para convertirse en mitos. Me quedé en shock, ya no pude despegarme de la tele, primero que si está en coma, para luego finalmente confirmar la tragedia. Se ha ido... no puedo dejar de llorar, y ya se que mueren millones de inocentes día tras día, y yo ahora estoy aquí, llorando por ese ser que siempre siempre fue tan frágil, tan sensible, tan emotivo, y que la mayoría jamás supieron comprender. Siempre ha sido juzgado por sus excentricidades, su piel, operaciones y... digo yo ¿qué narices nos importa lo que hacía en su vida o qué color de piel tenga??? es un artista que era capaz de aguantar dos horas sin parar en directo, sin parar de bailar y cantar a la vez, cada vez que se giraba sus gotitas de sudor nos salpicaban a las que como yo estaban en primera fila disfrutando de su talento. Nadie podrá reemplazarlo jamás, siempre estará, en mis recuerdos, en mi gran colección de discos y rarezas inéditas, en mi caja cargada de recortes de revistas internacionales, estuches, chapas, guante, en su sombrero firmado por Jermaine, en mis fotos con sus hermanos y hermanas, en definitiva... en mi corazón...

lunes, 22 de junio de 2009

MAS PORTADAS

Cuando Marian aseguró que me iba a mandar un archivo de PPS con portadas aún más ridículas, no creí que eso fuera posible. ¿Más ridícula que ese señor con la palomita en la mano? ¿Que el señor de hombros descubiertos a lo maki con su camiseta azul, su mostacho porno y ese ojo mirando a Roma? Naaaa...
Pero a veces la realidad supera la ficción. ¡Aún los hay más horteras! (Algunos hasta dan miedito...)

domingo, 21 de junio de 2009

LAS PEORES PORTADAS DE DISCOS

Leyendo hoy el Magazine Dominical que viene con el periódico (no es nuestro tabloide habitual de los Domingos, pero esta semana por un error no lo han traído a la tienda de la esquina), me he encontrado con un articulito de dos páginas (tiene poca prosa y mucha foto), de las peores portadas de discos conocidas, aunque estoy segura de que hay muuuuchas más. No tienen desperdicio. Sé que probablemente Tino deseará matarme... pero ha sido una sorpresa encontrar esa foto en una revista anglosajona.