
Había decidido no escribir sobre ello, pero tengo que hacerlo. No sé si ayudará a alguien o no, pero a ver si al menos, me ayuda a mí a dejar de recibir emails preguntando cuestiones que tienen fácil respuesta en San Google. Claro que a muchos les gusta comenzar la casa por el tejado y que se lo den todo hecho también. ¿Qué a qué viene esto?
Desde hace un par de meses estoy recibiendo una serie de emails de gente que ha llegado a este blog. No son emails vulgares, ni en cadena, ni de publicidad ni nada de eso. Son generalmente de personas que desean emigrar y me preguntan "si les puedo ayudar a conseguir un trabajo". A veces junto a la palabra "trabajo" le sigue "decente". Al principio me molestaba en responder a dichos emails, pensando que eran casos aislados. Señores, yo no soy una oficina de contratación, ni me dedico a leer las columnas de empleo cuando yo ya tengo el mío. No soy empresaria, por lo que no podría dar trabajo a nadie, y desde luego, no voy a buscar trabajo a gente que ni siquiera conozco. A veces es difícil poner la mano en el fuego por amigos, imagínense por desconocidos. No, tampoco alojamiento. Ni voy a investigar qué escuelas son las mejores de Limerick o si en ellas dan clases en español (me río yo sola con las ocurrencias de la gente). Y no creo que con ello sea borde. Simplemente no soy una ONG.
En el pasado he ayudado a amigos a venir y encontrar trabajo. Les he acosejado sobre el papeleo a hacer antes de comenzar un empleo y les he dado cama y techo en mi casa hasta que, como se dice aquí, se han encontrado los pies. Amigos míos que han estado aquí con anterioridad me han "enviado a gente". Es decir, me han dicho, "fulanita o menganito llegarán a Limerick el día X, ¿les puedes echar un cable?" Y se lo he echado. Les he ayudado a buscar un hostal barato, les he dado direcciones, les he imprimido Cvs y les he ayudado a traducirlo si era necesario. Los he llevado a las oficinas del FAS (INEM de aquí), y a sacarse su PPS number (imprescindible para trabajar), les he explicado el sistema de tasas, y les he dicho de periódicos donde buscar piso, a veces hasta he llamado yo si no entendían muy bien a la otra persona al teléfono.
Pero jamás les he "buscado trabajo" o "trabajo decente". Les he dado webs, recomendado lugares donde sabía que cogían gente de esto o lo otro. Pero no les he puesto la cuchara en la boca. Se lo han currado ellos solos.
Desde hace dos meses estoy recibiendo emails de personas -independientemente del género- que llegan a este blog simplemente poniendo en el buscador frases como "emigrar fuera" o "emigrar al extranjero" o "emigrar a Irlanda". Y luego me escriben a mí. No todos, imagino. Algunos quizá llegaron de modo casual, y vieron "Limerick" y les sonaron campanas. También he tenido muchas visitas últimamente buscando "Fábrica Dell en Limerick", "Solicitudes para Dell Limerick", "Trabajo en Dell" y similares. Dell ha cerrado, señores. Y con ello, todo lo demás. Pero lo peor de esos emails es que me cuentan su vida entera: los hijos que tienen, el paro que cobran, la hipoteca que pagan, los plazos del coche... O me envían un discurso sobre lo mal que está España, lo hijoputa que es ZP y lo inútil que es Rajoy, y apelan a mi nacionalidad para "echarles un cable". Porque están dispuestos a trabajar de "lo que sea". Y yo no soy una oficina de empleo. Otros correos no sé si clasificarlos de "cómicos", con preguntas como "¿Qué tal se vive por Londres y cuál es el sueldo medio?" Pues no lo sé, porque yo vivo en Limerick, Irlanda, que es otro país muy diferente del Reino Unido, que sí, está al lado y es una isla también, pero ¡ups! son diferentes nacionalidades, es como si a alguien de Madrid le pregunto qué tal la vida en Lisboa.
Otros me preguntan sobre la comida "por estas tierras". Si es difícil encontrar comida. Pues mire usted, tenemos una cosa que se llama supermercados. Y están llenos de comida. Ah, ¿que se refería a comida española? No me falta de nada, y lo que no encuentro español, lo sustituyo, no me hace falta ya traerme las maletas llenas como Paco Martinez Soria, pero ese tema daría para un post entero. Baste decir que jamón, chorizo y quesos varios se pueden entrontrar en las grandes cadenas como Dunnes Stores o Tesco. Y que legumbres como habichuelas, garbanzos y lentejas (pardiñas) las consigo en las tiendas Indias. La Fabada me la hago comprando latas de Fasolka en las tiendas polacas, que sabe igual. La morcilla es black pudding de carniceria buena. Hasta compro gusanitos y guarrerías varias en las tiendas polacas: y un pescadito en aceite que sabe igual que los boquerones en vinagre. Todo es cuestión de acostumbrarse, pero para esto, post aparte.
Vuelvo a los emails y trato de poner todo en contexto. No sé el grado de desesperación de la gente, pero emigrar no siempre es una garantía de éxito. Se puede pasar mal. Para empezar, sin inglés fluido no contratan a nadie. Hasta el más ignorante de los polacos que vino aquí en años pasados sin un lugar donde caerse muerto, hablaba inglés casi mejor que los nativos. Las entrevistas las hacen en inglés, y no, no te van a permitir que nadie te acompañe para traducirte "si no entiendes" lo mismo que nadie va a acompañarte el primer día de trabajo para decirte lo que tienes que hacer. Hasta para limpiar habitaciones te piden saber un mínimo del idioma. ¿Qué sucede si un cliente te pide más toallas, o jabón, o bolsas de té de un determinado sabor?
Para las chicas: creo que lo mejor es venir de Au Pair hasta que uno se maneja más o menos con el idioma. Algunas agencias aceptan chicos también, de modo que podría ser una posibilidad más para ellos. Creo que la edad máxima está en 27 años (al menos cuando yo me vine, pero podría haber cambiado), pero siempre se puede preguntar. Para ello hay diversas páginas webs, yo llegué aquí en el 97 con una chica local que ponía anuncios en revistas en España del tipo "Segunda Mano", así que siempre es una buena idea mirar también ese tipo de publicación. Creo, sin embargo, que poniendo en el buscador, agencias de Au-Pair para Irlanda, o UK saldran las que estén disponibles. A bote pronto se me ocurren:
-www.aupairstudy.com
-www.Aupair-World.net
-www.aupairireland.com
-www.kidzaupair.com
-www.aupairhere.com
-www.iapa.org
-www.aupair-agency.com
No sé si son de fiar o no, la única que me suena bastante por referencias de amigas es Aupair World. Con esto os garantizáis al menos que, cuando os bajéis del avión, tengáis un techo y comida garantizada además de un dinero de bolsillo (no es mucho, unos 100-125 euros semanales), pero siempre es mejor que llegar a un lugar donde no se conoce a nadie y sin saber si encontrarás un lugar barato donde pernoctar. ¿Que la familia no te gusta/no se portan bien/te matan de hambre? siempre puedes reclamar a la agencia (si vienes por agencia) y que te busquen a otra familia, o buscarte otra por tu cuenta si has contactado con ellos a través de algunas de las webs mencionadas arriba. Una vez estés acomodada y comiences a conocer la ciudad, la prensa local te ayudará a darte una idea de los alquileres de pisos -compartidos o estudios-, del trabajo disponible y demás.
¿Dónde buscar trabajo? De nuevo el amigo Google te puede ayudar a ello. A nivel nacional, siempre son buenas referencias:
-www.Fas. ie
-www.monster.ie
-www.jobs.ie
-www.loadzajobs.ie
-www.recruitireland.com
-www.employireland.com
-www.careerjet.ie
-www.hoteljobs.ie
-www.irishjobs.ie
-visitad la pagina del Eures. Son plazas en toda clase de trabajo para toda Europa.
Simplemente con poner "
jobs Ireland" en Google te salen muchíííísimas páginas más. Eso sí, mejor intentarlo desde
www.Google.ie o Google.co.uk que desde
www.google.es. Y si no enténdeis la simple descripción de lo que piden para trabajar o de cómo inscribiros y bajar vuestro Cv a las páginas, crudo lo tenéis.
Alojamientos se pueden encontrar en webs como Daft.ie o Gumtree, estoy segura de que hay al menos una veintena más, pero lo mejor es siempre recurrir a la prensa local. De nuevo, para tener una idea desde España y utilizando el buscador, nada más simple que averiguar el nombre de los periódicos en venta en la ciudad determinada y acceder a sus webs y desde ahí a sus clasificados. Aquí en Lmerick el mejor medio para ello es el de tirada gratuita y semanal
The Limerick Post:
www.limerickpost.ie.
Trabajo hay poco, escondido, pero hay: pero hay que saber buscarlo, conocer el idioma bastante bien -para descartar la competencia-, y saber lo que se quiere. En estos días lo mejor es dejar curriculums en agencias, muchas tienen web: Richmond, Staff Solutions, Brennan and Brennan, Adecco...
Si, hasta para trabajar en McDonalds te exigen saber inglés. Habría que recordar hace un año, cuando cierto "restaurante" de comida ligera colocó un cartelito pidiendo empleados y recibieron 5000 (sí, cinco mil) curriculums (hasta de abogados) para un par de plazas que tenían.
Para todo lo demás, respondo a dudas, pero no busco trabajo, ni alojamiento ni colegio para los niños. Amistad, la que queráis.