


Este muñeco de Moip del 72 lo he encontrado tras bucear en la red, en Todocoleccion al "módico" precio de 15 eustaquios.
Las cuevas, jamas las ví. Pero existir, existen. De hecho, el dicho más comun era que si encontrabas la entrada por la plaza de Mina, podías recorrer toda la ciudad por debajo. Algunos túneles se conocían. Los de debajo de las murallas de las Puertas de Tierra y los dragaminas y pretiles del siglo XIX, y la nueva tecnología ha puesto al descubierto unos pasadizos de origen romano de entre 6 y 8 kms. que recorren la mayor parte del casco antiguo, y que en breve se podrán, además, visitar. Supongo que cuando los limpien de las colonias de cucarachas que los pueblan, que al parecer, son no numerosas, si no colosales. Los pocos que se han adentrado, temen mover el haz de luz de sus linternas porque el hacerlo las molesta y se te echan prácticamente encima. Y yo, con diez, once, doce, trece años, pretendía entrar ahí por propio pie!
Dichos pasadizos se extienden desde las Puertas de Tierra hasta la Alameda, se dice que eran túneles de conexión de las zonas nobles de la antigua Gades, utilizados por los más pudientes para evitar ser asaltados a la vuelta del circo o del teatro. Había, en adición, una leyenda mucho más enigmática que se oía por los colegios y que contaban los mismos profesores, aquella del crío que accidentalmente encontró un acceso a las cuevas y se adentró en ellas hasta perderse. Exhausto, muerto de hambre, llegó a una gran sala donde encontró a 12 moros, 12! jugando a las cartas. Según la leyenda estos pasadizos se utilizaron como medio de escape en la Guerra Civil, como seguridad en asedios piratas y como escondite de contrabandos y actividades de origen oscuro.
Y ha sido sólo hace relativamente poco, que Germán Gabarino, gerente de la empresa Monumentos a la Vista se hizo cargo de su investigación y tras contrastar diversos testimonios transmitidos de "boca en boca", descartó los falsos y las pistas le llevaron hasta la Iglesia de Santiago, a pocos pasos de la Catedral. Allí, en la cripta, existe una enorme puerta sellada con ladrillos y piedra ostionera que no conduce, ya, a ningún lugar. Pero Germán , con un plano fechado en 1837, en el que se reflejaban claramente los túneles, su emplazamiento y tamaño, los encontró al fin en 2004. Partiendo de las Puertas de Tierra, antiguas puertas de entrada a la ciudad, uno de los pasadizos lleva hasta el Arco de los Blancos, y de aquí, otro lleva hasta el puerto, aunque este en la actualidad parece hallarse inundado. Otros se dirigen hasta la Iglesia de Santiago y hacia el Convento de San Francisco y finalizan en la plaza de Argüelles, muy, muy cerquita de la Alameda. A partir de ahí se decidio utilizar tecnología y a traves de Geytex, una empresa especializada en tecnología subterránea, GEO-Radares y gavimetría, se estudió el subsuelo de Candelaria, la Plaza de la Catedral, la Plaza San Francisco y la Calle San Juán con resultados positivos.
Así que sólo me queda esperar. Tal vez la próxima vez que vaya a Cádiz estén abiertas, aunque sea un pequeño tramo, ése que dicen que abrirán en el Arco de los Blancos y en la Plaza de la Catedral, para cumplir un viejo sueño de la infancia. Soy afortunada, he cumplido muchos. He conocido a mi heroína de la infancia, Purita Campos. He visitado mi país favorito, Italia. He viajado mucho, he conocido a muchos de los llamados "famosos". Pero los sueños de la infancia, completar el curso de una leyenda, comprobar que es cierto, que nunca te mintieron tus mayores ni te contaban camelos, también es importante. Y esta vez, no necesitaré llevar una mochila con cordeles de azotea.
Jordi de la Torre no es nuevo en el mundo literario, precisamente. Su primera novela, La distancia es / no es el olvido, se publicó en 2006. Jordi, natural de Badalona, es licenciado en Geografía e Historia, ha sido profesor de secundaria durante quince años y regidor de Cultura de la Roca del Vallés. Se define a sí mismo como un "escritor a domicilio" y un padre de tres niñas "irrepetibles".
¿A que esperáis...? A leer, energúmenos!
Este 18 de Dieciembre se celebra el Dia Nacional de la Esclerosis Multiple, una enfermedad del sistema nervioso que a muchos puede sonar pero que muy pocos realmente conocen. Esta enfermedad, en nuestro pais, afecta a mas de 40.000 personas y hasta el momento, no tiene cura, aunque se sigue investigado dia a dia con la esperanza de, muy pronto, hallar la formula que evite el sufrimiento a tantos pacientes.
La Federacion Española para la Lucha Contra la Esclerosis Multiple lanza una nueva campaña este mes para la sensibilizacion sobre la enfermedad y difundir informacion sobre la misma, que afecta a personas, mas mujeres que hombres, de entre 19 y 40 años. Siendo una enfermedad del Sistema Nervioso Central, puede producir sintomas como fatiga constante, perdida de equilibrio, distorsiones visuales y cognitivas, dificultades en el habla, paralisis y dolor. La causa que produce esta enfermedad es desconocida, no es contagiosa ni hereditaria, y su curacion, como he dicho antes, aun no existe, aunque no es una enfermedad mortal.
Es la enfermedad neurologica mas comun tras la epilepsia, y la segunda causa de discapacidad entre adultos jovenes despues de los accidentes de trafico.
La enfermedad es tratable y es posible frenar su desarrollo y combatir los sintmas. Los metodos hoy en dia aprobados por la FDA y la EMEA son de tres interferones (Avonex, Betaferon y Rebif), un conjunto de polipeptidos (Copaxone), un inmunosupresor (Mitoxantrone) y un anticuerpo monoclonal llamado Natalizumab.
El objetivo de esta campaña de la Federacion de Esclerosis es, ante todo, informar."Estar bien informado puede ser muy util.", y con los carteles y folletos diseñados por Pura Campos, la autora de la exitosa serie Esther y su Mundo, se pretende no solo esto, si no anunciar una serie de eventos y actividades organizadas en torno a ello, como chocolatadas, jornadas, conferencias, etc. Informacion puntual sobre dichos eventos se pueden encontrar en la pagina web de la Fundacion: http://www.esclerosismultiple.com/
Sandra Fernandez, responsable de Comunicacion y Coordinacion de la Federacion Española para la Lucha conra la Esclerosis Multiple, llego a la asociacion casi por casualidad, gracias a un amigo cuya madre padecia esclerosis. Se involucro en la organizacion ayudando como voluntaria y ahora desempeña dicho puesto en la oficina de Madrid.
Se puede sr voluntario de muchisimias maneras, desde empresas ofreciendo camisetas, hasta creando diseños, repartiendo folletos, acompañando agrupos, organizando actividades, cualquier ayuda es bienvenida. Y cualquier voluntario es bienvenido.
Si estas interesado en ayudar y no sabes como, o requieres mayor informacion, o deseas ponerte en contacto con la Federacion, aqui tienes de nuevo la direccion:
http://www.esclerosismultiple.com/
Federacion Española para la Lucha Contra la Esclerosis Multiple
c/ Ponzano, 53 28003 Madrid
Tfn.: 91 441 01 59/ 91 399 24 92
Fax: 91 451 49 79
Y creo que el relato de Vicky Navarro en el siguiente post da una buena idea de por que deberiamos ayudar. Cualquier idea que tengas sera bienvenida.
Comencé a pincharme los viernes pues los efectos secundarios del INTERFERON son tremendos: síndrome pseudogripal, dolor de articulaciones, cabeza, mareos, náuseas, vómitos,... Así, pasaba los sábados en mi casa, el domingo me recuperaba definitivamente y de este modo no interfería en mi vida normal. Todos esos síntomas los padecí, pero de entre todos ellos hubo uno mucho peor: tuve una terrible depresión. La esclerosis múltiple viene acompañada de depresiones dado que el sistema inmunológico ataca el Sistema Central Nervioso y a este hecho hay que añadir que la medicación también pone de su parte. Yo sabía que otros enfermos habían suspendido medicarse porque con el tiempo habían tenido intentos de suicidio pero yo pensaba que eso no me pasaría a mí, que yo era muy fuerte. Fue un proceso paulatino y tras percatarme de mi estado anímico solicité la toma y receta de antidepresivos pues en ningún caso deseaba dejar de medicarme pues era (y es) una de mis pocas esperanzas para luchar contra "mi amiga" esclerosis.
Hasta hace escaso tiempo no he salido de mi terrible depresión pero actualmente estoy preparándome la oposición de Geografía e Historia para la Enseñanza Secundaria, voy a clases de inglés, doy yo clases particulares a niños, vivo con mi pareja y mi perrita, hago una vida normal pues estoy muy bien (mis limitaciones físicas ya procuro controlarlas) y ¡cómo no! sigo medicándome los viernes y a veces tengo alguno de los síntomas mencionados pero la depresión ¡está bajo control! He vuelto a tener ganas de vivir, de hacer cosas, de volver a estudiar,... Y ya no sólo por mí sino también por las personas de mi alrededor (familiares, amigos, compañeros de clase,...) que me ayudan mucho y, asimismo, han visto mi tozudez contra esta enfermedad. ¡Y así seguiré! A todo ello se una el hecho, además, de que he recuperado mi buen humor y la perspectiva positiva de la vida.
Hoy tengo 33 años pero siento que he vivido 100, con todo lo bueno y lo malo que puede aportar una experiencia así. Puedo asegurar que la Esclerosis Múltiple no podrá conmigo, al menos mentalmente y si físicamente llego a estar impedida, como les digo a algunos de mis amigos: "A mí no me dejéis en mi casa. Váis a a por mí y me sacáis a la calle". Y sé que cuento con muchas buenas personas que lo harían si llega el caso.
Algo que no quierdo dejar de mencionar es el hecho de que, a pesar de que daría cualquier cosa por librarme de esta enfermedad tan cruel e incierta en su evolución, " mi amiga" esclerosis múltiple que hace que a veces no tenga fuerzas físicas para hacer nada y que me acompaña en todo lo que hago, me ha hecho ser mejor persona: sé ponerme perfectamente en el lugar de los demás con una gran empatía, sólo deseo lo mejor para todos (conocidos o no) y, ante todo y sobre todo, con el paso de los años la enfermedad me ha regalado un aspecto humano muy importante para mí: una extrema sensibilidad ante los más duros acontecimientos que hace de mí, al mismo tiempo, una persona muy fuerte psicológicamente (con sus más y sus menos como cualquier persona) que sabe estar cuando la necesitan y que aprecia las cosas más sencillas de la vida como disfrutar de la compañía de familiares, amigos y compañeros, intentando trasmitirles alegría y cordialidad pues yo sé bien que lo más importante en esta vida es el cariño hacia los demás. Nunca he sido una persona religiosa y ahora tampoco lo soy pero mi única creencia consiste en el buen hacer de los demás y en el mío propio con el fin de construir un mundo mejor en el que convivamos y pasemos nuestra existencia lo más feliz posible.
Vicky Navarro Moreno (Albacete)