martes, 25 de marzo de 2025

No te olvidaremos

 Hay personas que dejan huella en la vida, y Coti ciertamente es una de ellas. Llegó a nuestro grupo sobre el cómic de Esther y su Mundo hace más de tres lustros, y de pronto fue como si hubiera estado siempre con nosotros. Una amiga de siempre. Alguien con quien compartir hobbies y risas. De sonrisa contagiosa, curiosidad rejuvenecedora y amistad desinterada, se hizo un hueco en el corazón de los que la conocimos que será eterno, y el vacío que su ausencia nos deja no podrá llenarse más que con su memoria. Esa no nos va a abandonar nunca.

Se fue silenciosamente, sin quejarse, sin poder despedirse tampoco, y aunque pudiera haberlo hecho, quizá habría sido doloroso para ella comunicarnos que su vida tenía las horas contadas y se deslizaba por el sumidero de la exigua existencia sin remisión.  

Lo que nos dejó fue un dolor intenso y lacerante, la certidumbre de que nunca más veríamos su rostro alegre, oiríamos su voz serena... Un dolor que nos acompañará cada vez que recordemos su rostro alegre. Cada vez que nos reunamos y alcemos un vaso en su memoria. Cada vez que recordemos un encuentro en común, de aquellos que hubo tantos...

No deseo darle vueltas al tema en palabras. Cualquiera que haya perdido a un amigo, a un ser querido comprenderá lo que se siente.

No soy creyente. Cuando hace una par de semanas estuve visitando Dachau, el guia (un excelente guía que no trató de cubrir de azúcar algo que para nada es agradable) dijo que había hablado con muchos judíos que habían "residido" en el campo de concentración y habían sobrevivido. Y la gran mayoría aseguraban tener algo en común: habían perdido la fe. ¿Qué dios permitiría los horrores que tuvieron que vivir? ¿Qué dios les pondría semejante prueba en el camino? Yo perdí la fe hace mucho tiempo, pero Coti, nos veremos en el futuro. No en un "cielo" en el que no creo. Pero allá donde se encuentren las almas.

Un lugar donde nos reuniremos todos los que te amamos.

domingo, 16 de marzo de 2025

La Beyonce de Munich

 Cerca de Marienplatz se alza la Iglesia de Saint Peter, la más antigua de Munich, y aunque se puede subir a su torre, decidimos dejar los 300 escalones para otra visita (quizás) debido a que me torcí un pie malísimamente unas horas antes, y subir a ver las vistas desde el Neues Rathaus que tiene ascensor.




En esta iglesia se encuentras las reliquias de Santa Munditia, que bien podría haber sido la Beyonce de Munich con el Bling Bling que le tienen puesto. Situadas en un altar lateral de la iglesia, consiste en un esqueleto cubierto de oro y adornado con gemas. Sus ojos son dos piedras preciosas en las cuencas y unas joyas cubren su dentadura cariada. Todo el cráneo está envuelto en una gasa, no para evitar un desmayo en almas delicadas, no. La gasa sirve el propósito doble de evitar polvo sobre los huesos y poder también decorar con las joyas.






La imagen resulta muy muy curiosa. No son las primeras reliquias expuestas en una iglesia, de hecho en un altar opuesto se encuentra una urnita pequeña con un cráneo cubierto en muselina o una tela similar y varias otros huesos, pero sin corpiño a lo diva del pop, que pertenecen a San Honoratus.



¿Qué quién fue Munditia? Una mártir que vivió en el Siglo III pero de la que no hay mucha información sobre qué la llevó al martirio, solo que le cortaron la cabeza con hacha. Sí si sabe que sus reliquias se trasladaron a Munich desde Roma en 1675 desde las catacumbas de Cyriaca.

Considerada la patrona de las "solteronas" quizá en otra época fue una mujer hermosa, y en su mano sostiene una copa con sangre seca. Su fiesta se celebra el 17 de Noviembre con una procesión de velas.

Creo que ha sido de lo más curioso que he visto en mucho tiempo. Encima de su osario descansa el cráneo de San Erasmus de Formiae, el patrón de los marineros y protector de las dolencias intestinales.


miércoles, 12 de marzo de 2025

Lola Montez

 Hay una canción de la banda danesa Volbeat llamada "Lola Montez" que habla de esta histórica y nada reivindicada figura femenina. Un ejemplo de mujer emprendedora, una cortesana, bailarina y amante del Rey Ludwig I de Bavaria, quien la convertiría en Condesa de Landsfeld.

En un tour caminando por las calles de Munich también nos dijeron que la canción Copacabana de Barry Manilow mencionaba a esa "Lola" showgirl basada en ella pero creo que esto se basa más en la imaginación del guía que en la realidad, si hacemos una rápida búsqueda de la historia de esa canción, por lo que lo dejo ahí.

De lo que no cabe duda es de que era una mujer hermosa que cautivó al hasta entonces felizmente casado Ludwig I y a la vez se ganó la animadversión de sus vasallos.

Lola Montez se vendía a sí misma como una bailarina y actriz española, nacida en Sevilla nada menos. En realidad había nacido en Sligo (Irlanda) en 1821 y su nombre era Eliza Rossana Gilbert, eso sí, de buena familia, y había vivido en Liverpool brevemente y en India. Parece ser que no fue una niña modelo y era un poquito rebelde y asalvajada, quizá porque su padre había muerto de cólera al poco de llegar a la India y su madre se había vuelto a casar apenas un año después. Sus gamberradas incluyeron ponerle flores a la peluca de un anciano durante misa y correr desnuda por las calles. A los 10 años, regresa con su madre y padrastro a UK, donde es recuilda en un internado para continuar su educación, aunque esto desde luego no apaciguó su caracter aventurero.
A los 16 años se escapó para  casarse con un lugarteniente del que se separaría cinco años después de vuelta en India.

Y es aquí donde comienza su carrera como bailarina bajo el nombre de Lola Montez, pero cuando quiso continuar su danza en Londres, se la reconoció como la esposa del lugarteniente, lo que le puso barreras. Así la cosa, decidió seguir su vida en Europa, consiguiendo éxitos en París y en Varsovia. Es por esta fecha también que se rumorea comenzó a aceptar favores de adinerados señores, lo que le valió ser considerada una cortesana (y poco que le importaba).

Tuvo un romance con Franz Liszt, que la introdujo en el mundo cultural y literario parisino y fue amiga de George Sand y Alexandre Dumas (y supuesta amante de este último también). Conoció a Alexandre Dujarrier, dueño de un periódico con el cual mantuvo una relación amorosa que la ayudó a revitalizar su trayectoria como bailarina. Este affair le costó la vida a Dujarrier, que tras una pelea en una fiesta, ofendió a uno de los invitados a costa de Lola y la cosa acabó en duelo.

En 1846 se traslada a Munich y es aquí cuando se convertiría en la amante del Rey Ludwig I. Como comenté más arriba, esto no sentó bien a los bávaros, que amaban a su reina y que despreciaban a Lola por su carácter a veces arrogante y altivo. Tampoco ayudó que se descubriera que estaba intentando no solo conseguir la nacionalidad, sino también ser "promocionada" a noble, que acabó ocurriendo cuando su amante la convirtió en condesa un año después de su llegada al país. Este título, por supuesto, venía acompañado de una generosa anualidad monetaria. Lola, además, ejerció el privilegio de su poder con fines políticos, manipulando al rey para que se deshiciera de su Ministro de Estado que se había opuesto a que se le concediera la nacionalidad y su título de condesa. Esto llevó a una revolución estudiantil que hizo que el rey cerrara la universidad. La revolución no acabó ahí ni mucho menos. En marzo de 1848 la presión social y política hizo que se reabriese la universidad y Ludwig abdicó en favor de su hijo Maximilian II. 

Lola salió pitando de Bavaria, dejando atrás su pugna detrás del trono. La huída (hacida delante, que esta mujer nunca tomó un paso atrás), la llevó a Suiza donde esperó en vano que Ludwig se reuniese con ella. Al final regresó a Londres donde conoció al que sería su siguiente marido, un oficial de caballería que acababa de heredar. Sin embargo los términos del divorcio de su primer esposo, aquel del que se separó en India, no permitía que ninguno de los contrayentes volviese a casarse mientras el otro estuviese vivo, por lo que para evitar una acusación de bigamia comenzada por la tía solterona de su primer marido, abandonaron el país y se fueron a vivir a caballo entre Francia y España. Sin ambargo las relaciones amorosas tenían fecha de caducidad con Lola y enviudaría unos años más tarde cuando el oficial de caballería falleció de tuberculosis.

Y Lola hizo las maletas una vez más y se marchó a Estados Unidos en 1851, donde consiguió un gran éxito en los escenarios y tan solo un par de años después se volvería a casar con un periodista con el que se mudó a California. La cosa no iba a durar y un turbio divorcio después incluyó el asesinato de un médico involucrado en el procedimiento (no pregunten).

En 1855 decide reinventarse de nuevo como artista y con los baúles ya como la Piquer se embarca a Australia donde danzará para mineros y buscadores de oro. Aquí es donde hace famoso uno de sus bailes: El Baile de la Araña, que nada tiene que ver con otros bailes míticos como el de los Pajaritos o el del Gorila o la Macarena. Ele baile o danza de la araña tiene tintes eróticos, levantando las faldas para que la audiencia pudiese ver que iba bailando en comando. Por supuesto la prensa la llamó de todo menos bonita y las familias respetables de Melbourne dejaron de acudir al teatro y su show, obviamente, se vio afectado con pérdidas económicas importantes. Leer las críticas no ayudaron al carácter impredecible de la Montez, que ni corta ni perezosa atacó con un látigo al editor de uno de los tabloides cuando no le gustó su vituperio. Sin embargo su baile de la araña cosechó gran éxito entre los mineros y los miembros del ayuntamiento municipal de una de las poblaciones donde se presentó el show. aunque acabó como el rosario de la aurora también debido a los improperios soltados por Lola cuando el público no dejaba de interrumpir su actuación.




En 1856 se vuelve a San Francisco pero sus éxitos en el show business nunca se repetirían y al año siguiente se reinventa como académica dando charlas sobre moralidad en Gran Bretaña y en América, con textos escritos por el Reverendo Charles Chauncey Burr, y ayudaría a la rehabilitación de mujeres de la calle.

Lo que no cuenta la Wikipedia o algunos otros artículos, libros a tal efecto es que también fue Madame de un burdel en América. Llegados a este punto, os preguntaréis por qué reivindicar la figura de una mujer como otras tantas en el mundo: bailarinas exóticas mintiendo sobre sus orígenes y ganándose la vida. Por qué reivindicar a una mujer aparentemente fría, calculadora, ambiciosa, de posiblemente moral relajada.

Pues... porque en esos años, sobrevivir no debía ser cosa baladí y mientras hoy muchas mujeres tienen un mercado laboral a su disposición, estamos hablando de unos años en los que pocas mujeres tenían acceso a educación y a trabajos decentes. Ella bailó, abró un prostíbulo (empresaria!), dió conferencias, ayudó a mujeres en situición precaria, y tiene además la curiosidad de ser la primera mujer fotografiada con pantalones y también fumando (no he encontrado fotos en pantalones).


Lola murió muy joven, demasiado para alguien con una vida tan intensa. Había contraido sífilis y fallecería en 1861 con tan solo 39 años. Está enterrada en Brooklyn.

El retraro que he utilizado al comenzar esta entrada se halla en el Palacio de Nymphenburg en Miunich, en la Galería de Bellezas del Rey Ludwig I y su autor es Joseph Karl Stieler y está acompañado de otras bellezas singulares.


martes, 11 de marzo de 2025

Quiero regresar

 Soy consciente de que he dicho esto ya con anterioridad. Que dije que regresaría, que subriría contenido de nuevo con una asiduidad a menos semanal, que disciplinaría mi vida como lo hice antaño y volvería a teclear con pasión y contar nada a nadie, para el que quiera leer, para el que llegue aquí por un casual, para nadie, para mí.

Creo que ahora de verdad lo necesito, circunstancias de la vida. Desahogarme a través de mis dedos pero sin contar por qué exactamente. Y creo que para hacerlo voy a hablar de lugares visitados en mis viajes en los últimos años, algo que solía hacer y de pronto detuve. Viajar es lo que más me motiva, tanto a destinos nuevos como revisitados. Me gusta volver a ciudades concretas o países que me dejaron buen sabor de boca. Porque después de todo, viajar es relajarse, descrubrir, compartir, aprender.

Si alguien desea hacerlo conmigo, bienvenido es.

miércoles, 17 de abril de 2024

Los Secretos de Esther reedición 2024

 Allá por 2012 se publicaba mi primer libro: Los Secretos de Esther, dedicados a curiosidades, anécdotas y datos sobre Esther y su Mundo. Y he de decir que no guardo grandes recuerdos de su publicación. Casi todo lo que pudo salir mal, salió mal.

La primera sesión de firmas fue casi lo único que salió como estaba previsto. Tenía mi mesa en un rincocito y acudió un pequeño grupo.

Primer problema: La presentación iba a realizarse durante el Expocómic de Madrid en Diciembre de 2012. Desafortunadamente el 1 de Novimbre sucedía la tragedia del Madrid Arena y se cerraba todo el recinto ferial de la Casa de Campo. El Expocómic se alojaría en Matadero y debido a la prisa por organizar todo, se me facilitó hora para firmar en Stand pero no teníamos sitio para realizar la presentación. Pero al menos podría firmar (más sobre esto, luego). 

Primera prueba superada.

Segundo reto: La presentación tuvo lugar en la Casa del Libro gracias a Javier Mesón, que con urgencia se encargó de buscarme un lugar meros días antes, y la dirección de la librería me halló hueco en su localización en Fuencarral. El sábado por la mañana (creo recordar que sobre las 12 de la tarde), antes de mi sesión de Firmas en Matadero. La noche antes había estado de copas hasta las 5-6am y había dormido un máximo de 3-4 horas. Ni que decir tiene que me estaba muriendo en la presentación con una resaca del copón,  y cómo no acabé vomitando bajo la mesa es un misterio aún sin resolver.

Segunda prueba superada.

La presentación debería haber sido conducida por el entonces editor de Glénat, Antonio Martín, pero problemas con su pasaporte y la política de la aerolínea lo dejaron en tierra en Barcelona. Una vez más Javier Mesón salió al paso y todo, una vez más, salió bien.

Tercera prueba superada.

Llegué a la casa del libro una media hora antes de comenzar la presentación. ¿Nerviosa? Mis únicos nervios eran no acabar vomitando sobre la mesa. Purita Campos estaba allí conmigo y eso era lo importante, y creo que su sonrisa fue lo que me mantuvo medio sobria y calmada. Pero no todo iba a ser fácil, oh no. Los libros no habían llegado. El gerente me informó que "esperaban" que llegase en los próximos 15 minutos y a 10 de empezar la charla, llegaron. Y el aforo estaba casi al completo. Vino mucha gente.

Cuarta prueba superada.

 De haber sido la presentación en Matadero, habría sido un completo fracaso, porque debido a las constricciones y monitorización radical del aforo, todas mis amigas se quedaron fuera para la sesión de firmas y solo aquellos que habían entrado horas antes pudieron acercarse.

De hecho casi no me dejan entrar porque a media hora de la firma, pretendían que hicera la kilométrica cola para entrar con el resto de visitantes. Después casi no dejan entrar al guiri que venía conmigo con su pase de acompañante y juro que casi me como al de seguridad explicando que en 30 minutos me tocaba firmar y que mi marido no hablaba español y no deseaba dejarlo solo en una cola sin saber dónde iba a estar yo dentro, en qué módulo de Matadero y dentro, en qué Stand. Pero hablando se entiende la gente y la lóguca venció.

Fueron los días más estresantes de mi vida y para rematar todo, fue un libro que nunca me pagaron debido a la quiebra de la editorial poco después y los cientos de pufos que dejaron por el camino, incluyendo impagos a la propia Purita.

Así que fui un poco escéptica cuando desde Dolmen me sugirieron volver a editarlo, aprovechando las reediciones de Esther y su Mundo y la conclusión finalmente de las Nuevas Aventuras de Esther, con el libro de la boda.

Y espero que esta vez, este capítulo tenga un final más feliz. Tenemos portada nueva:





lunes, 1 de enero de 2024

No es una carrera

 Como cada año, me encuentro dándome cabezazos viendo lo poco que he leído en comparación con el objetivo que me había propuesto pero una mudanza, varios viajes y el quedarme dormida temprano porque estoy realmente exhausta con temas de trabajo y de todo un poco: hobbies, series, casa, gatos, vida.

Pero ya he decidido que leer es un placer, sean dos páginas o cien y que hay que cerrar los ojos y dormir cuando es necesario. Y esa es la libertad de vivir. No es una carrera, no hay un vencedor al final del día, o del año, y ciertamente no tengo la disponibilidad de leer todo el día tumbada en el sofá sin tener que trabajar. ¡Algún día, but not today!

HAce unos años pod=a leer un libro a la semana, a veces dos. Iba a trabajar en bus, leía durante el trayecto de ida y vuelta, leía en lso diescansos, a la hora de comer. Ahora mi tiempo conmutable se reduce a ir de la cama a la silla. Y es lo que toca.

Así pues, esto es lo que llegué a leer en este ya cerrado capítulo del 2023 (sin orden particular):

-Los Buenos Veranos 5 de Zidrou (Novela Gráfica)

-Los Buenos Veranos 6. Las Retamas, de Zidroun (novela gráfica)

-El Abismo del Olvido, Paco Roca (novela gráfica)

-50 Sombras de Luisi, de Angel Sanchidrián.

-Knife, de Jo Nesbo.

-La mala víctima, de Emilia Landaluce.

-The Lie, de Kathryn Croft.

-Delito, de Carme Chaparro.

-Baños Pleamar, de Isaac Sánchez (novela gráfica)

-The Silent Bride, de Shalini Boland.

-El Arte de Ser Rafaella Carra, de Paolo Armelli.

-The Other Mother, de Miranda Rijks.

-Guía Mitológica de Cádiz: Mitos, Leyendas, curiosidad y monstruos de Cádiz, de Francisco Javier Fornell Fernández.

-Don't Close your Eyes, de P.S. Cunliffe.

-The Bigamist, de Rona Halsall.

-Los Días Felices, de Benito Olmo.

-Un Buen /Hombre, de Dani Acuña (novela gráfica)

-Where are the Children, de Mary Higgins Clark (relectura)

-Where are the Children Now, de Mary Higgins Clark

-El cuco de cristal, de Javier Castillo.

-Contrition, de Carlos Portela (novela gráfica).

-Truco o Trato, celebrando el décimo aniversarion de Sam, de Michael Dougherty (novela gráfica)

-¿Y si sale mal? de Raúl Franco Benito (novela gráfica)

-This is Just my Face: Try not to Stare, de Gabourey Sidibe.

-El juego del alma, de Javier Castillo.

-Los ángeles de Auschwitz, de Stephen Desberg (novela gráfica)

-Una tarde con Himmler, de Alfonso López (novela gráfica)

-Esperando al diluvio, de Dolores Redondo.

-Historia Secreta de mis mejores canciones, de Miguel Bosé.

-The Village, de Caroline Mitchell

-Blackout, de Erin Flanagan

-Forget me Not, de Miranda Rijks.

-The Missing Wife, de Theo Baxter.

-Raising a Maice Coon Cat -Guidebook de Susanne Herzog

-Don't Let go, de Harlan Coben

-Six Years, de Harlan Coben

-The room in the Attic, de Louise Douglas

-The couple at table six, de Daniel Hurst

-La chica de Nieve, de Javier Castillo


39 Libros/novelas gráficas en total y dos a medias más una novela gráfica que ya acabaré estos días y contarán ya para el año que nos espera.



sábado, 22 de julio de 2023

Mes y medio después...

 La familia sigue creciendo. 

Hemos adoptado a una Maine Coone llamada Senna. Ali ha cambiado sustancialmente. Con el collar de feromonas se tranquilizó bastante y no solo aceptó al guiri (ronronea y todo cuando la acaricia). También se hizo amiguisima del canijo, aka Slippers, con los que se lleva todo el día practicando pressing catch. 

Cuando llegó Senna la mantuvimos alejados de ellos casi una semana. Esta vez fue Slippers el que bufaba de manera bastante violenta. Le compramos un collar de feromonas también y obviamente continuamos utilizando el Feliway tanto abajo en el salón como arriba en el zaguán entre las tres habitaciones. Con él fue como tocar un botón: un día le bufaba con sarna y al minuto siguiente empezó a jugar como si se conocieran de toda la vida. ¡Gatos!

.........................

La habitación de invitados ya está casi lista. Creo que hoy se le ha dado la que esperamos sea última capa de pintura, en tono malva. Lo próximo será montar la cama. Necesitaremos comprar una mesilla y no estoy segura de que quepa un armario, estoy indecisa entre uno pequeño o si comprar directamente un burro. Ya decidiré porque ahora mismo no es mi prioridad.

 


jueves, 8 de junio de 2023

Lo que hace un mes

 Seguimos decorando/adecentando la casa. El cuarto de invitados no está ni siquiera pintado. Es lo último que haremos por obvias razones. 

Hoy nos llega el lavavajillas y un congelador. Era lo último que nos faltaba pero era regalo de mis suegros y hemos tenido que esperar hasta que se decidieran. Yo ya estaba dispuesta a comprarlo de mi bolsillo porque desde el 25 de Marzo que nos mudamos, la espera ha sido larga. Ahora tengo que esperar a que mi suegro nos lo instale, que es fontanero y hay que tirar tuberías hasta el desagüe. Imagino que vendrá el sábado así que aún me quedan fregaos por quitar a mano.

La familia ha crecido. Adoptamos a una gatita ciega, Ali. Querría decir que es un encanto pero es un poco temperamental. No soporta que el guiri la toque. Duerme cerca, le pide comida mientras él cena, pero si la acaricia le bufa y salta.

A las dos semanas de tenerla, unas vecinas llamaron a mi puerta un domingo por la noche. Otro vecino había encontrado un gatito blanco y negro en su jardín y tras preguntar por varias casas y nadie conocerlo, se lo dejó a la vecina de la casa de al lado. Como sabía que tengo una gata, me lo trajo. Y aquí se ha quedado. Al miércoles siguiente lo llevamos al veterinario, está sano y le pusimos la primera vacuna y la primera pastilla para desparasitarlo. De vuelta a casa, una chica en la esquina de casa me aseguró que el gato era suyo. De hecho de su hermanito autista. Le dije que sin prueba de que era suyo, el gato se quedaba en mi casa. Ya sabía dónde vivía. 

Al día siguiente vino un niño a mi puerta, de edad indeterminada porque es bastante grandote. Quería ver al gatito pero me dijo que podía quedármelo. Lo sostuvo un par de segundos en las manos como si fuera el Rey León enseñando a su cachorro su reino y me lo devolvió enseguida. Volvió ds días después, pero yo estaba tomando el sol en el jardín. El guiri dice que lo cogió de igual manera, dijo que había cogido peso y le agradeció "que lo estuviéramos cuidando". No ha regresado más y esperamos que no lo haga. Es una situación incómoda. 

Por una parte, si es suyo y lo reclaman, tendremos que dárselo y ya le hemos cogido cariño. Por otro lado, no se molestaron en buscarlo cuando desapareció, no tengo pruebas de que sea suyo, sus padres no han venido a reclamarlo por lo que mucho no lo querrían, y aquí lo cuidamos y amamos con el corazón (excepto Ali que no está por la labor). La segunda vacuna está programada para el día 1 y luego chip y castración. Y legalmente nuestro, claro. A todos los efectos ellos han renunciado a Slippers -que es como lo hemos llamado-.

La semana que viene me marcho unos días a Cádiz. No voy desde diciembre del 2018. Solo voy a tirarme en la playa y solo voy 3 días y medio, pero necesito relajarme. Del todo!

lunes, 1 de mayo de 2023

A veces, las cosas salen mal

Una semana antes de mudarnos vine con una amiga a dejar cuadros y una maleta grande con abrigos y varias cosas. Contenta, le estaba enseñando la casa cuando reparé que no había luz ni en la cocina ni en el baño. Comprobé la caja de los fusibles y había saltado uno de ellos. Nada que no se pueda solucionar pronto, pensé.

Todo lo contrario. Regresamos ese fin de semana a dejar pintura y herramientas y comprobar los fusibles. No funcionaba ningún enchufe en la cocina -sí en el resto de la casa-, y cuando bajábamos el fusible, saltaba a los pocos segundos. Con ayuda deamigos y tutoriales de youtube fuimos comprobando uno a uno cada fusible hasta dar con el que saltaba... el de la cocina. Siguiendo los consejos aportados, dejamos ese abajo. Y llamé inmediatamente al agente que nos vendió la casa para preguntar si conocía a algún electricista de confianza. No que yo quisiera insinuar que nos habían vendido una casa con un problema eléctrico que no nos habían comentado. Porque tuvimos dos ingenieros inspeccionando la casa pero te miran problemas grandes estructurales: grietas, mica, asbestos, infestaciones, insulación, estado del tejado, canaletas, humedades, moho, goteras... el segundo ingeniero era específico para las tuberías y tenemos un par de reparaciones que hacer, pero nada grave.

El electricista que nos recomendó la agencia nos estuvo mareando durante dos semanas: ahora te llamo; llámame más tarde/paso mensaje/te vuelvo a llamar esta tarde. Al final tuvimos que llamar a un segundo. Con tan buena "pata" quese había roto una pierna y no estaba operativo. A buscar a un tercero.

El tercero vino un par de veces y nos dijo que había que cambiar el cableado de toda la cocina, tirar cables, quitar parte del alicatado, cambiar enchufes, subir al ático, conectar al cuadro de mandos. Un trabajo de 8 horas que finalmente se hizo el martes pasado, justo un mes después de mudarnos. Un mes en el que hemos tenido la nevera conectada a un enchufe del salón con extensiones y cables por el suelo. Un mes cocinando sobre una mesita de estas diseñadas para ponerte el ordenador en la cama o el sofá. Sobre esa mesita teníamos la crockpot y la Airfryer. Porque la cocina que nos dejaron en la casa estaba fuera de uso para mí. La parte de arriba sí, podíamos cocinar en ollas y sartenes, pero el grill y el horno estaban llenos de moho y no iba a molestarme en limpiar algo que no es saludable.

Pero antes de tener solucionado lo de la electricidad, compré una cocina Fui a una tienda del centro, por aquello de comprar entiendas locales y no en grandes cadenas. Yo quería una catalítica pero la medida que necesitaba habían de pedirla. Llegó una semana antes de solucionar el tema del cableado pero no afectaba al uso de la misma porque ese fusible es separado del resto. Llegó un miércoles justo cuando estaba en una reunión así que dejé al electricista instalándola (aquí no van enchufadas y ya, por el tema de la toma de tierra y cómo funcionan estas cosas y necesita instalación). Cuando se marchó y yo bajé a inspeccionar mi flamante horno catalítico... me llevé el disgusto de que no era una cocina cataítica para nada. Leyendo el manual era una hidrolítica, que has de limpiar CADA VEZ que uses el horno, con lo cual require más trabajo que un horno normal. Llamé a la tienda de inmediato y el tipo intentó convencerme de que era lo que yo había pedido, que en esta la parte catalítica, el revestimiento que va a los lados, iba en la parte de atrás. No señor. No soy tonta y me he hecho un masters en cocinas normales, pirolíticas, catalíticas o hidrolíticas para asegurarme de cuál se ajusta más a mis necesidades. Así que por favor, me la vienen a recoger y me devuelven el dinero que me han soplado por una cocina que no lo vale.

De pronto intenta convencerme de que lo que yo quiero no existe: no existen hornos catalíticos en cocinas de mi medida (50cm, una cocina normal y corriente). 30 minutos después había comprado una en una cadena de electrodomésticos. El viernes me vinieron a recoger la hidrolítica de los ovarios y procedieron a reembolsarme.

Y por fin el miércoles me trajeron la cocina que quería (esa que según el de la tienda no existía) y todo va bien. Nos faltan algunas losas que se rompieron cuando las quitaron los electricistas pero era de esperar. Mientras lo hemos arreglado como pudimos y vamos a cubrirlo con un alicatado "de pega".

Consejo: no juguéis con botones en las casas que no conocéis. El viernes dejó de funcionar la calefacción, por lo tanto no teníamos agua caliente y tuve que ducharme con agua helada. Eso pasa cuando "marido" toca un termostato que se piensa es viejo y lo desconecta. Disgusto de viernes noche pensando cuánto nos va a costar la reparación. Asunto que se resolvió cuando recordó haberlo toqueteado. Lo restauró a su estado original y aquí no ha pasado nada.

Al menso tengo vistas bonitas desde mis ventanas.





 

sábado, 8 de abril de 2023

Mudando sentimientos

Soy experta en mudanzas. He realizado unas cuantas en mi vida: de casa de mis padres, a vivir en Cataluña con mi emtonces marido. De nuestro primer apartamento (alquilado) al segundo. Tras el divorcio, a Canarias. De allí de vuelta a casa de mis padres; luego a un piso compartido. De ahí a Limerick a la casa donde fui Au Pair. Tras finalizar mi aventura con ellos, a una casa compartida y después a otra porque la dueña la vendía. Casi ocho años después en la última casa, los dueños decidieron vender también, y Jay y yo decidimos irnos a vivir solos juntos. Nos trasladamos a un apartamento de un dormitorio en un bajo justo en el edificio de al lado de la casa donde fui Au Pair así que la zona me era totalmente familiar. El pisito se nos quedó pequeño y nos mudamos al primer piso, que acababa de quedar vacío y tenía dos dormitorios.Y de ahí nos vinimos a Cor a la casa que hemos ocupado durante 10 años hasta que compramos nuestra casa y nos mudamos hace dos semanas.

Dos semanas de abrir cientos de cajas y de empezar a ver la luz al final del tunel. De acostumbrarnos a un vecindario que no tiene nada que ver con el que dejamos atrás, un vecindario donde todos se conocen, se saludan y donde eres el recién llegado. Pero ya tengo amistad con mi vecina de la izquierda. O derecha, si miras mi casa de frente.

Queda muchísimo por hacer, toda la casa por pintar (vamos pintando según vamos colocando. Por ejemplo, primero pintamos la pared donde iría mi armario en el dormitorio. Luego el resto). Quedan muchas cajas aún por abrir y muebles por montar. Empezamos con mucho retraso porque nos mudamos un sábado y el lunes tenían que venir los pintores a pintarnos los muebles de la cocina (qué cambio ha supuesto!) y el del salón. Pero por retraso en otro trabajo, no pudieron venir hasta el miércoles. Y esto significó que no pudimos abrir las cajas de las cosas de cocina para guardar en los muebles, ni poner la mesa. 

Nos encontramos también con la desagradable realización de que no había electricidad ni en la cocina ni en el baño. Llamamos a una electricista una semana antes de mudarnos pero "ya te llamaremos" fue lo único que conseguimos. Después de una semana con la nevera conectada con una regleta al enchufe de salón), llamamos a un segundo electricista. No podía venir porque se había roto una pierna. Llamamos a un tercero que vino finalmente el jueves pasado y que estuvo haciendo comprobaciones hasta las 9 de la noche, ya casi a oscuras. Regresa esta semana para finalizar el trabajo (el lunes es festivo) y esperamos que no nos dé malas noticias y haya que recablear toda la casa porque os podréis imaginar los gastos que conlleva comprar una casa: ya no solo la hipoteca, que en nuestro caso es muy alta debido a la edad, sino también porque hemos tenido que comprar muebles (a excepción de la nevera y la lavadora que ya estaban aquí y aprovecharemos unos años). En Ikea solo hemos comprado estanterías, la mesa de la cocina y la cama del cuarto de invitados. Queríamos muebles de calidad y el resto procede de una tienda local. La cocina hay que cambiarla (el horno tiene MOHO). Me dice la vecina que la casa ha estado alquilada durante años y los últimos inquilinos eran un poco cochinos. Se nota, se nota). Voy a comprar una cocina catalítica pero no llega hasta la semana que viene. Esta no se puede usar, me nego a limpiar mierda de años cuando va a ir a la basura.

Necesitamos un congelador también, soy muy de comprar en grandes cantidades y guardar y tirar de ello sin tener que ir al super cada semana. Y un lavavajillas,aunque este último nos lo regalan mis suegros. Pero claro, para poder comprarlo necesitamos soluconar el tema de la electricidad. La cocina no hay prblema, porque ese fusible es independiente del que falla. 

Y aquí estoy, con unas vistas inmejorables. Desde las ventanas de atrás veo la Catedral de St Mary y la torre de Shandon (también onocida como El mentiroso de las 4 caras). Desde la del frente, inclinando la cabeza hacia la izquierda, la Catedral de St. Finbarr's. 

Y el silencio. Ese silencio que nunca tuve en la otra calle más que al principio de la pandemia. Atrás quedan los ritos de estudiantes borrachuzos toda la madrugada. Los golpes a mi puerta o llamadas al timbre a cualquier hora del día o de la noche como si fueran niños de 9 años. Los partidos al fútbol o freesby de noche en la carretera, la música a toda leche del pub de enfrente, que se convirtió en una absoluta pesadilla. Atrás quedarán para siempre las celebraciones estudiantiles con colas delante de los bares desde las 9am y las fiestas 24/7 en algunas casas.

Silencio. Es todo lo que quiero. Ser dueña y señora de mi silencio.