domingo, 2 de septiembre de 2007

BILLY JOE Y SU MONO


Billy Joe y su Mono, cuyo titulo original es B.J y Oso (Oso eral el nombre del mono), era una serie de corte humorístico y de aventuras de un camionero que viaja acompañado de un chimpancé. A primera vista el asunto parece totalmente rídiculo y uno podrá pensar que no iba a durar mucho, pero la verdad es que la serie se mantuvo desde 1979 hasta el 81, con 48 episodios en su haber y una base de fans que aun hoy tienen un grupo msn sobre la serie y sus peculiares personajes.



Gregg Evigan, que da vida a BJ se convirtió en otro rostro atractivo de la television que aún hoy nos deleita con su presencia pese a sus 54 años muy buen puestos. La historia era sencilla: BJ era un camionero freelance que recorría el paisaje Norteamericano en compañía de su mono, y que era hostigado a menudo por el sheriff Elroy P. Lobo (que más tarde conseguiría su propia serie). En 1981, después del descanso estival de la serie, BJ volvía a las pantallas tras haber fundado su propia compañía de camiones en Los Angeles y su némesis esta vez sería Rutherford T. Grant, el corrupto jefe del Equipo Especial de Acción Contra el Crimen que al parecer era asociado de una compañía camionera rival. Para ganar más contratos que su oponente, BJ sale con la idea de contratar a camioneras con cuerpos diez y melenas rubias al viento, faldas cortas y camisas anudadas a la cintura.

Gregg Evigan escribió e interpretó el tema de crédito de la serie así como la de otra serie de los ochenta en la que también trabajó, Mis dos Padres. Aunque dedicado mayoritariamente a series de Tv y telefilms, Gregg también es un rostro conocido en Broadway donde en 2006 interpretó a Billy Flynn en el musical Chicago, ha grabado un Cd con temas propios y es miembro de una banda rock con su hijo Jason.
En television, le vimos ultimamente en un par de episodios de Mujeres desesperada, como el exmarido de Eddy, pero antes de esto tuvo otra serie de más o menos exito junto a Connie Selleca, P.S. I Luv You, y le hemos visto de artista invitado en series como Se ha Escrito un Crimen, Matlock, Fama, Mike Hammer, la Ley de Burke o Melrose Place.

EL HALCON CALLEJERO


El Halcón Callejero fue una serie que tan sólo duró una temporada y que trató de endulzarnos la sobremesa del verano de 1985 con sus 13 episodios totales. Trataba de las aventuras de un policía, Jesse March, que es escogido para probar un projecto gubernamental altamente secreto llamado Halcón Callejero, y que no consistía ni más ni menos que en una versión sobre dos ruedas de El Coche Fantástico. El diseñador de la moto, Norman Tuttle, se convierte en su pareja en la lucha contra el crimen en las calles de Los Angeles. De este modo, Jesse recorrería las calles mientras Norman guiaba al policía desde el centro de de vigilancia.




Para la realización de la serie se hicieron un total de 15 motocicletas y hasta tres clases diferentes de motos se utilizaron en el rodaje. En el episodio piloto se utilizó una Honda KL500 de 1983, y tres Hondas XR500 del 84 se usaron para hacer las motos en la serie. 11 adicionales Hondas XCR250 se utilizaron para los efectos especiales y escenas de acción.
Hubo cuatro estilos diferentes de motos. La primera se utilizó sólo en el primer episodio de la serie y no tenía los misiles ni las armas automáticas incorporadas. Esta moto fue diseñada por el mismo equipo que hizo los vehiculos de Blade Runner.


La segunda moto tenia el lanzador de misiles oculto bajo el morro y las pistolas automticas, y se nota una diferencia con el cuerpo de la original. Sin embargo en otros episodios presenta un morro mas redondeado y el cuerpo de la misma parece mas robusto y ancho, y aparece en la mayoría de episodios. El cuarto y último estilo es completamente diferente a los otros en el morro y también en los detalles del tubo de escape, que en los otros contiene detalles y grabados y aquí es simplemente plateado.
En septiembre del 2000 las motos empleadas en la serie se pusieron a la venta en Ebay y una de ellas due comprada por 12,000 dolares por uno de los dobles de efectos especiales en la serie, Chris Bromhan.


Se dice que el fracaso de la serie se debió a que apareció desfasada en el tiempo, y se la comparó demasiado con El Coche Fantastico y otras series de culto con vehículos con vida propia como Airwolf (El Lobo del Aire), que arrastraba miles de fans. La mayoría de episodios tenia invitados que no eran actores conocidos entonces pero que han llegado a serlo mucho después, como Christopher Lloyd (Regreso al Futuro) dando vida al malo en el episodio piloto, con Robert Beltran (Star Trek Voyager), George Clooney como el mejor amigo de Jesse, y Dennis Franz de NYPD entre otros.

Ademas de la serie existen un total de cuatro novelas publicadas también en 1985 y una serie de coleccionables de modelos de la moto, armas, el casco, y la serie en formato vídeo, aunque la salida en Dvd es una incognita.

En cuanto al protagonista, Rex Smith, había sido un idolo entre las adolescentes de los setenta, especialmente en America como actor y como cantante, con temas como You Take My Breath Away, debido a su físico imponente y su voz suave. A pesar de grabar albumes hasta bien entrados los ochenta, nunca llegó a ser aclamado como una gran estrella del rock, aunque tiene fans incondicionales en EEUU y Filipinas, donde es bastante popular, pero su carrera musical fue desapareciendo paulatinamente. Su último disco apareció en el 2000 y fue reeditado de nuevo en el 2006.
Aún hoy sigue actuando en teatro y televisión y presentando pequeños programas y series en USA. En lo personal, está casado con su manager y tiene tres hijas y dos hijos, y aparte de intentar tener éxito como actor y cantante, es agente inmobiliario.


Johanna Spyri y su Heidi


Aunque su obra mas conocida es Heidi y Otra vez Heidi, y se le atribuyó durante un tiempo falsamente la autoria de Heidi y Pedro y Los hijos de Heidi, estos dos libros fueron en realidad escritos por su traductor ingles, Charles Tritten, aprovechando la popularidadde los libros. Johanna Spyri nacio en Hirzel, un pueblecito rural de Suiza y pasria sus vacaciones estivales en el area de la que mas tarde hablaria en sus novelas.
Casada con un abogado, Johanna comenzo a escribir mientras vivia en Zurich, como un mero pasatiempo, convencida por una amiga de enrolarse a un club literario y artistico. Escribe historias sobre la vida en el campo, y su primera novela se publicaria en 1871 (Una Hoja en la Tumba de Vrony). A continuacion publico una serie de libros, infantiles y para adultos, entre ellos Heidi, la historia de una niña huerfana educada por su tia Dete en Maienfeld y dejada bajo la responsabilidad de su abuelo en una cabaña en medio de los Alpes.

Tras la muerte de su marido y su unico hijo, se dedico en exclusiva a obras de caridad y a escribir, produciendo mas de cincuenta historias antes de su muerte en 1901 a los 74 años.
El exito atronador de Heidi, historias basadas en sus experiencias en la pureza de los paisajes de las montañas en su feliz infancia, comenzaron como un modo de entretener a su hijo durante los duros tiempos de la guerra Franco-Prusiana. De hecho, no serian publicados hasta diez años mas tarde de ser escritos, y aun hoy esta en los primeros puestos de literatura infantil, dibujandonos un tiempo la historia de Suiza considerado inocente y puro.


Tanto fue su exito, que a lo largo del s. XX ha sido llevado ni mas ni menos que mas de veinte veces al celuloide y a la television, incluyendo la famosa serie de dibujos animados que todos conocemos de nuestra infancia, en 1974. Famosa es tambien, la pelicula de 1937 con Shirley Temple encarnando a Heidi y la pelicula anime de 1982, La Cancion de Heidi. La serie incluso se ha adaptado a musical, producido en 2005 en Suiza y ha viajado por varias ciudades europeas con exito.

Pero el libro no seolo ha dado lugar a peliculas o series de television. Al igual que ocurriera con Pippi, un parque tematico Heidiland, dedicado al personaje existe en Maienfeld, cerca de Liechtenstein, y muy popular entre los turistas japoneses. Aqui, ademas de pasear y respirar el aire fresco de los Alpes, se puede visitar una reproduccion de la casa donde vivia Heidi con su abuelo y disfrutar de las magnificas vistas que la rodean.

MEL & KIM


La música de los ochenta esta llena de artistas y canciones que compondrán para siempre una melodia nostálgica en nuestros recuerdos. Algunos grupos aún siguen ahí, en la brecha. Otros desaparecieron de la faz del mundo musical para nunca más ser oidos. Otros muchos trabajan todavía en la industria, al otro lado del micrófono y las mesas de mezclas. Otros, desafortunadamente, ya no están con nosotros en el sentido literal de la palabra.
Es el caso de Mel & Kim, las hermanas que saltaron a la fama de la noche a la mañana, nos dieron un par de canciones indispensables en cualquier recopilación de éxitos bailables y también una historia de valor y coraje.
Mel y Kim Appleby fueron descubiertas por casualidad, mientras movían sus cuerpos al ritmo de la música del momento, aquella que sonaba en todas partes en 1985, en una discoteca londinense. Las descubrió una compañía discográfica y, cuando además descubrieron que tras los movimientos rítmicos también había un par de gargantas que sabían cantar y acomañaban a unos rostros y unos cuerpos maravillosos, se les ofreció un lucrativo contrato. A partir de ahí, una serie de singles que alcanzaron número uno en el mercado inglés e internacional y un único álbum, F.M.L, que cosechó un éxito sin precedentes con sus singles.



El primero sencillo, Showing Out (Get fresh at the weekend) entró en el nómero 3 en UK y casi pasó desapercibido en América, pero tuvo una muy buena acogida en el resto de Europa. El segundo single, Respectable, subió directamente al número uno. A partir de aquí, ambas hermanas se convertirian en un icono de moda, poniendo en boga los sombreritos que lucirian en las portadas de sus singles y en los videos, algo que sucedió prácticamente por accidente, cuando acudieron al a fiesta de lanzamiento del dúo. Los sombreros gustaron tanto que se convirtieron en su trademark.

Sin embargo, su rápido éxito sería pronto eclipsado por otros artistas de la misma productora. La llegada de Kylie Minogue, Jason Donovan y Rick Astley en 1988 las relegó a un segundo plano. Al mismo tiempo, Mel empezó a evitar las cámaras y se convirtió en una ermitaña, y la prensa comenzó a especular sobre su salud. Corrían rumores de que sufría una enfermedad terminal pero el dúo lo denegó enfáticamente, aduciendo una lesión en la espalda. La verdad era muy diferente: Mel, que años antes había sido modelo, sufría cáncer espinal y se estaba debilitando tras una operación para extirparle un tumor en el higado en 1985, justo antes de saltar a la fama. Los vídeos musicales de FLM y That's the Way It Is, se hicieron utilizando imágenes y fotografías antiguas. Mel murió de neumonía cuando su sistema inmunológico le falló debido a su debilitamiento tras la quimioterapia.

Kim intentó continuar en el mundo de la música lanzando una carrera en solitario que no la llevó a ninguna parte, utilizando canciones que había compuesto con Mel para un segundo álbum que nunca vería la luz. Su primer single Don't Worry llegó a némero dos en 1990, pero tras ello, su carrera pop estaba acabada.

Sus vidas no habían sido fáciles ni mucho menos, y todo el glamour que reflejaban en la pantalla no tenía nada que ver con su pasado de trabajadoras en una fábrica textil tras terminar su educación básica. No fueron niñas modelo, tampoco. Tras el divorcio de sus padres en 1976, su madre se vió obliogada a compartir un colchon con las niñas en un hostal en una zona de poco abolengo de Londres. Mel fue expulsada de una de las escuelas a las que asistió por golpear al director, y después de la fábrica, se ganaba la vida como modelo topless hasta que se ganó un lugar en las páginas de moda. Poco despues, su sueño de fama, glamour y dnero se veria cumplido, pero sólo por poco tiempo, desafortunadamente.
Kim no desparecio completamente del mundillo. Su música se pude oir en su pagina oficial y en MySpace y ha colaborado con otros artistas con su voz y con sus composiciones, asi como actuado en varias series britanicas y un par de films.

domingo, 26 de agosto de 2007

ESTHER Y NUESTRO MUNDO

Nunca me gustó cuando era pequeña que se me preguntase qué quería ser de mayor. La curiosidad de mis mayores me parecía aburrida y repetitiva. Yo quería ser una heroína de cómic. O escribir fascinantes relatos. Quería protagonizarlos, sentirlos, vivirlos en carne propia. Y esa no era ni por asomo la respuesta que buscaba nadie.
Yo quería ser un poco como Purita Campos. O como sus personajes. Quería ser Esther y quería ser Rita y quería un Juanito y una gran casa con jardin y un columpio colgando de un árbol.
Crecí entre comics, no lo puede evitar gracias al Cielo y a San Ibáñez. Toda clase de comics. Solía pasar los fines de semana en casa de mis abuelos, y mi tío, que aún vivía con ellos y es sólo once años mayor que yo, leía cualquier cómic que caia en sus manos y que luego me dejaba leer. En el caso de los Lilys, procedían de su novia y sus hermanas. Se apilaban sobre un sillón de cuero verde en una típica salita de los años setenta, con sus pañitos de crochet y su mesa camilla, y yo me embullía de cabeza, peleando con Zipi y Zape, esquivando a Mortadelo y las hordas de Vázquez, lanzando un beso al Capitán Trueno y una promesa al Jabato, hasta encontrar mis bienamados Lilys para alimentar mi hábito infantil, aquel que me arrastró a una adicción crónica que no pude y no deseo dejar jamás. Padezco mi tebeoadicción con orgullo y alegremente, siempre lo hice. Cuando se acabó Lily, el Delirium Tremens me llevaba a escapar al kiosko de la esquina quincenalmente en busca de Esther para dejar allí mi paga semanal. Lo que sobraba se iba acumulando lentamente en una hucha en forma de cerdito de color rosa para poder hacerme con los tomos de Esther de la Serie Azul, que leía avariciosamente al amparo de una linterna bajo las sábanas, como hacían las niñas díscolas en la tele o en las aventuras que salían de aquellas páginas.


Lily me presentó al personaje cuando apenas estaba aprendiendo a leer y me enganchó para siempre, identificándome con aquella niña de coletas y pecas que al principio me parecía mayor y muy bien vestida, y que según fuí creciendo me enseñó grandes lecciones de la vida. Aprendí que enamorarse y desenamorarse es un drama insufrible fuera y dentro del cómic, una tragedia que forma nuestro carácter y nos convierte inevitablemente en el adulto que hoy somos. Esther nos enseñaba valores reales. Sentimientos familiares, conflictos de amistad, pasión por diversas actividades. Sus aventuras no eran desmesuradas ni increíbles. Nos podía pasar a cualquiera. Envidiaba, en secreto, la libertad que tenía. El hecho de poder ir a fiestas por la noche cuando muchas de nosotras a esa edad debíamos estar en casa a las diez. Envidiabamos su independencia económica, que a pesar de su juventud podía ganarse algo de dinerillo repartiendo los periódicos mientras nosotras debíamos regatear nuestra paga semanal ayudando a mamá en las tareas domésticas.
Cuando la editorial Bruguera cerró, a finales de los 80, el mundo se nos quedó vacío a los miles de fans de Esther y del comic femenino en general y los años fueron pasando dejando ese hueco difícil de llenar en el alma y un sentimiento de nostalgia que nada pudo reemplazar. Los personajes femeninos de Manga vinieron con falditas imposiblemente cortas y movimientos complicados, y estos personajes, masculinos y femeninos, pronto suplantaron a los héroes y heroínas de ayer.

Sin embargo, nunca olvidamos a Esther y ahora, más que nunca, ha vuelto a nuestras vidas como una amiga a la que no veíamos desde hacía tiempo, pero a la que nunca habíamos olvidado.

Primero, que todo tiene un órden, está el pensar que Esther continuó su vida privada fuera de las páginas de los cómics de Bruguera, como lo hicieron sus lectores, e imaginóbamos que se habría casado con su adorado Juanito y continuado una vida con final feliz. O no. Esther creció con nosotras, y por lo tanto, ahora debía tener nuestra edad, ya entrada en los "taitantos". Y nuestra curiosidad ha tardado veinte años en ser satisfecha pero al fin tenemos la respuesta. Las pasadas Navidades salieron a la luz Las Nuevas Aventuras de Esther, con una Esther de nuestra edad, con un aspecto fresco y moderno y un tipazo de envidia, divorciada, con una hija, Patty (el nombre es un guiño al nombre original de la serie en Inglaterra, Patty's World), de 13 años y con un carácter muy parecido al de su madre cuando tenía su edad. El nuevo cómic tuvo un éxito sin precedentes y la primera edición se agotó en pocas semanas. Hasta el momento se han vendido más de 10.000 copias. La segunda entrega, donde se nos desvelará qué pasó en el pasado, quién es el padre de Patty, quién el exmarido de Esther y muchas otras cuestiones dejadas en el aire, nos llegará de nuevo a tiempo para completar la lista de Reyes.

Mientras tanto Glénat ha decidido reeditar las aventuras clásicas y el pasado 17 de Agosto puso a la venta el primer tomo de una serie que saldrá cada dos meses, aportando material nuevo que originalmente no se incluyó en los tomos (esos que alcanzan precios imposibles en Ebay), y material inédito que en su día Bruguera, sin explicaciones, decidió cortar o censurar. Es por tanto, una labor ardua que su autora, Purita Campos, esta revisando con todo detalle, dibujando de nuevo viñetas, añadiendo o quitando colores y sombras, y de igual modo se están cuidando los errores de traducción, que fueron muchos y que ahora se nos presentará como debieron ser en su día.
Purita está dedicando todo su tiempo y esfuerzo a trabajar conjuntamente en ambos proyectos, en el caso de las Nuevas Aventuras, con el guión de Carlos Portela (un excelente y reputado guionista de tv y cine), y en el caso de las aventuras clásicas, con material original que se retoca o se rehace.

Para los que no estén familiarizados con Esther, comentar que apareció por primera vez en la publicacion inglesa Princess Tina a finales de Agosto de 1971, pasando posteriormente a Girl, Pink y Mates. En España la veríamos por primera vez en las páginas de Lily en 1974 y más tarde en la revista Esther quincenal y en Pecosa, aparte de las Joyas Literarias, los tomos y los múltiples formatos en que se publicaron. Su imagen cambió con los años, su peinado, sus ropas, en su Newhampton natal, como cambiaría el de Rita, Juanito o la malvada Doreen.
A Purita, como a Trini Tinturé, y otros muchos grandes artistas del cómic español, Bruguera la infravaloró y no se le dió el reconocimiento que merecía. En la España setentera, ser mujer no era fácil, y ser mujer y dibujante, era peor aún. Los derechos de autor no existían, y por lo tanto el trabajo que entregaba a la editorial nunca era devuelto a sus autores ni recibían royalties del uso de las imágenes publicadas.
Tras la debacle del cierre de las oficinas editoriales, Purita continuó trabajando para la revista holandesa Tina con la creacion de diferentes personajes, y aún tiene unas páginas semanales en esta publicación. Aquí, a finales de los ochenta tuvimos a Jana, en la revista homónima de la ediorial Sarpe que será probablemente reeditada en cuanto el trabajo con Esther deje algun hueco.
De momento, tenemos a nuestra Esther, las que las estherianas pedíamos a gritos. Esther ha vuelto. Y ha vuelto para quedarse.

MATT Y JENNY

Matt y Jenny fue una serie de principiosde los ochenta que brevemente paso por nuestras pantallas, con 26 episodios de media hora de duracion cada uno y que contaba las vicisitudes de dos hermanos en busqueda de unos tios en Canada en los años 1850.

Ambos hermanos viajan con su madre ne barco en rumbo al Nuevo Mundo cuando durante la travesia su madre perece a bordo a causa de unaepidemia tifoidea, dejandolos huerfanos. Cuando el barco atraca en Halifax, y sabiendo que su destino era ser enviados de vuelta a Inglaterra o aun horfanato en Montreal, deciden escapar y buscar a sus familiares que ya llevaban un tiempo asentados en Canada. Conocen a Adam Cardshaw y a un leñador llamado Kit que los toman bajo su ala y les ayudaran a buscar a sus tios, pero cuando llegan a la granja que estos tienen en annapolis Valley la descubren desierta, por lo que deberan viajar hacia en Oeste en su busca.



La serie fue realizada durante 1979-80 y nos presenta a una jovencisima Megan Follows que mas tarde se haria famosa como Ana de las Tejas Verdes, en el papel de Jenny Tanner, y a un casi desconocido Derrick Jones (Matt Tanner), con los mas veteranos Neil Dainard (Adam Cardston) y Duncan Regher (Kit) al que mas tarde veriamos desposar a Diana en V. La serie fue tremendamente popular en Francia y Alemania aparte de en Canada y EEUU pero para nosotros, como muchas otras, paso sin pena ni gloria.


THE ROCK OF CASHEL

The Rock of Cashel es una antigua fortaleza que data de los siglos XII y XIII, y lo que queda es un grupo de edificaciones en el que fuera el trono de los Reyes Mayores de Irlanda antes de la llegada de los normandos. The Rock of Cashel se eleva majestuoso aun sobre una colina en Cashel, Tipperary y representa uno de los mejores ejemplos arquitectonicos celtas y medievales. ademas, se dice que fue aqui dondel el Rey de Munster fue convertido al cristianismo por san Patricio en el siglo V.

Lo que queda en pie de este conjunto arquitectonico consiste en una torre redonda, una catedral y la capilla del Rey Cormac, uno de los ejemplos romanicos mas importantes del pais. Alrededor de estos edificios hay un cementerio con algunos ejemplos de cruces celtas, y se dispone de una maravillosa vista de la ciudad de Cashel. De los edificios principales, especialmente la catedral, solo quedan muros intactos y ricamente decorados, y la torre redonda es practicamente, junto con los aposentos de los sacerdotes, de lo mejor conservado.

Esta fortaleza fue le centro del poder real y eclesiastico durante mas de mil años. Pincipalmente era la sede de los reyes de Munster, y fue cedida a la Iglesia en 1101 ue la convirtio en un floreciente centro religioso hasta la llegada de Oliver Cromwell y su destruccion atilica en 1647, que culmino con la matanza de sus 3000 ocupantes.
La abadia se abandono para siempre en el siglo XVIII y ahora son solo una atraccion turistica visitada todo el año. Hay un museo, situado en la cripta junto a la entrada al complejo donde se conservan losas talladas y la cruz original de San Patricio, y se puede visitar tambien la sala del coro del vicario, construido en el siglo XV para el coro mas importante de Cashel. El techo ha sido reconstruido sobre el trazado medieval y posee diversas mensulas.
La capilla de Cormac es la atraccion principal de Cashel y esta decorada con tallas romanicas.
La torre circular es el edificio mas alto de la roca y permitia a los habitantes de Cashel vigilar el vallec circundante y prepararse ante posibles ataques (no que impidiera a Cornwell y sus tropas arrasar con todo.

En el coro de la catedral se encuentra la tumba de Miller Magrath, del s. XVII, que causo un gran escandalo en su epoca al tener el cargo de obispo catolico y protestante a la vez. Esta catedral es de estilo gotico y tiene gruesos muros perforados de pasadizos que pueden verse en la nave norte en la base de los ventanales.
En los terrenos que rodean la fortaleza, aparte de las cruces celtas, se encuentran dos monumentos de gran interes. Uno es la Cruz de San Patricio, de la cual se dice que la figura de la cara este de la cruz representa al santo, que paso por aqui en el 450 dc. Esta cruz es solo una copia, ya que la original se conserva en el museo. En el extremo opuesto del cementerio esta el Monumento deO'Scully, un monolito decorado y erigido en 1870 por una familia local y que desgraciadamente fue dañado en 1976 tras una violenta tormenta.
Cashel, ademas, provee al visitante con otros lugares de interes. Para empezar, existe un alcazar del s. XV, y se puede visitar el Bru Boru Heritage Centre, llamado asi en honor del gran rey de Munster Brian Boru que reino por el siglo X, y conocido (el Heritage Centre, no el rey), por sus representaciones teatrales, musicales y los banquetes medievales que ofrece a los visitantes.
Al pie de la Rock of Cashel existe tambien un monasterio dominico del S. XIII, cuyo portico es digno de ver, asi como una torre del s. XV. En una granja, a la salida de Cashel se encuentran los restos de Hore Abbey, una fundacion cisterciense del s. XIII, remodelada dos siglos mas tarde y a la que se añadio una torre.

MI ADORADO LEIF

r Le conoci atraves de un cristal donde su rostro aun en blanco y negro hacia saltar mi corazoncito de niña repelente. Luego vino el color donde pudimos ver que sus ojos eran tan azules como aparecia en las paginas de las revistas del momento. Era 1974 y apenas si estaba aprendiendo a leer cuando Tres en la Carretera era el programa popular de la sobremesa de los sabados o lo domingos no recuerdo muy bien. Pero aunque yo le acababa de descubrir, Leif llevaba tiempo siendo mas que popular en America. Su debut fue a los cinco años en Bob y Carol y Ted y Alice. En 1976 firma su primer contrato discografico lo que le llevara a ser uno de los rostros mas conocidos en las habitaciones de las quinceañeras durante bastantes años. Sus canciones no han quedado grabadas en mi memoria, a parte de su hit I was made for Dancing, y por mas que me he tragado video tras video en Youtube, la unica otra cancion que me suena es esa rendicion innecesaria de Surfin'USA de los Beach Boys. Dicho sea de paso, a pesar de los cinco albumes que saco entre 1977 y 1981, ningun single llego mas alla del puesto diez de las listas.



En los años 80 decide volver a su carrera como actor y aparece en la pelicula de Coppola de 1985 The Outsiders (llamada en España Rebeldes), junto a ese elenco de actores del momento: Patrick Swayze, Ralph Macchio, Thomas C. Howell, Matt Dillon, Rob Lowe y Emilio Estevez. Otras peliculas en las que intervendria serian Delta Fever y el Campamento de las Animadoras, ninguna recordada en demasia. Tras un parentesis de cinco años, reaparece en una pelicula de terror de bajo presupuesto en 1995, Dominion, y regresa tambien al mundo musical con el grupo The Melvins. En 1998 edita un album de sus Grandes Exitos, The Leif Garrett Collection, y una año mas tarde forma una banda ocn antiguos miembros de otras bandas populares en america, pero no tardan en surgir los problemas y rompen el grupo. En 2003 hace un cameo en Dickie Roberts, Ex-Niño Prodigio, donde ademas escribio y canto un tema para la banda sonora. En 2006 aparece en America para la edicion de famosos en Celebrity Fear Factor, un reality show donde los participantes deben enfrentarse a pruebas del tipo comer insectos o tirarse en paracaidas desde un rascacielos. El caso es que Leif gano el comcurso y su premio de 50,000 dolares. En la actualidad recorre diferentes ciudades norteamericanas con un concierto retro que incluye otras bandas de aquellos tiempos que hicieron furor en los setenta y ochenta como The Cowsills, Bay City Rollers o the Heywoods, y hace apariciones aqui y alli en programas reality.
Sin embargo, no todo en su vida ha sido glamour holliwoodense y tiernas canciones para adolescentes enamoradas. En 1979, tres dias ante de cumplir los 18 años años tiene un accidente de coche mientras conduce borracho y bajo la influencia de antidepresivos, y como consecuencia el pasajero, su mejor amigo, Roland Winkler, queda paraplejico. Leif hace un comunicado en el que promete cuidar de por vida a su amigo pero no cumplio su promesa y la madre del chico le demando por 25 millones de dolares, pero al no tener tanto dinero, lo arreglaron fuera de los tribunales y Garrett pago poco mas de 7 millones. Con Winkler no volvio a hablarse hasta años despues cuando a traves de un programa nostalgia realizado por VH-1 se reencontraron.

Posteriormente, en 2005 fue arrestado por posesion de cocaina, la segunda vez que era arrestado por posesion de drogas, y de nuevo en enero de l2006 cuando fue detenido por estar en la plataforma de metro en los Angeles sin toicket. Se le descubrio entonces heroina y fue enviado a la carcel sin posibilidad de fianza, y fue sentenciado a internarse en una clinica de desintoxicacion, la cual dejo por creer que el sistema de rehabilitacion era demasiado severo. Esto le llevo a ser condenado a 90 dias de carcel y tres años de libertad condicional.



De su vida personal, a parte de los problemas con drogas, poco se sabe. De 1979 a 1985 mantuvo una relacion con la actriz de origen ingles Nicolette Sheridan, Edie en Mujeres Desesperadas. Un romance que produjo controversias ya que comenzaron a salir cuando ella tenia solo 15 años y se fueron a vivir juntos a la casa de la madre de Leif siendo aun menor de edad.
Rostro de angel y vida de diablo. Idolos con pies de barro...

sábado, 25 de agosto de 2007

El Gran Heroe Americano o la imposibilidad de unos rizos perfectos

Ralph Hinkley (William Kat), es un profesor de "alumnos especiales", cuyo autobus a la vuelta de una excursion se estropea en el desierto californiano y se ve obligado a caminar por la carretera en busca de ayuda. Se encuentra con el coche erratico del agente del FBI Bill Maxwell (Robert Culp), que a pesar de parecer bastante bebido, se ofrece a llevarlo a algun garaje cercano. Sin embargo al poco de comenzar su trayecto, el vehiculo se detiene por propia iniciativa, las puertas se bloquean y una luz brillante venida de una nave espacial les ciega. A traves de la radio del coche los alienigenas les anuncian que han sido elegidos para la gentil tarea de salvar al mundo y batallar contra el crimen y para ello les entregan un maletin que contiene un traje de superheroe de brillante color rojo con capa incluida cuyos poderes solo tienen efecto en Ralph.
Desfortunadamente Ralph pierde el libro de instrucciones y a lo largo de las tres temporadas de duracion de la serie le veremos batalar consigo mismo intentando averiguar la capacidad total de la licra roja, mientras vuela por el cielo a manotazos y pataletas en lugar del modo mas elegante de un Superman en condiciones.
El tercer personaje de la serie, Pam Davidson (Connie Selleca), era una abogada del estado que mas tarde se convertiria en la esposa de Ralph, y otros rostros famosos serien el de Michael Paré (El Experimento Filadelfia, Calles de Fuego) y Faye Grant(V).

En 1986, se decide hacer un episodio piloto para una serie spin off, llamada La Gran Heroina Americana, que parte del momento en que la identidad secreta de Ralph sale a la luz y se convierte en una celebridad. Esto molesta a los alienigenas que le dieron el traje, y como castigo, le ordenan que busque a un "sucesor". Ralph encuentra a una muchacha (Mary Ellen Stuart), que pasa el tiempo cuidando gatitos callejeros y dando clases a niños, y el episodio transcurre con la chica aprendiendo a usar el traje. El episodio no tuvo exito y la serie no llego a hacerse. De hecho, el programa piloto fue mostrado solo a la prensa y nunca llego a emitirse, pero fue adaptado como un episodio mas de la serie original para los packs de Dvd.



DC Comics trato de demandarlos por plagio partiendo de la premisa de que el concepto de un superheroe que vuela en traje rojo y capa era muy similar al de Superman pero la denuncia fue rechazada.
Aunque el apellido de Ralph a lo largo de la serie es Hinckley, en los ultimos episodios de la primera temporada se le cambio a Hanly porque Hinckley era el apellido del hombre que disparo a Ronald Reagan, pero volvio al original en la segunda temporada, cuando el suceso ya estaba casi olvidado.
La cancion que abre los titulos de la serie, Believe it or Not, interpretada por Joey Scarbury y escrita por Mike Post y StephenGrayer llego a numero dos en las listas pop.

William Katt se convirtio en todo un sex symbol y aunque ya era un rostro conocido en television, el Gran Heroe le catapulto a la fama y a los posters centrales de las revistas de adolescentes. Tras ello, vinieron intervenciones en seres como Perry Mason, Alfred Hitchcock Presenta, Sisters, House, la Ley de Burke, Diagnostico Asesinato, Walker Texas Ranger, o peliculas como Piraña, La Isla de las Serpientes, Big Wednesday, Andromeda, o Big Game, actualmente en post-produccion.

Actualmente esta casado y es padre de dos hijos.

CON OCHO BASTA



Con Ocho Basta fue una serie innovadora emitida a finales de los setenta y principios de los noventa que sobrevivio en las pantallas durante cinco temporadas y 112 episodios de una hora de duracion, basada en la novela homonima de Thomas Braden, columnista en la vida real y padre de ocho hijos.
En la serie, los patriarcas de la casa, Tom Bradford (Dick Van Patten) y su esposa Joan (Diana Hayland), debian hacer frente a la vida con sus ocho vastagos, de edades comprendidas entre los 8 y los 23 años: David (el mayor, Grant Goodeve), Mary (Lani O'Grady), Susan (Susan Richardson), Joannie (Laurie Walters), Nancy (Dianne Kay), Elizabez (Connie Needham), Tommy (Willie Aames) y el benjamin Nicholas (Adam Rich).

Connie Needham, Dianne Kay

Laurie Walters
Desgraciadamente, Diana Hayland, la actriz que interpretaba a Joan Bradford sufria un cancer que acabaria con su vida durante la primera temporada y solo aparecio en los 4 primeros episodios. Los guinistas pondrian su "desaparacion" de las pantallas en la historia como que estaba de viaje. En la segunda temporada, se adminita que Tom habia quedado viudo y la tutora y profesora de los chicos Abby (Betty Buckley), se encargaria de ellos.
Betty Buckey ayer y hoy,
Dick Van Patten (el tiempo no pasa)
Consecuentemente ella y Tom acaban enamorandose y el romance acaba en boda. Tambien acabarian casandose los hijos mayores de la familia, que en las ultimas temporadas se veria incrementada con la llegada del sobrino discolo de Abby, interpretadopor un jovencisimo Ralph Macchio en el principio de su exitosa carrera en los ochenta. Otro actor muy conocido en los ochenta, Mark Hamill, habia aparecido en el primer episodio de la serie, siendo sustituido posteriormente por Grant Goodeve.

¿Que por que se la considero innovadora? Fue innovadora como tal en la historia de la comedia americana al ser, junto a Vacaciones en el Mar, la primera serie de una hora de duracion en emitir risas enlatadas despues de cada gag humoristico.

Con Ocho Basta lanzo al estrellato a dos idolos adolescentes, Gran Goodave y sobre todo a Willie Aames, que haria tambien sus pinitos en el terreno musical y que durante algunos años alegro las horas estudiantiles de muchas feminas que forraban sus carpetas con sus posters.


Willia Aames ayer (ahhh) y hoy (no tan mal)

Desafortunadamente no es horo todo lo que reduce y muchos de los protagonistas de la serie acabaron teniendo sus roces con el mundo de las drogas y el alcohol, entre ellos el pequeño Alan Rich, Susan Richardson, Grant Goodave, Lani O'Grady (que acabo falleciendo a causa de una sobredosis de barbituricos y que sufria de depresion y habia estado internada en varias instituciones mentales), e incluso el mismo Willie Aames, que se refugio en la religion, y renacido de nuevo como cristiano hizo una serie sobre un superheroe cristiano (Bibleman, el titulo lo dice todo).
Adam Rich, ayer y hoy, Lani O'Grady (fallecida)


Susan Richardson


Grant Goodeve, ayer y hoy

Sus carreras artisticas han ido fundiendose hasta el negro total con leves apariciones como artistas invitados en series como Vacaciones en el Mar, Se ha Escrito un Crimen, Diagnostico Asesinato, Dallas, Dinastia, Tocados por un Angel, Hotel, etc., etc., y hoy en dia, si acaso recordamos algun nombre sera el de los idolos de nuestra adolescencia, rostros conocidos sin nombre aparente traidos a nuestras vidas de modo efimero por unos años y devueltos al cajon de los recuerdos en poco tiempo.