lunes, 20 de agosto de 2007

Ana de las Tejas Verdes

A pesar de que Ana de las Tejas Verdes es el primer título de una colección de ocho libros escritos por la canadiense Lucy Maud Maontgomery, muchos la descubrimos por primera vez en la caja a veces no tan boba, a través de una encantadora serie que nos encandiló un verano hace ya unos cuantos años, y nos hizo desear a muchas chicas de la época el poseer una melena rojiza aunque en la serie llamasen a la protagonista Pelo de Zanahoria.
Ana de las Tejas Verdes fue publicada por primera vez en 1908 para un público general, aunque ahora se le considera literatura infantil. El ultimo libro de la saga sería publicado en 1920, con una Ana ya madura. Los libros comienzan describiendo a una niña de 11 años y acaban con una Ana de 53. La serie de televisión narra la historia de una huérfana de trenzas anaranjadas que es enviada por error a la casa de dos hermanos bien entrados en años que esperan a un chico del horfanato, pero el encanto de Ana y su caracter risueño y bastante imaginativo, les convence finalmente para quedarse con ella, aceptando todos los quebraderos de cabeza que sus peripecias puedan traerles.

La autora basó la historia en un artículo sobre una pareja en Canadá esperando adoptar a un niño, a los que por error se les envió una niña, y lo trenzó con sus propias experiencias en la isla rural Prince Edwards. Aunque la novela tiene lugar en el pueblo ficticio de Avonlea, la Isla de Prince Edwards ha desarrollado muchas atracciones basadas en el personaje a nivel turistico. La granja en la que Montgomery se basó para crear Tejas Verdes (Green Gables), se encuentra en Cavendish, en Prince Edward Island. Balsam Hollow y el bosque que inspiraron el bosque encantado, también se hallan en la vecinidad, y cada verano los musicales Anne y Gilbert y Ana de las Tejas Verdes se interprestan en los teatros locales.

La popularidad del personaje se extendió mundialmente y los libros han sido traducidos a 17 idiomas. El turismo derivado tanto de la serie literaria como de la televisiva es uno de los mayores soportes de la economía isleña, que recibe visitantes especialmente de Japón (sería raro), donde es todo un fenómeno. No en vano la serie se ha llevado también a anime, y muchas parejas japonesas viajan hasta esta isla canadiense para casarse en la granja de Tejas Verdes.
Por otra parte, las adaptaciones para la pequeña y gran pantalla han sido numerosas, siendo la más famosa la serie interpretada por Megan Follows que se hizo muy popular a finales de los ochenta, pero la primera vez que Ana fue llevada a la pantalla fue en 1919 con una película muda practicamente perdida en el tiempo e interpretada por Mary Miles Minter. Sería llevada al cine de nuevo en 1934 con sonido y en blanco y negro y el papel de Ana fue dado a Dawn O'Dea que tras hacer la pelicula cambió su nombre profesional a Anne Shirley (el nombre completo de la protagonista).
Las peliculas rodadas especialmente para televisión comenzarían en 1956 con Toby Turnow como Ana, y de nuevo en 1972 como una mini serie de 5 capitulos con Kim Braden. Finalmente, la que más conocemos sería rodada como una miniserie de 4 horas en 1985 dirigida por Kevin Sullivan., a la que seguiría una secuela con los mismos actores en 1987, Ana de Avonlea, y en el 2000 la tercera miniserie, Ana de las Tejas Verdes, la historia continua, que era una pelicula original y que no esta basada en las novelas.
La primera serie de anime se haría en 1979 en Japón y tendría por titulo Ana La Pelirroja o alguna traducción similar. En el 2000, Ana de ls Tejas Verdes en dibujos animados fue creada por Sullivan Enterteinment Inc. y Anemation Production inc., El film del 2004, Ana: Viaje a las Tejas Verdes, sirvió como una pre-secuela a la series y los libros.
De 1989 a 1996, hubo una serie de televisión en directo dirigida por Kevin Sullivan también, El Camino a Avonlea, basada en los personajes de algunos de los libros de Montgomery. Ana no aparece en la serie, pero si Gilbert, Marilla Cuthbert y otros personajes de la serie.

jueves, 16 de agosto de 2007

COMANDO G


Comando G es una serie a la que tengo un particular cariño. En cierto modo fue la primera incursion femenina en el mundo de los super heroes mirandolo desde la perspectiva de una niña. Y con ello queiro decir: hasta entonces, habiamos visto en accion a Afrodita en Mazinger Z, pero despues de todo, Afrodita no era mas que un robot, y Wonder Woman era una serie que habian emitido antes de que naciese. Esta era la epoca de dos canales de television y el principio de la television en color, cuando ver a una femina de carne hueso batallar por la seguridad de la Tierra junto a un crio y tres muchachotes no era comun.
De hecho, la serie esta llena de estereotipos que marcaria otras series en el futuro, como el ser un equipo formado por 5 miembros, la transformacion o mutacion, e incluso el aspecto fisico: dos chicos guapetes, atleticos, de igual altura y constitucion delgada, el chico bajito y joven, el chico orondo, y la chica, la unica del equipo. Luego llegarian muchas series de similar estructura.

Comando G se origino en 1972, como no, en Japon, aunque no llegaria a nuestras pantallas hasta finales de los setenta y principios de los ochenta. La serie original consta de 105 episodios y tambine existe una pelicula, pero la version que se ofrecio al mundo occidental esta cortada, comprimida y a veces los dialogos no tienen sentido con la imagen que se ve. La serie dice estar al completo en Dvd (yo la tengo, 7 Dvds, 26 episodios en total), pero esta es la edicion que se nos dio. El Dvd completo con los 105 capitulos, si existe, no esta disponible en esta parte del hemisferio.

Los nombres de los personajes varian segun el pais y la version emitida. En España los conocimos como Mark, Jason, Princesa, Keyop y Tiny. En Latinoamerica serian conocidos como Mark, Dirk Daring, Jun, Avecilla y Hooty, mientras el Profesor Anderson se llamaria Profesor Mente Brillante. En nosteamerica se americanizaron los nombres. En la serie original japonesa eran Ken (Mark), Joe (Jason), Jun (Princesa), Jinpei (Keyop), y Ryo (Tiny). El nombre de la serie, por otra parte, tambien varia. La original se denomino Kagaku Ninja Tai Gatchaman, en Latinoamerica se la conocio como Force G, en EEUU Battle of the Planets y en España Comando G, La Batalla de los Planetas (mas
dificil todavia!).

Junto con los personajes nombrados arriba, estaban tambien el robot Zark-7 y su perro Roberto-1 y por supuesto, el enemigo era Zoltar. Entre los poderes del Comando se encontraba el de mutar en diferentes clases de pajaros, Aguila (Mark), Condor (Jason), Cisne (Princesa), Golondrina (KEYOP), y Buho (Tiny). La nave que pilotaban tambine poseia nombre de ave, esta vez mitica: Fenix.
La serie la componian cinco jovenes huerfanos encargados de proteger a la Tierra y otros planetas de la Federacion intergalacticas de las fuerzas del mal comandadas por Zoltan.
El diseño original de los personajes se debe a Yoshitaka Amano, responsable tambien del diseño de Final Fantasy.
Siguiendo la tonica reciente de llevar cualquier comic al cine y hacer remakes, el responsable de la nueva version digitalizada de las Tortugas Ninja, Kevin Munroe sera llevada al cine el proximo año, siguiendo las mismas tecnicas. Yo, me aferro con cariño a mi viejo album completo con sus cromos, aquellos que coleccionabamos con ansia con Danone.





martes, 14 de agosto de 2007

LOUGH GUR


El Lago Gur (Lough Gur), es un asentamiento de la Edad de Piedra que se encuentra a unos 26 kms al sur de Limerick y que estuvo poblado hacia el año 3000 A.C.
Aquí encontramos un lago en forma de herradura y en las colinas que lo circundan hay un extenso parque arqueológico de gran interés. Lough Gur está repleto de menires, túmulos funerarios y enterramientos megalíticos.
Uno de los lugares más interesantes es el llamado Gran Circulo Megalítico (Grange Stone Circle), situado un par de kms a la salida del parque, un tanto difícil de encontrar debido a la mala señalización en las carreteras en Irlanda.


En los años 70, durante las excavaciones llevadas a cabo en el parque, afloraron cabañas rectangulares, ovaladas y redondas de la Edad de Piedra. La actual oficina de información, a la entrada del parque, está situada en el interior de una de las reproducciones de estas cabañas, y aquí te muestran documentales sobre la vida y costumbres de los primeros habitantes de la isla y maquetas de los círculos líticos y las camaras funerarias.
 

Aparte de los ya mencionados yacimientos prehistóricos en la zona, existen dos castillos en semiruinas, Bourchier's Castle que data del siglo XV y el Black Castle, que fuera la residencia de los Condes de Desmond en el siglo XIII. El castillo de Bourchier fue construido por los Condes de Desmond originalmente para guardar el lago. Después de que perdieran sus tierras a causa de la Reina Elizabeth I, el Lago fue dado a la familia Bourchier.

El lago posee un par de islas artificiales, creadas por la mano del hombre, llamadas crannogs (proveniente de crann, la palabra gaélica para árbol), por las grandes cantidades de madera que sobrevive en las aguas. Bolin Island, de tan solo 30 metros de anchura podría haber mantenido una casa entera.
La Isla de Bolin fue construida como un asentamiento de defensa para el lago entre el 500 y el 1000 a.c. por gente que se dedicaba básicamente a la agricultura cerca del lago.
Lough Gur esta abierto todo el año y tiene una rica fauna autóctona, pero he de decir que, a parte del problema de las señalizaciones, que se esta intentando paliar en este momento, el único modo de llegar es en coche particular. El pueblo más cercano está a un par de kilómetros y el terreno es solo una carretera, demasiado arriesgado para acceder andando desde ste, y el pueblo en cuestión es tan pequeño que no tiene servicio de taxi, por lo que el acceso, sin coche, es un tanto aparatoso, al no haber excursiones organizadas o autobuses que paren en la zona.

domingo, 12 de agosto de 2007

BARBAPAPAS


Los Barbapapas es una de las series de mi infancia que con mas ilusion esperaba. Aunque cada episodio duraba solo cinco minutos, sus historias eran bastante educativas y los personajes entrañables, de esos que te dan ganas de abrazar como a un osito de peluche y comertelo a besos.

Describir a un Barbapapa no es tarea facil aunque lo parezca. Son seres de forma cambiante. En su estado original son como una pera, pero su textura les permitia permutar sus formas, estirarse y tomar casi cualquier configuracion. Estaban formado por los padres, Barbapapa (de color rosa) y Barbamama (de color negro) y los siete hijitos: Barbabravo (rojo), Barbaluz (azul), Barbazoo (amarillo), Barbabello (negro y peludo), Barbabella (violeta), Barbalala (verde), y Barbalib (naranja). El nombre de Barbapapa, al parecer significa en frances Algodon de azucar, y explicaria el color rosa del cabeza de familia.



La serie nacio de la pluma de los franceses Annette Tisan y Talus Taylor como unos libros de caracter pedagogico, y la primera serie animada fue producida en 1975 y se mostro en mas de cuarenta paises. En 1997 el canal de television frances Teletoon Tv decide volver a repetirla ante la fuerte demanda popular de los personajes. Hasta la fecha, mas de 300.000 copias en video han sido vendidas en todo el mundo.

En España se emitieron cincuenta episodios de cinco minutos de duracion cada uno.

EL CHICO MARTINI


Fue a finales de los 90. Entro en mi vida sin llamar primero. La agencia publicitaria McCann Erickson lo puso frente a mi cada dia, al crear unos anuncios que no solo destacaron por su originalidad y las historias con cierto glamour contadas en 20 segundos, sino que trajo a nuestras vidas el misterio de un rostro sin mirada, oculta siempre sobre unas gafas de sol negras e impenetrables. El look se hizo faoso de la noche a la mañana y de repente nos enamoramos de un hombre cukyo nombre, hasta el dia de hoy se desconoce.
¿Pero realmente nos importa? El Chico Martini sera siempre El Chico Martini, no importa cuantos George Clooneys de pacotilla quieran suplantarlo. No lo cambio por nada en el mundo, y no me interesa saber su nombre real. Creo que seria un desengaño ser presentada a este objeto de mi mas oscuro deseo. Hola, soy Paco. Manolo. Pepe. Que desengaño, el glamour mas preparado de la historia tirado por la ventana en 10 segundos. Tampoco quiero oir su voz, no me hace falta. Seria como aquel chiste. Igual la cagamos.
Prefiero recordarle asi, calladito y ocultando el color de sus ojos, que quiero imaginar oscuros mientras se repasa de nuevo ese labio que media España se moria por besar mientras la otra media envidiaba al chico.
Lo mejor de Mr. Martini es que tampoco tiene nacionalidad. Su contrato le obligaba a guardar silencio y solo intercambiaba alguna palabra con su interprete en las numerosas ruedas de prensa, promociones y presentaciones que se hicieron por aquel tiempo antes de que llegara el usurpador Clooney. La campaña fue todo un exito, y tras su partida silenciosa, haciendo mutis por el fro sin avisar, no le volvimos a ver. Su marcha nos dejo un vacio que nos trajo anuncios sin sabor. Y llego Clooney, el nuevo Chico Martini... ¿Chico? Me parece a mi que hace ya mucho tiempo que George dejo de ser considerado un "chico".
Mr Martini... Tus fans no te olvidan... aunque no sepamos quien fuiste o de donde viniste o que estas haciendo ahora mismo... ¿Te apetece un Martini?



Y aqui todo lo que queriais saber y nunca os contaron...


sábado, 11 de agosto de 2007

Mmmm... GONZALO

Es cierto que no hay mucha informacion en la red acerca de este cantante nacido en Madrid en 1956, ni fotos recientes que nos pueda mostrar si ahora se nos caerian las bragas como lo hizo a principios de los ochenta. aunque Gonzalo habia comenzado como actor en los 70, apareciendo en la pelicula La Corea en 1976, y cantando en Gosspell, no fue hasta el 81, cuando intervino en Verano Azul, en el episodio "El Idolo", interpretando a una diva del pop al que los chicos de Chanquete le bajan los humos, que Gonzalo se colo en nuestros corazones. En Verano Azul cantaba aquello tan coñazo de "Te doy, te doy, te doy no mas..." y luego nos cantaria "Quien Piensa en Ti" representandonos en el fallecido festival de la OTI en 1983, con el pegadizo estribillo...

Quién piensa en tí
quién te ha robado tu mirada feliz
quién te ha cambiado tu ilusión por dolor
quién se ha llevado tu momento mejor

Quién piensa en tí
quién te a robado tu mirada feliz
quién te a cambiado tu ilusión por dolor
quién se ha llevado tu momento mejor
quién piensa en tí...




Su primer album se llamo como el, Gonzalo. El segundo, de 1984 llevaba por titulo "Caminando entre las Nubes". Su tercer y ultimo LP, condenado al olvido para siempre (Gigante de Papel), lo despido en 1986.
Por mas que he buscado en Youtube, pagina imprescindible para estos menesteres, no he hallado el video de "Te doy..." pero si el de la otra cancion que cantabaen el episodio de Verano Azul, "Soy como Tu".



Vivio en Mejico durante un tiempo pero regreso a España para dedicarse a componer para otros artistas, entre ellos Daniela Romo, y es productor discografico de grupos como Ella Baila Sola. Poco mas se sabe de sus actividades mas actuales y los artistas para los cuales compone/produce.

Candy, Candy: La historia detras de la historia


Candy Candy comenzó como una novela en prosa en 1975, salida de la imaginación de Kyoko Mizuki (o Keiko Nagita, su seudónimo), que asegura haberse inspirado en algunos episodios de su infancia como huérfana y en las aventuras de una novela sobre otra inclusera de coletas y pecosa: Ana de las Tejas Verdes. Se compone de tres volúmenes que son sólo disponibles en Japonés y nunca se exportaron fuera de Japón.
Junto con la famosa ilustradora japonesa Yumiko Igarashi, comienzan a producir una serie manga para la revista Nakayashi que se publica durante cuatro años, y su éxito es tal que la productora Toei Animation decide adaptarla a anime. Aparte de la serie que conocemos, hay también varias peliculas que nunca salieron de las fronteras japonesas.

El éxito de la serie fue tal en el mercado hispano-americano, en Estados y Unidos y en Asia que pronto se empezaron a comercializar diferentes merchandisings de la serie, con fans demandando más candimania.
El argumento de la serie de anime es digna de cualquier culebrón: Candy, una niña huérfana que crece en el Hogar de Pony es adoptada como compañia de la malcriada y engreida hija de los Legan, quienes al final la relegan al puesto de criada. En una escapada de sus desgracias conoce a Anthony, del cual se enamora instantáneamente porque le recuerda al que llama "Su principe de la colina", un muchacho vestido con el tipico kilt escocés tocando la gaita cerca de la colina de Pony y al que nunca más ha vuelto a ver. En la cima de su romance, Anthony muere de una caida durante una caceria. Los Legan la odian y culpan de la muerte del muchacho. Sin embargo, la matriarca de los Legan, bajo las instrucciones del misterioso Abuelo William decide enviar a Candy White Andrew (el nombre original era Ardalay pero en muchos paises se le cambió por Andrew), a un internado de postin para convertirla en una señorita digna de su nueva alcurnia. Alli, tras numerosas vicisitudes, conoce al que seria el amor de su vida, Terry Granchester, hijo de una actriz y un lord. Después de tener que dejar la escuela londinense, decide volver a América donde pasa un tiempo en el hogar de Pony antes de decidir convertirse en enfermera. Con el estallido de la guerra, Europa no es el lugar adecuado para vivir y sus amigas Annie (la que fuera su mejor amiga en el orfanato y que luego le dió la espalda debido a la presión social de sus padres adoptivos), y Patti (antigua compañera de internado), regresan a América también. Terry es ahora un actor teatral y tras su separación son reunidos de nuevo y su amor continua... temporalmente. Una serie de sucesos hacen que de nuevo se separen definitivamente y Candy, entristecida y cansada, regresa la hogar de Pony. Es sólo en las últimas páginas del manga y del anime que se revela la verdadera identidad del Principe de la Colina y el final de Candy queda quedó abierto respecto al futuro de sus personajes.
Es el tercer volumen de la novela, donde se cubre lo que sucede a los personajes tras el último episodio del anime el que ha suscitado mayor interés en los fans, que trabajan incansables en la labor de traducir su contenido, que como dijera antes, sólo ha visto la luz en japonés. pero lo poco que se ha traducido hasta el momento sugiere que la autora no considera un definitivo final.

El primer episodio de la serie manga se publicó en Abril de 1975 y concluyó en 1979. La serie anime le siguió casi de inmediato. En España la editorial Bruguera editó tres volúmenes de la serie manga (que conservo como oro en paño), y disponibles también por fasciculos y en colecciones de 3 episodios con tapa dura, discontinuándola al cerrar la empresa.

Fue a principio de los 90 que comenzaron los problemas con Candy, Candy, llevándola hasta el máximo de la controversia en cuanto a merchandising, copyrights y derechos de autor. Iragashi intentó conseguir control total sobre los derechos tanto de los personajes en anime y manga como de los productos comercializados, creando para ello nuevo material sin el consentimiento de su antigua amiga y compañera Mizuki y Toei Producciones, lo cual enfureció a ambos hasta el punto de llevar las cosas a los tribunales.

En 1998 comienza una dura y larga batalla legal que creó precedente en Japón. Mizuki demandó a Igarashi, pero al contrario que ésta no pedia el control absoluto del copyright sino una división al 50% de todos los derechos y royalties derivados de Candy, Candy, a partes iguales para ambas artistas. Esto incluía cualquier futuro derecho sobre manga, anime, peliculas o productos comerciales. Debido a esto y otras demandas legales, la serie de anime no se ha vuelto a mostrar en ninguna televisiín desde 1998. Igarashi deberá conseguir permiso de Mizuki para poder usar Candy en cualquier negocio en el futuro.

El 1999 la justicia dió la razón a Mizuki, haciendo historia al ser la primera vez en Japón que dos personas comparten un copyright a partes iguales sobre un producto nacional. A pesar de que la batalla legal aun continuó al apelar Igarashi, el Tribunal Superior de Tokyo apoyó la sentencia en el 2000 y tras una nueva apelación, el Tribunal Supremo la ratificó en 2001. Igarashi demandó entonces a los estudios Toei y la productora tuvo que dejar de emitir la serie.

En 2006, ante la demanda de millones de fans que querian una continuación del anime, Mizuki lanza un comunicado en el que refuta de una vez por todas los rumores de una continuación. Su paso por la corte la ha dejado extenuada y fisicamente "enferma del personaje".

Durante 2005/6 comienzan a comercializarse los primeros packs de dvds del anime, primero en Francia donde se puede conseguir con los dialogos en japones/francés. También existen packs en coreano/japonés y el pack español con sonido de una calidad pésima recopilado principalmente en diferentes paises latinoamericanos. En enero del 2007 el periódico chileno Las Ultimas Noticias empieza a regalar cada miercoles un dvd, que seguirá siendo distribuido hasta el último episodio (el 115).

viernes, 10 de agosto de 2007

DIA DE LLUVIA

Creo que siempre me levanto con el pie derecho. No por nada. No es un ritual, ni una costumbre, ni siquiera me fijo cuando me deslizo medio dormida de la cama cada mañana. Simplemente duermo en el lado izquierdo de la cama segun miras desde los pies, claro esta. Y por logica, me levanto con el pie derecho.
Hoy he debido levantarme del reves o algo parecido porque no me explico como las cosas, en cuestion de unos minutos han cambiado hasta el extremo de dedjarme reducida a lagrimas que no eran ni amargas ni agrias: eran saladas.
Levantarme en Limerick en este "verano" consiste en comprobar la hora, dudar de si quedarme una hora mas en la cama (hum, mejor no, eso significa una hora mas en el trabajo), rascarme el trasero (si las mujeres tambien lo hacemos), y acto seguido marchar a la ventana del salon a comprobar que dia hace. Nada nuevo: llueve por 65 dia consecutivo. Asi que nada, me calzo unas sandalias de tacon de madera tipo cuña, que despues de todo es "verano" y en la oficina hace un calor de espanto y ya no se aguantan las botas con calcetines. Me pongo mis pantalones de terciopelo negro, que siempre te sacan de apuro cuando, como hoy, no sabes que ponerte. Despues de todo, el terciopelo es comodo, viste y sirve lo mismo para el "verano" o para el invierno. Me pongo mi top, mi chaqueta, pillo bolso, me marcho a coger el autobus. Hasta qui todo bien. El dia en la ofi transcurre de lo mas normal. Es viernes y los viernes se trabaja una hora menos por lo cual mi jornada llega a su fin a las tres de la tarde.
Aqui es cuando todo empieza a salir mal. Generalmente en Limerick el servicio de autobuses no es malo, es pesimo. Y los viernes es peor. Y cuando llueve, el servicio es malo y es viernes, la cosa se complica. Por norma, puedo esperar tres cuartos de hora por un autobus que se supone ha de pasar cada quince. Cuando hace buen tiempo me marcho andando, se tarda una hora en llegar a la ciudad caminando y el ejercicio, sin dudarlo un minuto, me hace falta. Pero como no deja de llover, tengo dos opciones: seguir quejandome de mis kilos de mas o coger una pulmonia triple despues de llegar a casa calada hasta los huesos.
El caso es que al salir del edificio y doblar la esquina veo el autobus que acaba de dejar la parada, y como no, no se va a detener por mi por mas que pnga los ojos de Puss en Shreck. Justo detras, otro autobus, el llamado "del euro" que solo pasa una vez cada hora. La parada es un trozo de cemento rectangular con una señal metalica de color rojo en medio de una acera de cesped y que, como no, a estas alturas y con tanta lluvia, es solo una mezcla de hierba mojada y barro. No hay un techito donde cobijarte, ni un edificio, nada. La parada anterior a esta tiene un techito para resguardarte de la lluvia, asi que decido caminar hasta alli en lugar de esperar bajo la lluvia torrencial. Total, sera al menos otra media hora hasta que llegue el siguiente autobus.
A medio camino le veo venir lentamente. El bus!! Miro hacia atras, estoy mas cerca de la ultima parada que de la siguiente. Corro de nuevo hacia atras, cruzo la carretera en tre claxons, se me vuelve el paraguas, ahora la hice bien, se rompio! Otro mas para la coleccion en la papelera! Alcanzo la acera, o ese campo de cesped silvestre, que se me mete entre las sandalias y me moja los pies desnudos. No se puede correr, me arriesgo a caerme. Siento un tiron. Me acabo de cargar una sandalia, estoy practicamente descalza del pie derecho. El autobus me pasa sin detenerse a espararme a pesar de que solo estoy a UN METRO DE LA PARADA... No me lo puedo creer. Me imagino que en el interior seco y calido del vehiculo sus ocupante me estan mirando y riendose de esta pobre gorda con el pelo mojado en la cara, el paraguas roto y la sandalia colgando precariamente del dedo gordo del pie.
Decido caminar de nuevo hasta la parada anterior. Llego sin novedades. Media hora despues aun sigo esperando. Pasa un coche demasiado cerca de la acera, a tal velocidad que el pequeño charco que habia a dos metros de mi se convierte en un sunami que me cubre desde la cabeza a los pies de agua sucia. Genial. Ahora ya lo tengo todo. No grito porque no hay nadie que me oiga. Me vuelvo, dando la espalda a la carretera y lo unico que puedo hacer es llorar de impotencia.
Definitivamente, sali de la oficina con el pie izquierdo

miércoles, 8 de agosto de 2007

ERASE UNA VEZ...


Erase una vez cierto dia en que la television al fin se hizo educativa de un modo divertido y sin aburrir a las hordas de crios que se sentaban ante la tele un sabado por la tarde. Erase una vez que ls clase de historia se nos dio sin que nos dieramos cuentas apretujados en el sofa o tirados en el suelo de la salita.
Erase una vez... el hombre fue una serie de origen frances creada por Albert Barille en 1978 en colaboracion con otras productoras europeas y que se compuso originalmente de 26 capitulos. Tras el exito de la serie le seguirian Erase una vez... el Espacio, Erase una vez... la vida, Erase una vez... las Americas, Erase una vez... los inventores y Erase una vez... los exploradores.

Erase una vez el Hombre nos lleva a taves de la historia de la humanidad desde los mismos comienzos de la tierra, exoplicando perfecta y sencillamente la teoria de la evolucion y llevandonos a traves de toda la historia hasta el mismo futuro inmediato, utilizando en el relato unos personajes que a lo largo de la serie interpretan diferentes carecteres. Esta, por ejemplo, El maestro, de larga barba blanca que le cubre hasta los pies. Estaban los personajes buenos: Pedro, Flor y el Gordo, y los personajes malos: Tiñoso y Enclenque, y omniprensente y no valorado, siempre, el reloj que nos mostraba la epoca en la que nos encontrabamos y los años que avanzabamos.
El tema de la serie lo guardamos todos en la memoria y seguro que hasta recordamos la letra y podemos cantarla al unisono. No recuerdo, eso si, quien la interpretaba, ¿me suena que tal vez Nins? La version original francesa no tiene nada que ver con la que conocemos y fue solo en España (para variar), que se le añadio letra y un grupo de nenes que la acompañara, ademas de cambiar la musica.



En todo caso, no hay duda de que el valor didactico de esta serie, que mas tarde nos llevaria con los mismos personajes a comprender los entresijos del cuerpo humano, nos educaria en los diferentes inventos de la humanidad, los exploradores y otros temas, es tan alto que pocas o ninguna serie a logrado superar. Elemento añadido es su negativa a envejecer, a volverse ñoña y desfasada y como puede suceder a otras series.
Erase una vez... el espacio si que estaba cantada por Parchis... Esa si la tengo en el disco, jeje.

Y aqui os dejo las versiones originales de la intro de ambas. Ver para creer.




martes, 7 de agosto de 2007

¿TE CASARIAS CON ELLA?


No sé si esta chica es muy conocida en España. Se llama Jodie Marsh y es una "Glamopur model", o lo que es lo mismo, alguien que hizo su nombre enseñando algo más que sus habilidades en lo que sea.
Jodie Marsh saltó a la palestra como la rival y aférrima enemiga de otra modelo "Glamour" inglesa, Jordan, hoy casada con Peter André. Jordan, conocida por ser Chica Pagina 3 de los tabloides, animal de fiesta y mal hablada, no tardó en comparar sus pechos con dos ubres de vaca, su nariz con la de un albañil y el resto... lo dejo a vuestra imaginación.

Jodie, cansada de moverse por la noche londinense sin apenas ser notada, comenzó a acudir a fiestas y discotecas luciendo sus propios diseños, el más famoso el que lució en la fiesta de FHM en 2004 y que consisitía en 3 cinturones incrustados en diamantes. A partir de ahí, era habitual de la noche. Sus conquistas se sucedían como un paquete jumbo de bragas Princesa, saliendo incluso con algunos de los antiguos amores de su rival Jordan. De las páginas de couché y las secciones de cotilleos de los tabloides pasó a ser habitual de los programas reality. Ha estado en Celebrity Big Brother y otros similares, y su ultima aparición esta levantando... cejas.

Jodie Marsh se ha propuesto encontrar marido en televisión y casarse con el... ¿afortunado? al final de la serie. Para ello, se organizaron "audiciones" en diferentes puntos de la geografía Británica, donde los candidatos, previamente elegidos tras descargar un cuestionario en su página web, debían demostrar qué cualidades maritales poseían para ser dignos de su mano (y todo lo que ello con lleva).


Demostrando que siempre se puede caer más bajo de lo necesario, Totally Jodie Marsh, Would You Take Her Up the Aisle? (Totalmente J. Marsh, La Llevarias al Altar?), en MTV, pretendía, en las propias palabras de la modelo, encontrar un hombre sincero, de un mismo interés intelectual y mismas aficciones. Viviendo en su propio mundo multicolor, Jodie se compara a Michael Jackson (?), dice que no quiere que su boda sea "barata o vulgar" y asegura: "Mi hombre ideal es una versión masculina de mi misma. Una persona completamente agradable."
Asi, con esta perspectiva en mente, MTV ha tirado la casa por la ventana y antes de comenzar las audiciones contrató ya a un organizador y alquiló enormes discotecas y clubs por todo el pais para conocer a los candidatos.
Primera parada, Londres, donde nadie aparece.
Segunda parada, Escocia. Nadie aparece.
Tecera parada, Cardiff. Nadie aparece.
Cuarta parada, Sheffield... Bingo! Un tipo con camiseta sin mangas y gorra de visera llamado Matt que salió una vez con Jordan se presenta. Y 37 minutos después Jodie acaba en su cama, convirtiendo en programa en el Show de Matt, ¿quien da más? Ah, Jodie, ¿sexo antes del matrimonio? Esperábamos más de ti...
Sin embargo, el programa está hecho bajo la bendición de sus padres (son los míos y me matan), y su hermano supuestamente es su "chaperón", ¿qué más podemos esperar? Con tales programas, solo se nos demuestra que cualquiera hoy en dia puede terner su propio espacio televisivo, sin importar que uno no sea demasiado famoso, estúpido o completamente grosero. El vocabulario de la chica desde luego, no tiene nada de "glamouroso", siendo una de sus palabras favoritas el "término" Fuck en todas sus acepciones.
Tres semanas de programa y aún no hay suerte... Alguien se presenta voluntario???