viernes, 3 de noviembre de 2017

Toronto (2): Royal Ontario Museum y Paseo por el Lago Ontario

No tenía intención de contar mis vacaciones día a día (Día 1, 2...). En lugar de ello, os haré un resumen pictórico de lo visitado. 

Image may contain: sky and outdoor

Acudimos al Royal Ontario Museum, que con mi habitual suerte, estaba en obras, aunque solo el exterior. Con sus habituales secciones de Historia Natural, partes infantiles incluidas, historia local y arqueología, y la dedicada a diferentes culturas africanas y asiáticas,  lo mejor del museo para mí fue la Daphne Cockwell Gallery of Canada: First People, que explora la cultura y tradiciones de los primeros habitantes de Canadá.

                   Image may contain: shoes
Image may contain: indoor
No automatic alt text available.
Image may contain: people standing
No automatic alt text available.
Image may contain: 2 people, indoor
No automatic alt text available.
Image may contain: shoes

Después cogimos el metro hasta Union Station y tras comer nos hicimos un tour por el Lago Ontario y entre las islas, bajo un sol más que generoso y con las maravillosas vistas de los embarcaderos y el horizonte urbano.

Image may contain: sky, skyscraper, cloud, outdoor and water

Image may contain: ocean, sky, outdoor, water and nature
Image may contain: sky, skyscraper and outdoor

Image may contain: 1 person, tree, sky, plant, outdoor, nature and water

Image may contain: sky, outdoor and water

Y muchas menos cervezas de las habituales (en parte porque no me gusta como las sirven, apenas sin fuerza), Muchos paseos entre rascacielos, mucho andar y lo mejor aún por llegar... Las Cataratas del Niágara y un "accidentado" viaje a Cambridge (el de Ontario, no el de UK) para visitar algunos de los escenarios utilizados en la serie Los Cuentos de la Criada (The Handmaid's Tale). Watch this space!

martes, 24 de octubre de 2017

Toronto Día 1

Nos levantamos temprano y comenzamos la aventura. Fuimos caminando hasta la Universidad, situada en los terrenos alrededor de Queen's Park y fundada en 1827. 

Image may contain: sky, cloud and outdoor

Desde allí tuvimos la brillante idea de caminar hasta Casa Loma, un magnífico "castillo" que fue la antigua casa del financiero canadiense Sir Henry Pellatt. Y digo "brillante idea" porque el lugar es una maravilla en todos los sentidos, pero estaba más lejos de lo que suponíamos. La pena fue que las cocheras estaban cerradas debido a las preparaciones de una atracción para las noches de Halloween y no pudimos verlas, pero el resto del lugar, incluidos los jardines, son impresionantes.

Image may contain: outdoor
Image may contain: indoor
Image may contain: 1 person, indoor

Al acabar decidimos bajar al centro y reponer fuerzas con un almuerzo en condiciones y encontramos un restaurante italiano con unas carnes que harían llorar a un vegetariano. Tras reponernos con un par de filetes y unas cervezas fresquitas (en el exterior hacía 21º a 1 de Octubre), nos fuimos a visitar la CN Tower. Arriba, arriba, arriba, a ver desde su sala mirador Toronto desde las alturas. Habíamos cogido el City Pass, por lo que evitamos las largas colas y solo tuvimos que esperar para subir en el ascensor. Las vistas, impresionantes. Bajando un piso desde el Look Out podías contemplar la calle, a muchos metros más abajo, desde el suelo de cristal. Ni qué decir tiene que el guiri, con su vértigo, ni se acercó.

                     Image may contain: sky, cloud and outdoor

Image may contain: sky, skyscraper and outdoor
Image may contain: sky, skyscraper, outdoor and water
Image may contain: skyscraper, sky and outdoor
                    Image may contain: shoes

Luego volvimos a reponer fuerzas, aunque las cervezas fueron malas con sarna. En Canadá, como en USA, en pocos sitios saben servir una pinta como dior manda, y te la sirven sin espuma y apenas con fuerza... Pero, como decía, tras refrescar el gaznate, seguimos nuestra visita, de nuevo utilizando el City Pass para saltarnos las colas, esta vez en el Ripley's Aquarium. Mi visita favorita. 

Image may contain: people standing, plant and indoor
Image may contain: plant, outdoor and nature
Image may contain: plant, tree, outdoor and water
Image may contain: plant and outdoor
Image may contain: outdoor, water and nature

Allí lo pasé como una niña. Hay túneles en los que te puedes meter en los tanques rodeada de tiburones (y no me refiero al de la foto de arriba, sino túneles para pasar gateando, y yo me colé en todos, jaja) y cubículos en los que te metías por debajo para sacar la cabeza y parecer que estabas dentro de un tanque con pececillos. 

El primer día de nuestro viaje, y tras el estrés de la tarde anterior, acabamos destrozados y en el pub de debajo del hotel, donde cenamos y nos tomamos unas cervezas. ¡Y a preparar el itinerario del siguiente día!




sábado, 14 de octubre de 2017

El viaje accidentado - rumbo a Toronto

Hay días en los que Murphy y su ley te lo joden todo. Literalmente.

Hace un par de sábados partíamos rumbo a Toronto. Teníamos todo planificado al dedo, pero ese día,nada saldría bien y esperaba que no fuese la tónica para el resto de las vacaciones.

Nuestro avión partía de Dublín a la 13.35 y decidimos coger el autobús de las 6.30 que nos dejaría allí sobre las 10 de la mañana. La tarde antes, había acudido a mi peluquera para alisarme el pelo  y sanear las puntas y la mañana anunciaba lluvia. La parada del autobús está a unos 20-25 minutos andando con maletas, por lo que decidimos no arriesgar a empaparnos y coger un taxi.

Una vez llegados a nuestro destino, tal y como el guiri se baja del taxi, le pregunto: "¿Y tu mochila?" Y entonces me dice que se la ha dejado en casa. No es que contuviera su pasaporte, o dinero; pero tenía su cámara de fotos y el cargador del móvil, cable USB y algunas cosillas. Y sin ellas significaba que tendríamos que usar solamente mi cargador o perder tiempo comprando otro. Le hice subir de nuevo al taxi y volver a casa. Tenía 15 minutos para ir y volver y afortunadamente lo hizo justo cuando el autocar estaba ya aparcando. Porque si de algo estaba segura es de que si le tenía que dejar atrás, le dejaba, por mucho que este viaje hubiera sido el regalo de cumpleaños que le hice, XD. No se puede ser más despistado!

Una vez en el aeropuerto todo fue bien. El embarque se hizo sin pérdida de tiempo y a mí ya me rugían las tripas cuando nos sentamos en el avión (a pesar de haber tomado un desayuno irlandés hora y pico antes), aunque llevaba conmigo algunos snacks aptos para diabéticos: cookies sin azúcar y unas galletitas cubiertas de yogur. 

Y entonces anunciaron por megafonía que teníamos a alguien alérgico a los frutos secos en el aparato y que nos abstuviésemos de consumir productos que pudieran contener cualquier tipo de fruto o trazas. Tras un breve estudio de los paquetes de mis snacks, y después de consultarlo con la azafata, me quedó claro que si en le paquete ponía "pude contener trazas de..." no podía abrirlo. Me quedé con la intriga de saber por qué una persona que puede estar sentada a diez metros de mí podría tener una reacción alérgica a algo tan distante y cómo desarrolla su vida en un ámbito normal caminando por la calle, en un supermercado donde vendan a granel o en un restaurante. El caso es que yo abrí y me comí discretamente un paquetito de mini cookies y allí no se murió nadie. 

Llegamos al aeropuerto de Toronto tras un vuelo de 7 horas y ver dos películas y deleitarme con las vistas mientras sobrevolábamos el sur de Groenlandia. Unas vistas maravillosas.

Image may contain: mountain, sky, cloud, nature and outdoor

Image may contain: cloud, nature and outdoor

Image may contain: sky, outdoor and nature

Llegamos a las 4 de la tarde local, y nuestro plan era coger el Rocket bus hasta la estación de Kipling donde cogeríamos el metro a la estación de Sherbourne, a solo un par de manzanas de nuestro hotel. Estaba todo, como dije al principio de este post, perfectamente planeado. Tendríamos tiempo suficiente de dejar las maletas y quizá bajar al centro a dar una vuelta y cenar.

Pero no lo quiso así el destino o el puñetero de Murphy porque a pesar de que llegamos a las 4 (media hora antes de lo planeado), habíamos embarcado nuestras maletas y también había huelga del personal de tierra encargado de las mismas, por lo que estuvimos UNA HORA Y MEDIA esperando a que "liberasen" nuestros bultos, entre un caos de pasajeros considerable. Nadie de la compañía daba la cara y el pobre del mostrador, que para más inri era de otra aerolínea, no sabía ya que decirnos. La tragedia casi llega a su cúspide cuando una empleada del aeropuerto llegó con unos formularios y que teníamos que rellenarlos porque no saben dónde están nuestras maletas y si acaso ya nos las envían a casa. Mi inyección para mi diabetes, que ha de viajar en frío iba dentro de la maleta, en una bolsa térmica con dos bloques de plástico de los que se congelan para farmacia y que mi farmacéutico amablemente me había dado. Con esto la medicación puede mantenerse en temperatura frigorífica (y más en bodega) durante bastantes horas, pero si tardaba en aparecer el equipaje, podría estropearse. Con las lágrimas ya colgando, cansada y con el cuerpo cortado, me dio un pequeño mareo pero en cinco minutos nos dijeron que los bultos iban a salir ya.

Todo este estrés añadido a 3.5 h de autobús, más 7 de vuelo, más hora y media esperando las maletas, me hizo decidir que ya me podrían cobrar lo que les diera la gana pero me marchaba en taxi. No quería tener que buscar la parada del rocket bus, ni esperar hasta que llegase, ni esperar al metro y luego caminar unos bloques hasta el hotel ya de noche y sin conocer la zona. 58 dólares menos después llegamos al hotel, rendidos pero aliviados de estar en destino.

Subimos las maletas a la habitación y dimos una vuelta en redondo para volver al hotel porque no teníamos alma para ir a buscar un restaurante y el hotel disponía de uno en la zona del sótano, perteneciente a una cadena bastante buena. Y cenamos muy bien, la verdad. Después de eso y un par de pintas, caímos en la cama rendidos, y al día siguiente nos levantamos bien tempranito, cruzando los dedos para que nada se volviera a torcer...

domingo, 20 de agosto de 2017

Nano Nagle Place

Nano Nagle fue la fundadora de las Hermanas de la Presentación. Pero Honora Nano Nagle fue mucho más que una monja en los tiempos en que el catolicismo estaba prohibido en el país. Nacida en Cor de familia adinerada, vivió bajo las Penal Laws de los ingleses. Las Leyes Penales de Irlanda eran un conjunto de leyes impuestas durante el dominio británico sobre la isla cuyo fin era dominar y marginar a los católicos y en general a todo el que estuviera contra la Iglesia de Irlanda que reconocía le liderazgo de la monarquí británica.

En esos tiempos 9s. XVIII) a los irlandeses se les denegaba acceso económico, político,social y educacional a los derechos que los habría sacado de la opresión y la pobreza. Y Nano Nagle, a pesar de ser familia pudiente, no habría tenido acceso a la educación, aunque su famlia se las apañó para que sus hijos accedieran a ella de todas las maneras. Porque debido a estas leyes impuestas, a los católicos que se atrevieran a dar clases se les impondría multas, confiscaciones e incluso penas de cárcel.

El caso es que Nano Nagle se las ingenió para crear escuelas secretas donde instruyó a niños y niñas en diversos oficios y luego les buscaba puestos de aprendiz para asegurarles un futuro alejado de las calles y la miseria. También ayudó a las prostitutas, a los mendigos y a todo aquel que udo, hasta llegar a fundar su orden religiosa.

Y uno de sus primeros colegios y conventos se halla aquí en el corazón de la ciudad. Cuando llegué en 2013 lo encontré abandonado y casi en ruinas, sus aulas vacías de alumnos, el patio en silencio. Sus jardines, un remanso de paz donde descansa el ataúd de Nano. Ayer abrieron sus puertas por primera vez y pudimos visitar el lugar que han eregido en su honor. Os pongo fotos del antes y después de algunas zonas:

antes

después

El lugar se ha cnvertido en un merecido homenaje a una figura clave en la ciudad. Y la iglesia que antes estaba cerrada y vacía ha vuelto a recuperar parte de su esplendor auqneu ya no se use como tal.



Dado que los católicos no tenían permitido celebrar misas -aunque lo hacían en secreto- sus objetos de liturgia estaban pensados para poder separarse en diferentes piezas y ser "reconvertidos" en objeros normales. Así, el cáliz de la foto de arriba, se podía desenroscar en tres partes individuales.


el rosario de Nano Nagle






Retrato de Nano Nagle









Image may contain: outdoor
Foto de antes de los trabajos de remodelación del lugar: ahí al fondo donde está ese arco ahora se encuentra la fuelte y el banco con el ataud de la foto anterior y la de abajo.


bajo el banco se halla el ataud de Nano



Antes el ataúd se hallaba en este pequeño panteón, que ahora está de momento cerrado. Los colegios religiosos de aquí solían traer a los alumnos en "excursiones" para visitar la tumba:

No automatic alt text available.